San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE EVALUACIÓN DE CONALEP
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIDAD DIDÁCTICA.
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Evaluación de los Aprendizajes
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Sistema de Evaluación Conalep
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Oficina de Desarrollo Académico
Estrategias de Enseñanza
ANA LUISA TORRES TENORIO
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Modelo DE EVALUACIÓN.
Modelo de evaluación del Conalep
Propuesta de Formación del
Evaluación Conalep.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Actividad 11 Contexto digital.
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Modelo académico de calidad para la competitividad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Propuesta de Formación del
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Participante: Ismael Díaz Cruz
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
ALUMNA: Teresa de Jesús Estrada Morales PLANTEL: Matehuala CLAVE: 094
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO FORMACIÓN DIDACTICA EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD MACC MODULO II PROPUESTA DE FORMACION INSTRUCTOR/FACILITADOR DIANA MORALES LÓPEZ PARTICIPANTE MARIA SUSANA FACUNDO GARCÍA DOCENTE, CONALEP MANUEL MORENO TORRES ACTIVIDAD 2.2 ESTRUCTURA CURRICULAR OBJETIVO REVISAR LA PROPUESTA DE FORMACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011

2.2.-Propuesta de Formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad. PROPÓSITO: Revisar la propuesta de Formación en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad.   DESCRIPCIÓN GENERAL: Revisión de la presentación en Power Point nombrada "propuesta de formación". ACTIVIDAD INDIVIDUAL: 1.-Dar lectura a la presentación en Power Point titulada "Propuesta de Formación" alojada en el apartado de recursos. 2.- Estudiar la forma en qué son abordados los principales conceptos, tales como: proceso de enseñanza, alumno, docente y evaluación. 3.- A partir de lo anterior elaborar un documento (en formato libre) donde se describan los roles del docente y del alumno necesarios para concretar en el aula el Modelo Academico de Calidad para la Competitividad. 4.-Enviar por medio del correo del sistema al tutor para su revisión. 5.-Enviar en el tiempo establecido.

Como esta diseñado el MACC Postulados Características Formación Integral Construc- tivismo Compe- tencias Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario Se debe tomar en cuenta como parte importante dentro del MACC PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Es la forma en que el PSP deberá desarrollar las competencias establecidas en el programa de estudios, mediante estrategias que permitan que los alumnos desarrollen su conocimiento y la construcción de nuevas competencias EVALUACIÒN Características: Confiable, integral, participativa, válida, transparente Funciones: Pedagógica, diagnostica, Motivadora, reguladora, social Fases: Planeación, recolección de la informacion, valoracion de la informacion, Retroalimentación Para que esto se logre, alumno y profesor deben mantener ciertos roles ROLES DEL ALUMNO Y PROFESOR Rol del Profesor: consiste en ser guía y orientador para que el alumno construya su propio conocimiento, Activa conocimientos previos y estimula para la construcción de nuevos saberes, Promueve la reflexión, Desarrolla competencias establecidas en los programas, Promueve estrategias para que el alumno aprenda a aprender Rol del alumno: consiste en que el alumno recibiendo la orientación del PSP, construye su propio conocimiento, (aprende a aprender) Compromiso con el procesamiento de información, planea, implementa, supervisa, autoevalúa y corrige su proceso de aprendizaje, aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben