SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS
Advertisements

FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
EVALUACIÓN DE PRIMER SEMESTRE
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Normalización o Estandarizació n de Competencias.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Evaluación del desempeño
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistemas de Gestión.
Planificación y seguimiento de proyectos
Evaluación de los Aprendizajes
GESTIÓN HSEQ.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL -EDL-
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD Secretaría de Control Interno Junio 04 de 2013 “Auditoría Interna al SIG” Código F-PC-01; versión 03.
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
La lectura y escritura.
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Mg. Luis Alberto La Matta Castro
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Metodología de la Investigación
Técnicas De Recolección De Datos
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
GUÍA PARA SELECCIONAR TÉCNICAS Y COMPETENCIAS LABORALES
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
La evaluación en la formación por competencias
Competencias Docentes
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
MÓDULO III GESTIONA INFORMACIÓN DE MNAERA REMOTA SUBMODULO 2 GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS ING. NORMA ANGÉLICA SALAS FLORES.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Sistema Tipo EDL 2019 Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Elaboración de procedimientos
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Universidad Nacional de Loja Carrera de Ingeniería Agrícola Jhon Bermeo Rusbelt Bermeo Marvin Guayanay.
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA

Seguimiento y acopio de evidencias Las evidencias deberán ser alusivas a los compromisos fijados y/o a los aportes adicionales que para el acceso al nivel sobresaliente, tenga reglamentados la entidad. El seguimiento se realiza de la misma manera para Primero y Segundo Semestre.

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias HERRAMIENTAS SUGERIDAS PARA LA RECOLECCION DE EVIDENCIAS Observación directa del desempeño del evaluado. Análisis de productos o resultados, evaluando su cumplimiento. Elaboración y análisis de documentos a partir de reportes o seguimientos. Mesas de trabajo. Grupos de estudio. Entrevistas a los evaluados. Cuestionarios, formularios. Listas de chequeo, cronogramas. Protocolos, Guías de Observación. Actas descriptivas de la participación del evaluado en reuniones. Informes, reportes y documentos. Recopilación de material físico y virtual o sistematizado, fotografías, videos, exposiciones, eventos. Referencias de terceros. Pruebas de conocimientos sobre técnicas, procedimientos y áreas específicas que den cuenta de la experticia requerida para el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Sustentación de trabajos o proyectos Conferencias.

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias Permiten demostrar: El dominio del procedimiento y el proceso por parte del evaluado. Responden básicamente al ¿CÓMO? 1.EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Son descriptivas de cómo interviene el evaluado en el proceso, cómo desarrolla su gestión en torno a los compromisos fijados, cómo realiza y ejecuta las acciones necesarias para el cumplimiento de estos. ¿Cómo hace el evaluado determinada actividad, proceso o tarea en desarrollo de los compromisos establecidos? ¿Cómo interviene para alcanzar las propuestas? ¿Cómo participa de la solución de incidentes o problemas que se presentan en desarrollo de los compromisos adquiridos? CLASES DE EVIDENCIAS

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias Permiten demostrar: Los resultados alcanzados por el evaluado. Responden básicamente al ¿QUÉ? 2. EVIDENCIAS DE PRODUCTO Son descriptivas de la calidad y cantidad de producto, servicio o resultado entregado, de acuerdo con los criterios establecidos y las metas fijadas. Son elementos concretos que demuestran el cumplimiento de lo establecido, los resultados parciales o totales alcanzados. CLASES DE EVIDENCIAS ¿Qué entrega el evaluado? ¿Qué criterios de calidad se demuestran en las entregas, avances o resultados de los compromisos establecidos? Estos criterios están ligados a estándares, normas, procedimientos, términos, cantidades u otras condiciones definidas en la fase de fijación de compromisos. ¿Qué aporte adicional hace el evaluado?

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias Permiten demostrar: Lo que el evaluado sabe y cómo dispone de su conocimiento para alcanzar los compromisos establecidos. Las Evidencias de Conocimiento y Comprensión responden conjuntamente al ¿QUÉ? y ¿CÓMO? 3. EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO Son descriptivas de que el evaluado sabe lo que debe hacer, por qué lo debe hacer y para qué lo debe hacer. Son los conocimientos que requiere el evaluado para alcanzar los compromisos que se han establecido y que fundamentan la práctica en el ejercicio de sus actividades laborales. Implican la puesta en marcha de sus conocimientos, la aplicación de conceptos, teorías y técnicas para alcanzar los resultados esperados. Los conocimientos le permiten al evaluado: asegurar la calidad, actualidad, oportunidad y coherencia en los productos y servicios pactados. CLASES DE EVIDENCIAS ¿Qué sabe el evaluado ¿Cómo aplica lo que sabe y cómo lo pone en práctica?

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

DIVULGACIÓN Y PRENSA Seguimiento y acopio de evidencias Sólo se tendrán en cuenta las evidencias acopiadas dentro del período a evaluar, esto es entre el 1º de febrero y el 31 de enero. EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Las evidencias son acumulativas, deben acopiarse durante todo el período de evaluación, esto es, desde la fijación de compromisos y hasta la fecha de finalización del período. Se diligenciarán cuantos formatos sean necesarios para sustentar el desempeño a lo largo del año.

Diagramado por: Natally Molina Revisado por: Claudia Lucía Ortíz Edith Urrea Aldana Elaborado por: Edna Patricia Ortega C. Liliana Cárdenas Ruíz Evaluación de Primer Semestre Corrección Estilo: Claudia Rincon C.