Evaluación Integrada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Tendencias actuales de la educación
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
Taller de evaluación educativa
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Tus materias de proyectos
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Programamos Hagámoslo juntos.
Tus materias de proyectos
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Oficina de Desarrollo Académico
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Portfolio Europeo de las Lenguas
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
La evaluación en la formación por competencias
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Transcripción de la presentación:

Evaluación Integrada

Equipo docente

Prof. Laura Severino Prof. David Moreira Prof. Manoel de Sosa ,

Asignaturas Involucradas Deportes socio motores 2 Psicología de la Ed. Física y el deporte Introducción a la Investigación

Presentacion El presente trabajo, se basa en una propuesta de evaluación a un grupo de jugadores de voleibol del campus de Maldonado que oscilan entre los 13 y 17 años por parte de los estudiantes de IUACJ y el equipo de evaluación. Por otra parte se propone desde el equipo docente evaluar competencias practicas dirigidas a estudiantes de segundo año de la Licenciatura del IUACJ a través de la confección de rubricas. La misma tiene como finalidad el desarrollo de la competencia formativa y comunicacional, a través de una evaluación interdisciplinaria centrada en los aprendizajes dependientes del contexto. Se trata de trascender los saberes adquiridos en cada asignatura dado que, las situaciones concretas de las prácticas docentes tienen un nivel de complejidad tal, que no pueden abordarse desde una única disciplina.

Instrumentos seleccionados El instrumento seleccionado para realizar la evaluación es una investigación a nivel interdisciplinaria, que permite la interacción de los alumnos a través de diferentes instancias. La misma permite visualizar en un caso concreto el desempeño de los estudiantes en situaciones de aplicación de un instrumento de investigación, integrando las diferentes disciplinas a través de la práctica del Voleibol y las dimensiones psicosociales que rodean a los estudiantes.

Objetivos de la investigación

Objetivos generales Indagar acerca de la motivación de los adolescentes que concurren a la práctica del Voleibol Explorar sobre cuáles son los principales factores que inciden en la asistencia y permanencia de los adolescentes a los grupos de Voleibol.

Objetivos específicos Identificar los motivos que poseen los adolescentes para concurrir a las prácticas de voleibol. Describir las características de los vínculos que establecen los alumnos con sus pares y con la docente Explorar sobre los factores motivacionales que se presentan en los alumnos para la asistencia permanente de la práctica deportiva

Competencias a evaluar desde el perfil de egreso *Intervenir reflexiva, crítica y comprometidamente en los diferentes ámbitos sociales y deportivos *Valorar críticamente la literatura científica del ámbito de la Educación Física, la Recreación y el Deporte para la intervención en los diferentes escenarios, tanto como para revisar y producir conocimiento *Actuar en forma empática en los diferentes contextos de intervención *Planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los diferentes ámbitos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte.

Competencias especificas Desarrollar la capacidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación y aplicar los diferentes diseños en la formulación de proyectos de investigación e intervención en el campo de la Ed. Física , el deporte y la recreación. Conocer , comprender y aplicar los efectos de la practica del ejercicio físico sobre la estructura , funcionamiento, aspectos psicológicos y sociales del ser humano. Diseñar , desarrollar y evaluar los procesos expresivos, comunicativos, creativos y artísticos – estéticos de las manifestaciones motrices. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte y sus aportes para el diseño de los escenarios educativos.

Metodología Para recabar información en esta investigación se utilizará una metodología cualitativa En la búsqueda por alcanzar los objetivos de la investigación, se desarrollarán las técnicas : * Entrevista en profundidad * Observación

Descripción de las técnicas Entrevistas en profundidad: Características: • Diálogo preparado, diseñado y organizado • Realizada a personas que desempeñan un rol social por el cual se define como informante clave Ventajas: • Rica fuente de información entorno a elementos cognoscitivos, creencias y deseos. • Posibilidad de adquirir información sobre conceptos que emergen del propio diálogo

Descripción de las técnicas Observación Esta es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno a investigar, y registrarla para su posterior análisis. Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso; se sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que se debe preparar cuidadosamente la observación. Ayudar al investigador a sentir cómo están organizadas y priorizadas las cosas, cómo se interrelaciona la gente, y cuáles son los parámetros culturales

Descripción de instancias de evaluación Dichos instrumentos de recogida de datos se elaborarán en la disciplina específica. Voleibol: los aspectos técnico-tácticos; Investigación: Trabajo con las técnicas a emplear, elaborando pautas de entrevista y de observación. También se profundizará en las etapas de diseño, análisis y redacción de informe final Psicología: las características de la adolescencia y las teorías de la motivación en el deporte.

Descripción de instancias de evaluación A partir de una triangulación de datos realizada por los estudiantes, se realizarán una ficha de observación única que contemplen las dimensiones anteriores, para aplicarla en el grupo de adolescentes y llevar a cabo el respectivo análisis de datos. En el entendido que la evaluación de las competencias implica un proceso metacognitivo (comunicar, argumentar, aplicar, autorregular, entre otras) se sugiere la realización de un Portafolio a modo de resumen final, sobre los puntos fuertes, los logros y las debilidades, incluyendo las evidencias.

Competencias a evaluar Ejemplos de rúbrica a utilizar Primer Competencia>—Desarrollar la capacidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación y aplicar los diferentes diseños en la formulación de proyectos de investigación e intervención en el campo de la Ed. Física , el deporte y la recreación. Valor de la competencia Peso de cada Indicador Indicador A Aplica correctamente los criterios para el diseño de la herramenta de relevamiento Entrevista 6 1 Indicador B Aplica correctamente los criterios para el diseño de la herramenta de relevamiento Observación Indicador C Es capaz de diseñar una herramienta de relevamiento de información con conexión lógica al problema y objetivos Indicador D Utiliza los recursos de clases para el diseño de las herramientas de relevamiento de información Indicador E Consulta bibliografía recomendada en el curso citándola correctamente Indicador F Es capaz de producir información relacionando los resultados con el problema y los objetivos Nota de la competencia

Calendario de aplicación de las instancias de evaluación Puesta a punto del proyecto Diseño de las herramientas de evaluación 14 al 19 de junio Trabajo de campo, 20 de junio Análisis de la información y elaboración del informe final Entrega del informe 5 de julio

Producto final Se espera que los alumnos puedan presentar el trabajo realizado en modalidad presencial mediante exposición oral respaldado por presentación . En dicha instancia se evaluará mediante las competencias seleccionadas por parte del cuerpo docente. En dicha presentación debe de exponerse los resultados del relevamiento, desarrollo del trabajo de campo y conclusiones del análisis de los resultados