La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Anual de Trabajo - PAT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Anual de Trabajo - PAT"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Anual de Trabajo - PAT

2 ANTECEDENTES

3 ¿Qué nos encontramos en el 2014?
1) Informe Nro. DFOE-SOC-IF de la Contraloría General de la República, sobre los resultados de la auditoría efectuada en este Ministerio, con relación a la implementación del Sistema Nacional de la Calidad de la Educación, se emitieron una serie de disposiciones para el ajuste y oficialización del SNECE. Por lo que fuer necesario ajustar las disposiciones contenidas en la Circular DM , del 17 de enero del Para tales efectos la Sra. Ministra de Educación emitió la Directriz DM “Sistema de Evaluación de la Calidad (SNECE)”. 2) Circular DM , emitida 5 de setiembre 2013, comunica la aplicación del instrumento de planificación del centro educativo (PAT), asimismo se dio a conocer el documento “Gestión 10”.

4 A la luz de la emisión de la Circular DM , emitida 5 de setiembre 2013, en la que se comunica la aplicación del instrumento de planificación del centro educativo (PAT – Gestión 10), se requirió la emisión de nuevos lineamientos para la elaboración del PAT. Ya que se presentaban las siguientes situaciones respecto a PAT – Gestión 10: • Centros educativos que no lo conocían, hacían otra planificación y no tenía claridad en su elaboración. • Había falta de acompañamiento, asesoramiento y despliegue hasta el centro educativo, por parte de las instancias y actores ministeriales involucrados en el proceso. • Debilidad en la definición de roles  y de más actores a lo largo de todo el proceso. • Debilidad en el alineamiento con el SNECE, planes quinquenales de los Colegios Técnicos Profesionales y otros instrumentos de planificación o lineamientos de otras instancias ministeriales. • En lo que respecta a los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), nunca se elaboró, un instrumento común entre la Dirección de Planificación Institucional (DPI) y la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE), conforme lo estipulaba la Directriz.  • No se contemplaron las particularidades de las escuelas unidocentes o multigrado.                                            

5 ¿Qué debíamos hacer? Un primer análisis de lo encontrado
Identificación de actores para convocar a una primera reunión. Convocatoria a reunión y creación de comisión institucional (8 de mayo 2015) Elaboración de propuesta general

6 Primer análisis de lo encontrado:
Análisis del G10. Análisis del SNECE. Análisis del Plan Quinquenal de los CTP. Análisis del marco normativo existente: directrices, reglamentos, decretos, circulares, procedimientos, funciones, instrumentos, entre otros.

7 Centros Educativos (SNECE) Colegios Profesionales Técnicos
MECEC Plan Quinquenal PAT Periodicidad 4 o 5 años 5 años 1 año Aplicabilidad Centros Educativos (SNECE) Colegios Profesionales Técnicos Centros Educativos Puede durar 2 años Solicitud de participación de PIMECEC y conformación de un Equipo Coordinador de la Calidad del Centro Educativo Se inicia por acuerdo de Comisión Institucional del CE Proceso participativo Autoevaluación FODA (elaborado por Departamento Técnico) Diagnóstico Participativo Elaboración del Plan de Mejoramiento Planificación Aprobación por parte de Comisión Institucional de la Ley 7372 Aprobación por parte la Junta Administrativa Remisión a la Junta de Educación o Administrativa Presentación de propuesta del plan quinquenal al Departamento de Especialidades Técnicas del MEP Observaciones u aprobación del Asesor Remisión a la DRE para su aprobación. Plan Quinquenal en caso de requerirse, se autorizara únicamente para el Plan Operativo del año siguiente y por una sola vez en el periodo 2 o 3 años Aplicación del Plan de Mejoramiento Aplicación Auditoría de Calidad (volver ajustar) Monitoreo, y seguimiento a la ejecución del mismo Cuadernillo Guía para la implementación (hace referencia a la DM derogada por la Circular DM Cuenta con una guía para su elaboración Cuenta con el documento G10 Todos cuentan con objetivos, metas, indicadores y acciones

8 El 12 de mayo del 2015 se llevo a cabo la primera reunión interdepartamental en la que se analizaron los primeros hallazgos respecto al PAT-G10 y se instauró la Comisión Institucional: DPI, DDC, DTCE, DGDR, Depto. de Juntas. A partir de ahí se requirió analizar con mayor profundidad todo lo encontrado ante el reto de cómo alinear o homologar cada uno de los instrumentos (planificación de corto y largo plazo en los centros educativos). En octubre del 2015 la comisión después de este análisis inicia la realización de la propuesta para la elaboración de los nuevos lineamientos del PAT, su Guía y simplificación del instrumento.

9 Logros obtenidos con los nuevos lineamientos
Simplificación del instrumento para la planificación del centro educativo. Integración en un solo instrumento el proceso de planificación (riesgos), seguimiento y evaluación. Se conduce al centro educativo que desde su caracterización y contextualización realice su PAT con un enfoque por resultados centrado en los estudiantes y no por actividades. Se elabora una Guía con ejemplos paso a paso para su elaboración. Se logra conformar una comisión institucional que logra acuerdos, homologación y simplificación de lineamientos y que convergen en el PAT. Asimismo homologación de los planes quinquenales de los CTP con el SNECE. Se utiliza la estructura ya creada en la Directriz DM (denominada “Sistema de Evaluación de la Calidad”): equipos regionales coordinadores de la calidad (ERCC) y equipos circuitales coordinadores de la calidad y equipo coordinador de la calidad de centro educativo.

10 Estructura de la Directriz DM-44-07-2016
Considerandos Jurídicos: Entre ellos es importante resaltar que el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas dicta que a más tardar el último día hábil del mes de setiembre de cada año los CE deberán elaborar el PAT del año siguiente, como base para la formulación del presupuesto. La Directriz DM dicta que, para la elaboración del Plan Anual de Trabajo, los funcionarios del Centro Educativo lo desarrollarán a partir de las orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que esté vigente, así como por las prioridades establecidas en las Orientaciones Estratégicas Institucionales (OEI) que rijan y el Plan de Mejoramiento Quinquenal (antes conocido en los Colegios Técnicos Profesionales como Plan Quinquenal). En caso de que los centros educativos tengan inconclusa la elaboración del Plan de Mejoramiento Quinquenal, se instruye considerar los insumos supra citados para la elaboración del PAT. Establece los actores y los roles. Se hace referencia sobre la asignación de los recursos, la rendición de cuentas. Finalmente del apoyo a la gestión del centro educativo.

11 En el año 2016 fue necesario la emisión de la Directriz DM , de fecha 11 de julio del 2016, suscrita por la señora Ministra de Educación Pública, referente al proceso de planificación de los centros educativos. Emisión del Oficio DVE signado por la Sra. Kattia Grosser, Directora de Vida Estudiantil, en donde se solicita a los directores de centros educativos  generar espacios de dialogo con la población estudiantil y sus representantes para la definición de prioridades que puedan ser plasmadas en el PAT. Emisión de la CIRCULAR DVM-PICR , aclaración sobre el proceso de planificación de los centros educativos. Emisión de la CIRCULAR N° DF sobre gastos fijos.

12 Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018
Orientaciones Estratégicas Institucionales Planificación Estratégica Ministerial (oficinas centrales y regionales) SNECE / MECED - Planes de Trabajo de los Centros Educativos Gestión por resultados Seguimiento, Evaluación – Mejora Continua

13 La Guía para elaborar el Plan Anual de Trabajo (PAT) comprende 15 pasos que debemos seguir para lograr la planificación anual del Centro Educativo:

14 Divulgación de la Directriz y Guía, por medio de Dirección de Prensa
Acciones realizadas Divulgación de la Directriz y Guía, por medio de Dirección de Prensa Subidas la Directriz y Guía en página web del MEP Subidas Directriz y Guía en página web de Juntas Se llevo a cabo reunión con Fundación Gente Se participó en reunión con encargados de Juntas de las DRES Se participó en reunión con la Dirección de Vida Estudiantil para coordinar participación en encuentro de Gobiernos Estudiantiles Se tuvo participación en videoconferencia con Directores Regionales de Educación y se les capacitó sobre el PAT Se capacitaron a funcionarios de la Estrategia Institucional Yo Me Apunto Se coordinó con la UNED para elaboración de un curso virtual para el PAT

15 Acciones realizadas La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad realizó videoconferencia respecto al MECEC, en la cual habló del PAT La Dirección de Vida Estudiantil redactó Circular en la que hace énfasis en la importancia de la participación de los estudiantes en la elaboración del PAT Participación en tres encuentros regionales de juntas (fechas: 19 y 29 de agosto y 2 de setiembre). Participación en asesoramientos en las DRES. Encuentro con Gobiernos Estudiantiles, esta actividad la organizó la D. de Vida Estudiantil, se Desarrolló en la Escuela Juan VIII. Se solicitó a la DPI, DGDR y a las DRE incorporar acciones de asesoramiento para el 2017 dirigidas a diferentes poblaciones metas en la temática del PAT Solicitud de informe a los encargados de juntas de educación y administrativas de las DRES, sobre la presentación de los PAT, para elaboración de diagnóstico e evaluación. En el segundo trimestre se capacitará a los Equipos Regionales de la Calidad.

16 Desafíos Realización de muestro aleatorio en centros educativos para elaboración de diagnóstico e evaluación. Otras acciones para reforzar el proceso de despliegue y asesoramiento. Transición y adaptación de los planes quinquenales de los CTP con el MECEC.

17 Muchas gracias


Descargar ppt "Plan Anual de Trabajo - PAT"

Presentaciones similares


Anuncios Google