La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES"— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES Sistema de Gestión Integrado de Capital Humano y La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular MBA. Thais Zamora Molina Dra. Idania Caballero Torres Msc. Niurka Rudy Pedroso Lic. Cristina Valdés Macías

2 Sistema integrado de gestión
Mando único Base documental única Plataforma común Planear Hacer Verificar Actuar

3 Normas que permiten integrar los sistemas de gestión
UNE 66177 NC: PAS 99:2008 ISO/IEC 15504

4 Sistema de Gestión Integrado de Capital Humano y La Responsabilidad Social Empresarial
SGICH: NC 3001:2007 RSE ISO: 26000

5 Centro de Inmunología Molecular
OSDE BioCubaFarma 38 Empresas 78 Fábricas 22 000 trabajadores 7000 científicos 284 con grado de Doctor en ciencias

6 Responsabilidad Social Empresarial
Aspectos positivos Responsabilidad Social Empresarial Competencias Laborales . Constituido el Comité de Competencias . Trabajo con los adiestrados para el logro de las competencias requeridas. Comunicación Institucional . Estrategia de comunicación . Utilización de diferentes canales de comunicación. . Creado el GGC . Determinados los GI . Relación del CIM con la prensa Evaluación del Desempeño . El procedimiento documentado para la planificación, ejecución y control de la evaluación anual del desempeño de los trabajadores y sus cortes parciales . Se designa un miembro de la alta dirección para la atención de la evaluación del desempeño . Indicadores fundamentales establecidos en la ley . Documento que contiene las recomendaciones derivadas de la evaluación anual realizada al trabajador . Acciones que este debe cumplir en el próximo período Seguridad y Salud en el Trabajo . Elaborada, aprobada y discutida con los trabajadores la política de seguridad y salud en el trabajo . Definida la estructura que se utiliza para atender la seguridad y salud en el trabajo . Plan de capacitación y desarrollo de la organización . Se realizan estudios de residuales líquidos y sólidos, así como de emisión de gases de la caldera . Se dota al personal del conocimiento y la formación de hábitos necesarios en materia de seguridad e higiene para realizar un trabajo seguro, que simultáneamente le permita participar activamente en la prevención y eliminación de riesgos Estimulación Moral y Material . Cumple con las legislaciones vigentes . Elabora un programa de acciones de estimulación moral . Evaluación sistemática de la efectividad de los sistemas de estimulación moral y material a los trabajadores, así como el comportamiento del clima laboral . Convenio Colectivo de Trabajo Autocontrol . Manual Organizativo de Control Interno . Las reuniones de Dptos y la Dirección mensual y los balances semestrales y anuales . Los Consejos de Dirección General . La gerencia de proyectos . El consejo científico de tecnologías y los seminarios mensuales . Los Activos de Productividad . La evaluación mensual y anual de los trabajadores Capacitación y desarrollo . Confección de las DNA . Posee un procedimiento documentado para la planificación, ejecución, control de la capacitación y desarrollo de capital humano, cuenta con indicadores que permiten evaluar el impacto y la eficacia de las diferentes acciones de la capacitación . Hace uso de su alto acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) al contar con la capacitación virtual que se realiza a partir de la plataforma Moodle. Selección e Integración . Cuenta con un registro de personal . Procedimiento documentado para el proceso de selección de los trabajadores . Constituido y funcionando el Comité de Ingreso . Conservación en buen estado del expediente laboral de cada trabajador Organización del Trabajo . Realización de los Activos Productividad

7 Deficiencias detectadas
Diagrama de Ishikawa

8 Acciones de mejora

9 Conclusiones El CIM tiene definidos sus públicos de interés, los cuales presentan una gran importancia para el cumplimiento de su misión en particular y su RSE al ser todos considerados por la entidad. La organización realiza los Activos Productividad que constituyen un elemento de fortaleza ya que contribuyen a la mejora continua de los procesos del centro. La revisión documental realizada evidencio que el CIM cuenta con un sistema documental que establece las políticas, los procedimientos y el control de la actividad de Capital Humano. En la evaluación de los módulos del SGICH y la RSE se detectaron deficiencias, a las cuales se les confeccionó un plan de mejora. El mismo tiene dos momentos principales: las medidas y las acciones que permitan materializar dichas medidas de mejora.

10 Muchas gracias


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google