El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Ps. Lissette guzmán cerpa
“Teorías del Aprendizaje”
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
HABILIDADES DOCENTES.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
CONVIRTIENDO AL ESTUDIANTE EN PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE:
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Momentos de la Clase
Instituto Técnico y Cultural
Secuencias didácticas
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoques pedagógicos.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Presentación del Curso
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
Teoría Constructivista
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Oficina de Desarrollo Académico
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marco para la Buena Enseñanza.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Elaboración de un diseño curricular
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje Curso: Trayectoria de aprendizaje: herramientas esencial para el diseño pedagógico (Auto instrucción) Verónica Álvarez Sepúlveda

La construcción de las trayectorias de aprendizaje hipotéticas es una herramienta nacida en la teoría del constructivismo, tomando en cuenta la manera en que los estudiantes pueden enfrentarse a diversos problemas matemáticos, con el apoyo y la dirección del maestro. Resultan de mucha utilidad en el campo de la investigación, para poner en marcha los programas de estudio, y para determinar cómo los maestros pueden descubrir diferentes formas de aprender en los niños.

Este tipo de metodología explora las diferentes rutas de aprendizaje de los estudiantes, a partir de un objetivo de aprendizaje, junto a la selección de tareas, y la formulación de una hipótesis del profesor frente al desempeño esperado de los estudiantes. A pesar que el maestro selecciona tareas en una secuencia progresiva, estas deben considerar los conocimientos previos del estudiante, para que pueda ser capaz de realizarla, de lo contrario se encuentra con dificultades en el transcurso de este proceso, y deberá proponer caminos alternativos para resolverlo.

Es importante que el maestro proporcione actividades donde se pongan en juego los procesos mentales de los estudiantes, como un desafío que resolver, que sean de un mayor conocimiento del que poseen en la actualidad, de manera que sirvan de motivación para el aprendizaje, estimulando a los niños a construir conceptos y habilidades. El uso de las trayectorias de aprendizaje obliga a los maestros a reflexionar constantemente sobre las rutas a seguir en un determinado contenido, descartando el aprendizaje mecánico, y promoviendo el desarrollo del pensamiento en los estudiantes, para que tenga sentido.

Las trayectorias de aprendizaje en el campo de las matemáticas supone nuevas alternativas, porque abre nuevos caminos para el desarrollo del pensamiento y puede alterar expectativas previamente establecidas por estudios psicológicos. El uso de esta metodología permite al maestro explorar en el desarrollo evolutivo de los estudiantes, comparar y analizar desarrollo de habilidades, visualizar aquellas dificultades que se presentan, y promover el desarrollo del pensamiento, en temas conceptuales dentro del aula. A través de este enfoque se seleccionan tareas mas complejas a los estudiantes, que les permitan pensar, razonar, y solucionar problemas ( Smith y Stein, 1998).