La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense PIMECEC ¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?

2 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
¿Cómo hacer el proceso? "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

3 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Paso 1: Análisis de guía Revisar la guía para conocer, paso a paso, las acciones a seguir antes y durante la implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC). "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

4 PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DEL AMBIENTE PROPICIO
Paso 2: Iniciar proceso Durante esta etapa se pretende que los centros educativos generen acciones de acercamiento a la temática de calidad y procuren la motivación de la comunidad educativa para el desarrollo de procesos orientados al mejoramiento continuo. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

5 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
1) Director(a) coordinador (a) reúne al personal para comunicarle la participación del centro en el PIMECEC. Debe existir un proceso de sensibilización y convencimiento. 2) Invita al personal a formar parte del ECCCE de manera voluntaria o sugiere algunos miembros. 3) Se designa un(a) secretario(a) quien se encarga de todos los documentos y evidencias del equipo. Conformación ECCCE Ficha de equipo "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

6 Papel del equipo al interno del centro educativo
Implementa y da seguimiento del proceso de implementación del MECEC. Autocapacitación en temática de calidad y del modelo, apoyados en el material aportado. Orienta, acompaña y asesora a los miembros de la comunidad educativa del centro educativo en temática de calidad de la educación costarricense. Creación de un símbolo externo Aplica instrumentos de evaluación según las estrategias establecidas con el apoyo de los equipos regionales. Brinda informes al DEC y a "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

7 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Definirán su organización: Planifican estrategias de trabajo (reuniones, periodicidad de sesiones, posible horario, mecanismos de comunicación y otros). Elaboran plan general de implementación del MECEC a mediano plazo, (considera etapas propuestas, desagregándolas mediante un cronograma de trabajo). Registran evidencias (libro actas, archivos, fotografías, entre otros) tanto proceso interno del equipo, como proceso desarrollado al interno del centro educativo. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

8 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

9 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Papel del personal Participar en los procesos propuestos por el equipo. Aportar ideas y trabajo al proceso que debe desarrollar el centro. Divulgar a discentes y padres de familia el proceso que desarrolla el centro en aras de mejorar la calidad de la educación. Aplicar las acciones decididas por consenso. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

10 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Autocapacitarse en temática de calidad "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

11 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Facilita a los centros educativos el inicio de los procesos de reflexión en el marco de la implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), en la etapa de Creación del ambiente propicio. Invita a los centros educativos a reflexionar acerca de su concepto de calidad. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

12 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

13 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Para lograr calidad de la educación debemos tomar en cuenta que los procesos que se desarrollen deben ser: •Constantes, permanentes, dinámicos, lentos y graduales. •Una vez iniciados nunca terminan. •No hay niveles aceptables de calidad pues siempre hay algo más que mejorar. •Mantenerlo requiere de la constancia y perseverancia de todos. •Los resultados se ven a largo plazo. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

14 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Misión y visión Misión: deber ser del centro educativo y su aporte a la población estudiantil y a la comunidad. Visión: estado futuro deseable para el centro educativo, por traducirse en realidad. Responde a las preguntas: ¿a quién queremos servir? ¿qué queremos en términos de resultados finales? "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

15 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Muestra el marco de referencia con el cual realizaremos la autoevaluación con el cual cada instancia reconocerá el nivel y rango de calidad en el que se encuentra. Este cuadernillo será el referente permanente en todo el proceso que desarrollara el centro educativo. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

16 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
DIVULGACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Escuela Holanda CTP Siquirres "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

17 SEGUNDA ETAPA: AUTOEVALUACIÓN
En la etapa de autoevaluación el ECCCE coordinará el proceso de recolección, organización, análisis de datos y entrega de resultados que le permitirá, a través de una reflexión continua y participativa, conocer la realidad institucional para la toma de decisiones. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

18 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Aporta a los miembros de los equipos coordinadores de la calidad, los pasos y referencias para que realicen el proceso de autoevaluación, que les permite reflexionar, conocerse, establecer una línea base de cómo están hoy, tomar decisiones e informar al sistema sus hallazgos mediante la elaboración del informe de autoevaluación "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

19 Haciendo Autoevaluación
Completar los documentos de caracterización y contextualización del centro educativo, Coordinar la recolección de datos y/o la aplicación de instrumentos: Elaborar el informe preliminar de autoevaluación Presentar el informe preliminar a los usuarios participantes, Divulgar el informe final de resultados a los usuarios y a las autoridades competentes. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

20 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
CARACTERIZACIÓN Análisis de aquellas características, condiciones y necesidades propias del centro educativo, que lo diferencian de otros, cuyo objetivo particulariza la toma decisiones (Anexo N° 1) "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

21 Cada centro educativo es único, con historias diferentes
Matrícula. Deserción. Aprobación o reprobación. Aprendizaje. Ambiente para el aprendizaje. Tiempo real que se dedica a la enseñanza. Recursos que se utilizan para la enseñanza. Relaciones de la instancia educativa con la comunidad. Relaciones entre el personal del centro. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

22 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
CONTEXTUALIZACIÓN Proceso de valoración de las características del entorno inmediato del centro a través de la medición de indicadores socioeconómicos (rasgos sociales, culturales y económicos) de la comunidad donde está inserto el centro educativo y su influencia en los resultados del proceso educativo. (Anexo N° 4) "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

23 INICIAR CON LA ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN
EN EQUIPO: Analizar el cuadernillo “La autoevaluación en el Modelo”. Analizar y reflexionar sobre el estado del centro educativo, para determinar las implicaciones de la autoevaluación. Seleccionar las Áreas, Criterios e Indicadores a medir. Elaborar diseño para el plan de autoevaluación. Recolectar información y datos que permitan medir el criterio e indicador seleccionado. Análisis de los datos y de las evidencias recolectadas. Elaborar el informe de autoevaluación. Devolución de resultados a la comunidad educativa y ajuste de informe. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

24 Valoración de criterios
Autoevaluación: autoconocimiento, reflexión basada en datos, toma de decisiones Valoración de criterios Contextualización Caracterización "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

25 TERCERA ETAPA: PLAN DE MEJORAMIENTO
En la etapa del plan de mejoramiento, partiendo del análisis de la caracterización, contextualización y la valoración de los criterios, el centro educativo priorizará aspectos por atender y tomará decisiones fundamentadas en la información resultante de la autoevaluación y desarrollará acciones orientadas al mejoramiento continuo e integral. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

26 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
Orienta la elaboración participativa del plan de mejoramiento, su implementación y seguimiento. Las propuestas del Plan de mejoramiento deben estar incluidas en el plan anual. Buscando el mejoramiento continuo en nuestro accionar cotidiano y que sea siempre en forma creciente (espiral), para ir mejorando como instancia educativa. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

27 CUARTA ETAPA: AUDITORÍA DE CALIDAD
En la etapa de auditoría las instancias educativas serán partícipes de una evaluación externa del proceso implementado, con la finalidad de reconocer el nivel de aplicación del MECEC y el logro de calidad alcanzado por el centro educativo. "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad

28 "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad
¡Muchas gracias! "Educar para una nueva ciudadanía" Departamento Evaluación de Calidad


Descargar ppt "¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?"

Presentaciones similares


Anuncios Google