EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
Unidad de Comunicación e Imagen
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Plan Anual de Trabajo - PAT
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
MODELO DE AUTOEVALUACION UNAB
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
Aprender y enseñar en colaboración
Dirección general de desarrollo académico
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Compromiso político del Ministerio de Educación
FORMACIÓN DE FORMADORES
Creatividad laboral.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Alianza Cooperativa Internacional
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Bienvenidas y Bienvenidos
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
El sistema de Calidad de GFI/AST
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Proyecto de Dirección.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
Oficina de Desarrollo Académico
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?
VIDEOCONFERENCIAS I Videoconferencia: Educación de Calidad
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
VIDEOCONFERENCIAS I Videoconferencia: Educación de Calidad
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Diez Principios para facilitar el Cambio Sistémico
El Consejo Escolar Papel del Consejo Escolar, sus Funciones e Importancia en la Creación del Plan Unico Escolar 5/20/2019.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Etapa de Autoevaluación
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Canvas de diseño Challenge Based Learning

2da.
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO

Funciones del ECCCE Directriz DM-1502-1014 Constituir un equipo de trabajo que coordine y oriente a los miembros de la comunidad, en su participación en el SNECE. Nombrar de su seno a un secretario, quien será el responsable de la documentación del equipo. Implementar y dar seguimiento al MECEC en la instancia educativa, según sus características y contexto. Orientar, acompañar y asesorar a los miembros de la comunidad educativa en la temática de calidad de la educación.

Funciones del ECCCE Directriz DM-1502-1014 Acompañar y dar seguimiento a los procesos de implementación del SNECE. Registrar evidencias del accionar del equipo. Aplicar instrumentos de evaluación según las estrategias establecidas. Recomendar estrategias de mejoramiento continuo en la instancia educativa, según el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas. Brindar informes a la dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y a las autoridades regionales, según corresponda.

Papel del equipo al interno del centro educativo Promotor del MECEC Conocedor de la temática Divulgación a la comunidad educativa Coordinador de los procesos de reflexión y análisis

1.Conformación y organización del equipo ACCIONES POR REALIZAR -Seleccionar personas que estén convencidas de querer iniciar los movimientos de calidad. -Asignar roles de los miembros del ECC al, secretario (a), u otro). -Definir las estrategias para la sistematización de las experiencias y la comunicación. -Elaborar el plan de trabajo. -Registrar evidencias del proceso (actas, fotos, agendas…)

2. Proceso de autocapacitación en temática de calidad ACCIONES POR REALIZAR Elaborar un cronograma de autocapacitación definiendo los siguientes aspectos: Calendarización: fechas, horas, temáticas a estudiar. Estrategias a seguir para las sesiones de autocapacitación. Revisión y estudio del material dispuesto para este proceso. Iniciar procesos de reflexión y análisis de lo que tenemos y lo que queremos obtener. Definir el momento en que se está preparado para pasar a la segunda etapa del MECEC: la autoevaluación.

HACIA DÓNDE DEBE DIRIGIRSE ESTE PROCESO DE AUTOCAPACITACIÓN Temáticas de Calidad, Calidad de la educación, todo lo que fundamenta la filosofía de calidad, los beneficiarios. Trabajo en equipo, el papel de la jefatura y del ECC en estos procesos. Pasos a seguir para la transformación en una instancia educativa de calidad. Tener claro los objetivos, la visión y la misión. Revisarlos para ver si se necesitan ajustes. El Modelo de Evaluación de la Calidad, definición, componentes, principios, etapas, usuarios, entre otros. El proceso de Autoevaluación. Plan de Mejoramiento.

¿Qué debemos hacer? ¿Cómo vamos a recolectar la información? Actualizar la ficha del equipo. Hacer el plan de trabajo 2015. Autocapacitación y capacitación del personal y paralelo a ello revisar la misión y visión del centro educativo. Divulgar o ajustar, según sea el caso. Realizar los anexos de caracterización y contextualización. Junto con el personal seleccionar los criterios del modelo para la autoevaluación. ¿Cómo vamos a recolectar la información? ¿Encuestas? ¿Estadísticas? ¿Instrumentos? ¿Datos PIAD?