Psicología, Educación y Estado Nelson Montes Iván Novoa Leonardo Luna Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de ciencias humanas y sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
1 u n i d a d El educador infantil.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
“Teorías del Aprendizaje”
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Aprendizaje y su uso en la vida cotidiana
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Psicología del Aprendizaje
Estudio de la comunidad
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Metodología de Diseño Curricular
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Jerome Bruner.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
La Psicología como ciencia
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE II TEMA: LA DIDÁCTICA COMO PROCESO.
Universidad veracruzana
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Teoría Constructivista
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Teorías cognitivas del aprendizaje Jerome Brunner.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
 El análisis de las principales corrientes permite descubrir cuáles son las problemáticas que cada una de ellas trata de resolver.  Algunas corrientes.
Universidad Rural de Guatemala Sede Chiantla LA TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA DIDÁCTICA María Fernanda Monzón Tojil
Transcripción de la presentación:

Psicología, Educación y Estado Nelson Montes Iván Novoa Leonardo Luna Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de ciencias humanas y sociales Psicología educativa 2019

Premisas  La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las respuestas internas están mediadas por la conducta observable y ésta puede ser modificada. Arancibia, V. et. al (2008)  La teoría conductual se focaliza en el aquí y ahora, lo crucial es determinar las relaciones funcionales que en el momento están operando en producir o mantener la conducta. Arancibia, V. et. al (2008)  El aprendizaje es visualizado como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que se adquiere a través de la experiencia. Estos cambios deben poder ser medidos. Arancibia, V. et. al (2008)  Existen cinco procesos que pueden explicar este aprendizaje: el condicionamiento clásico, el conexionismo, el principio de contigüidad, el condicionamiento operante y la observación e imitación. Arancibia, V. et. al (2008)  La teoría del aprendizaje social resalta la importancia del rol del profesor como un modelo de aprendizaje. Arancibia, V. et. al (2008)  La psicología cognitiva concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. Arancibia, V. et. al (2008)  Para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por eso, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. Arancibia, V. et. al (2008)  Para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos; una creciente capacidad para comunicarse con otros y con el mundo mediante herramientas simbólicas y por una creciente capacidad para atender a varios estímulos al mismo tiempo y para atender a exigencias múltiples. Arancibia, V. et. al (2008)  David Ausubel propuso el término "Aprendizaje significativo" para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo. A la estructura de conocimiento previo que recibe los nuevos conocimientos, Ausubel da el nombre de "concepto integrador“ Arancibia, V. et. al (2008)  Robert Gagné describe el aprendizaje como una secuencia de procesos. Gagné especifica las condiciones que deben darse en cada una de estas fases para que el aprendizaje tenga lugar. Estos elementos conforman su teoría de la instrucción. Arancibia, V. et. al (2008)

Premisas  La psicología humanista señala que es necesario comprender a los estudiantes desde sus propios puntos de vista, con el objeto de mejorar la efectividad de la enseñanza. Arancibia, V. et. al (2008)  Una buena enseñanza es aquella realizada a través del proceso de ayudar a los estudiantes a explorar y comprender sus significados personales, que son inherentes a todas sus experiencias. Arancibia, V. et. al (2008)  El objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje es comprender la conducta en el contexto de la vida diaria a través de las percepciones, significados personales y variables de relaciones. Arancibia, V. et. al (2008)  Sus principales exponentes fueron Carl Rogers y Abrahan Maslow, los cuales plantean la necesidad de considerar las necesidades de autoactualización del ser humano. Arancibia, V. et. al (2008)  Se llama la atención sobre la importancia del aprendizaje experiencial, el cual exige un cambio en la organización del yo, pues implica un enfrentamiento existencial con un problema significativo. Arancibia, V., Herrera, P., Strasser K., (2008)  La educación está consagrada como un derecho fundamental en Colombia. El artículo 67 de la Constitución Política la define como un servicio público que tiene una función social, que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Ministerio de Educación Nacional (2017).  Los gobiernos del mundo han puesto sus ojos en la educación como una poderosa herramienta de transformación, que facilita el fortalecimiento de la democracia, genera movilidad social y reduce las desigualdades sociales y económicas. Ministerio de Educación Nacional (2017).  El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 es una hoja de ruta para avanzar, precisamente, hacia un sistema educativo Mi Plan es la Educación Mi Plan es la Educación plan nacional decenal de educación plan nacional decenal de educación de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias. Ministerio de Educación Nacional (2017).

Cuadro comparativo de las Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación.

Cuadro sinóptico en torno al marco legal relacionado con la Psicología Educativa

Constitución Política de Colombia (s.f.). Artículo 67 (título I,II y III,). Recuperado de Congreso de la República de Colombia (1992). Ley 30 de Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior en Colombia. Recuperado dehttps:// Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Decenal de Educación. Recuperado de

Referencias  Arancibia, V., Herrera, P., Strasser K., (2008). Psicología de la educación. México: Ed. Alfa omega. Recuperado de la base de datos E-libro.  Colegio Colombiano de Psicólogos (2018). Campo psicología educativa. Recuperado de servicios/campo-psicologia-educativa/92http:// servicios/campo-psicologia-educativa/92  Constitución Política de Colombia (s.f.). Artículo 67 (título I,II y III,). Recuperado de 2/articulo-67http:// 2/articulo-67  Congreso de la República de Colombia (1992). Ley 30 de Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior en Colombia. Recuperado de  Curiel Marisol (2010) Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje. [Wed Lot Post] Recuperado de  Fundamentos de Pedagogía II (19 de mayo de 2016) TEORIAS DE APRENDIZAJE CONDUCTISMO. [Wed Lot Post] Recuperado de  López, R. B. (2015). Perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta orientadora de su actuación en el ámbito escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3).  Manrique, C. R. C., & Puente, R. T. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16),  Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Decenal de Educación. Recuperado de  Sarabia, A. Ruvalcaba, P. Santín, M. (2003) EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL APRENDIZAJE. UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE. [Wed Lot post] Recuperado de  Unknown (2013) Rol del docente y rol del alumno en el humanismo. [Wed Lot Post] Recuperado de net.blogspot.com/2013/10/rol-del-docente-y-rol-del-alumno-en-el_1326.htmlhttps://generacionx- net.blogspot.com/2013/10/rol-del-docente-y-rol-del-alumno-en-el_1326.html  Uribe, Aramburo, N. (enero-junio, 2013). Fundamentos teóricos y funciones del psicólogo educativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), Recuperado de  Zubillaga, I. (2000). Pedagogía y Psicología: Procesos análogos. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo pp Recuperado de