IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Determinacion de tamaño
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Plan de marketing de [Nombre de producto]
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Gestión de Riesgos Corporativos
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Gestión de Riesgos Corporativos
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
Mercadotecnia Turística
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, e introdujeron la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en.
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
¿Como hacer un estudio de mercado ?
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Franquicias.. MISION Y VISION Misión Servir comida de calidad proporcionando siempre una experiencia extraordinaria. Visión Duplicar el valor de la.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Plan de marketing [Nombre de producto]
LAS UNIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIO
Plan de marketing de [Nombre de producto]
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Establecimientos comerciales clasificacion tipos definicion.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Propuesta de valor Equipo: Miguel Ángel Sánchez Abigail Arellano Carlos Humberto Bautista Leonel Laguna.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HERIQUEZ CAMPUS EL GRULLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 SEMESTRE PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES LOCALIZACIÓN.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de la misma. Dicha decisión dependerá de ciertos factores que pueden favorecer o perjudicar la actividad económica presente y futura de la empresa en una determinada localidad, municipio, zona o región Examinar detenidamente su superficie, su distribución en planta, su coste y forma de adquisición. La elección del local para instalar el negocio es una decisión básica

La primera decisión que se tiene que tomar para elegir la localización más idónea de un negocio es determinar la población donde se va a ubicar, para lo que es necesario calcular el área comercial o “zona de influencia” de cada población. El área comercial mide el radio de atracción de una localidad sobre los residentes en los alrededores para que realicen sus compras en ella. Cuánto mayor sea el área comercial de una localidad, más público objetivo estará dentro de su alcance y más atractiva será como ubicación de un nuevo comercio.

2. Decidir el barrio de ubicación de la empresa. Después de haber determinado la ciudad, debemos elegir el barrio donde vamos a ubicar el comercio. Para lo que será necesario estudiar determinados aspectos como la intensidad de la competencia y número de competidores. Además, debemos valorar otros factores como: 1, Las posibles respuestas o reacciones de los competidores ante la entrada de un nuevo establecimiento en la zona. 2,Las estrategias de negocios desarrolladas por los establecimientos de la zona.

Decidir la ubicación concreta del local. En el momento de determinar la localización concreta del comercio, dentro de la ciudad y el barrio escogido, lo primero que debemos seleccionar es el tipo de ubicación que deseamos entre las tres opciones existentes: Local aislado, zona comercial y centro comercial.

Tipos de ubicación de establecimientos. En una zona aislada pero de tránsito peatonal o rodado elevado En Una zona comercial Zonas Céntricas: Gran número de establecimientos que proporcionan una oferta variada Zonas periféricas: Son las zonas comerciales alejadas del centro pero situadas en calles importantes. La disposición en hilera: Se trata de la zona comercial, normalmente una calle, en la que coexisten varios establecimientos similares o compatibles. En un centro comercial. La diferencia con la zona comercial es que se trata de centros comerciales organizados, como los hipermercados, las galerías comerciales, los establecimientos asociados, los parques comerciales, etc..

Estudios de Casos

Es mundialmente reconocido, tanto por ser una organización comercial de alta calidad, como por ser una de las mejores oportunidades de oferta de Franquicias. La clave del éxito de McDonald’s es tener una base muy firme de personas: Sus Franquiciados.

Estrategias competitivas genéricas utilizadas: Mc Donald´s aplica la misma estrategia competitiva en todos los países: ser la primera en el mercado y establecer su marca lo mas pronto posible por medio de una intensa publicidad. Liderazgo total en Diferenciación: “mas por el mismo pecio”. La empresa trata de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas como únicas e importantes por los consumidores. Su participación en el mercado y sus beneficios crecieron debido a las estrategias de conveniencia, valor y ejecución.

Mc Donald´s necesita situarse en lugares con mucha clientela de paso, por lo que tardaran en verse locales en zonas poco pobladas; aún así están apareciendo establecimientos con un diseño adaptado a la arquitectura de la zona.

La ubicación de un negocio determina en gran medida la clientela, la duración y, en resumen, su éxito: hay que considerar que si bien es cierto que una apropiada localización ayuda a disminuir algunas deficiencias administrativas que existan, una ubicación inadecuada afectaría gravemente a la gestión, incluso del comerciante más hábil. Una de las primeras tareas del emprendedor será conocer cuál será el lugar idóneo para llevar a una buenas escala su negocio. Hay que elegir la mejor localización para un negocio para conseguir los mejores beneficios de la empresa. Ray Kroc, legendario promotor de McDonald’s, decía “Los tres elementos esenciales para alcanzar el éxito en un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación”.

GRACIAS