CRN: 24674 Maestro en Administración de Tecnologías de la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Advertisements

Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Nuevas Tecnologías En Educación. Amador Jesús González Hernández. Educación Virtual. Integrantes: Conny.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Junio de 2016 Presentación Diplomado de Profundización en Prospectiva.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Experiencias en la impartición de las asignaturas Contabilidad I y Administración I, de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Benemérita Universidad.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
HABILIDADES DOCENTES.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
2010.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Competencias Ciudadanas
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Ensenar y aprender con tecnología:
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Radar de innovación educativa 2015
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Instituto Canadiense Clarac
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Transcripción de la presentación:

CRN: 24674 Maestro en Administración de Tecnologías de la información Juan José Domínguez Orozco

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cómo ha impactado el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación a la educación?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje y qué características tiene?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE El ambiente virtual de aprendizaje es un espacio dentro de la World Wide Web (WWW) que funciona como una herramienta para la ejecución del proceso de enseñanza - aprendizaje. En este espacio, se pueden distribuir contenidos, recursos y actividades con el propósito de organizar cursos o módulos virtuales de aprendizaje. Puede ser de acceso libre o restringido.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Regresemos un poco en el tiempo y recordemos lo aprendido en la materia de Tecnologías de la información aplicadas a la educación. ¿Qué es un recurso? ¿Qué es una actividad?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Regresemos un poco en el tiempo y recordemos lo aprendido en la materia de Tecnologías de la información aplicadas a la educación. ¿Qué es un recurso? ¿Qué es una actividad?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE El ambiente virtual de aprendizaje se
caracteriza por su flexibilidad temporal y espacial, en donde las prácticas individuales y colectivas convergen y se sitúan para dar cabida al aprendizaje, haciendo uso de los medios electrónicos para tal propósito.

¿Qué características contiene un ambiente virtual de aprendizaje? UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Qué características contiene un ambiente virtual de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE En esta nueva era tecnológica han surgido diversas propuestas en relación a los ambientes virtuales de aprendizaje, siendo el mayor reto que éstos contribuyan al aprendizaje de los estudiantes a partir de métodos y estrategias cognitivas, que fomenten las metas cognitivas en donde el estudiante sea capaz de situar el propio aprendizaje generando procesos de análisis, reflexión y apropiación.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los entornos virtuales de aprendizaje se encuentran constituidos en un primer momento por un espacio virtual en donde convergen diversos actores de la educación como lo son; docentes, estudiantes, personal de gestión y administración de dichos ambientes. Así mismo, se constituyen por contenidos, evaluaciones y medios de información y comunicación.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los Existen características principales de un ambiente virtual de aprendizaje (Salinas , 2011 y Lavié & García , 2000): Que es un modelo de educación centrado en el estudiante, por tanto, la interacción personalizada docente-estudiante está garantizada. Que está más enfocada en el aprendizaje que en la enseñanza; por eso, el rol docente es diferente al de los modelos presenciales o semipresenciales.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Que la flexibilidad es uno de los tantos valores agregados de la educación virtual. Que los actores cuentan con tiempos sincrónicos y asincrónicos para la interacción. Que la comunicación es horizontal entre docente y estudiantes, razón por la cual el primero es un facilitador, guía, tutor y aportante a la construcción de conocimientos y aprendizajes significativos de los segundos.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Que la flexibilidad es uno de los tantos valores agregados de la educación virtual. Que los actores cuentan con tiempos sincrónicos y asincrónicos para la interacción. Que la comunicación es horizontal entre docente y estudiantes, razón por la cual el primero es un facilitador, guía, tutor y aportante a la construcción de conocimientos y aprendizajes significativos de los segundos.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Conceptos básicos: En un entorno virtual de aprendizaje es fundamental proveer y promover herramientas y estrategias de comunicación a fin de lograr una mayor interrelación entre los actores educativos vinculados al proceso de aprendizaje. Así mismo, éste ambiente resulta efectivo cuando evita desplazamientos físicos y no restringe horarios, permitiendo llevar a buen fin los contenidos y aprendizajes esperados

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Conceptos básicos: Dentro de los principales propósitos de los entornos virtuales de aprendizaje es lograr autonomía en los estudiantes e incluso siendo ésta superior a la educación presencial. Por otra parte, el docente debe cerciorarse de facilitar y orientar al estudiante, haciéndolo en todo momento un agente activo de su propio aprendizaje.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Observamos que una de las principales funciones de los espacios virtuales de aprendizaje es la gestión de los contenidos e interacciones que darán pie a la construcción del conocimiento. Dentro de las características generales es primordial identificar los recursos didácticos que se emplearán, así como las herramientas de comunicación que se promueven, pues en gran medida se depende de ellos para culminar con buen fin los propósitos establecidos.

Integración de equipos UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Integración de equipos

¿Cómo es que se configuran los ambientes virtuales de aprendizaje? UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cómo es que se configuran los ambientes virtuales de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Se sabe que existe un sinfín de información en la Web, pero en el caso de los ambientes virtuales de aprendizaje se centran en lo último “el aprendizaje” del estudiante y a partir de ello es cómo se estructuran, pues finalmente serán los estudiantes quienes deberán adquirir los aprendizajes promovidos.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cuál es el rol del estudiante en los ambientes virtuales de aprendizaje? Y ¿Su rol es activo o pasivo?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Para el diseño de las plataformas virtuales de aprendizaje es claro que se considera al estudiante en un rol activo, como constructor de su propio aprendizaje. En este sentido, la estructura y diseño del ambiente debe promover dicho proceso.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Qué elementos componen el diseño y estructura de un ambiente virtual de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Para el diseño de un ambiente de aprendizaje se deben considerar varios elementos de acuerdo a los propósitos que se tienen respecto al ambiente virtual propuesto, así mismo se debe considerar el contexto en el que se insertará y la población a la que va dirigida. Sin embargo, existen algunos elementos generales para su construcción que analizaremos a continuación.

COMPONENTE CONCEPTUALIZACIÓN UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Portal de la plataforma Muestra de manera panorámica el conjunto de funcionalidades del entorno virtual Modulo de bienvenida El responsable del curso realiza la introducción y las condiciones preliminares en torno a los objetivos y contenidos del curso. Modulo de presentación de los participantes Se debe acceder a éste desde el portal de la plataforma para incluir datos de la presentación e información general de cada uno de los participantes del grupo. Componentes pragmáticos Se exhibe el programa del curso, así como los objetivos didácticos a cada tema y subtema. Tabla 1. Diseño y estructura de un ambiente virtual de aprendizaje (Rigo Lemini & Ávila Calderón, 2009).

COMPONENTE CONCEPTUALIZACIÓN UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Medios de comunicación La finalidad es promover el intercambio de opiniones y de información de los contenidos del aprendizaje (Correo, chat, foros, wiki, videoconferencias, noticias, espacios de actividades). Recursos didácticos Son aquellos materiales específicos y necesarios para que los estudiantes desarrollen la actividad en torno a algún contenido especifico. Unidades Instruccionales Son material especifico y necesario para que los estudiantes desarrollen la actividad entorno a algún contenido especifico. Repositorios Son las secciones en las que se componen la plataforma de tal modo que en cada una de éstas se deposita información referente al curso, mismo que se puede recuperar a lo largo de este. Tabla 1. Diseño y estructura de un ambiente virtual de aprendizaje (Rigo Lemini & Ávila Calderón, 2009).

COMPONENTE CONCEPTUALIZACIÓN UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMPONENTE CONCEPTUALIZACIÓN Herramientas de Estadística y de Gestión Registro permanente de cada participante a través del cual es posible monitorear a los participantes del curso. Herramientas complementarias Son cursos de apoyo para el soporte académico y para los estudiantes (calendario, eventos, buscadores, tutorías). Tabla 1. Diseño y estructura de un ambiente virtual de aprendizaje (Rigo Lemini & Ávila Calderón, 2009).

¿Cuál es la pertenencia de los ambientes virtuales de aprendizaje? UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cuál es la pertenencia de los ambientes virtuales de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Actualmente nos encontramos demarcados en una sociedad cada vez más demandante respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el ámbito educativo no es la excepción. Aunado a esto, es claro, que cada persona tiene un ritmo, forma e interés particular que interviene el propio proceso de aprendizaje.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Por ello, la adecuación de métodos que reconozcan las diferencias y el propio desarrollo de cada estudiante son imprescindibles. Partiendo de este constructo la pertinencia en ambientes virtuales de aprendizaje se promueven en la mediación de las diferentes interacciones e interactividades que se encuentran compuestas por diversas herramientas tecnológicas.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Dichas herramientas tecnológicas deben considerar la pertinencia respeto a las prácticas y recursos promovidos considerando el contexto de los estudiantes. Así mismo, los actores educativos en este proceso considerarán tiempos sincrónicos y asincrónicos para la interacción, a partir de ello se promoverá la comunicación horizontal (docente-estudiante) para el desarrollo y construcción de los aprendizajes significativos, siendo éstos de suma importancia en la educación virtual (Roldán López , 2006).

¿Qué importancia tiene contexto en el ámbito educativo? UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Qué importancia tiene contexto en el ámbito educativo?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Recordemos que la educación es un mediador social y por ende, se encuentra circunscrito a las condiciones que la sociedad demarca. La contextualización de los ambientes de aprendizaje es indispensable para el establecimiento de herramientas y recursos que promuevan el aprendizaje que se pretende alcanzar. Podemos incluso, reflexionar respecto a nuestra propia educación.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cómo es que se dirigen a mí? ¿Cuáles son las técnicas utilizadas? ¿Sería lo mismo si estuviésemos en algún nivel educativo diferente? ¿El ambiente virtual es igual en todas las comunidades virtuales? ¿Difiere entonces el ambiente de aprendizaje en diversos niveles sociales, culturales o incluso educativos?

¿Cuál es el contexto de los ambientes virtuales de aprendizaje? UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cuál es el contexto de los ambientes virtuales de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los retos educativos se contextualizan en consideración de los nuevos escenarios y con ello el crecimiento de diversas modalidades no presenciales. En este sentido, la educación virtual pone especial énfasis en el alumno con un papel activo, capaz de generar su propio conocimiento a partir del contexto en el que se desenvuelve y a su vez impulsado por la información tecnológica compartida.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ¿Cuál es el la relevancia sociocultural de un ambiente virtual de aprendizaje?

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI (UNESCO, 2004, p. 5).

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE La educación además de enfrentarse a nuevos retos y desafíos, es claro que dentro de ellos debe incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El aprendizaje se desarrollará a partir de la construcción de significados que se lleva a cabo en diversos ámbitos sociales y culturales, aplicando éstos en el propio contexto en donde se desenvuelve el estudiante e integrando nuevos conocimientos a partir de las experiencias y el entorno dinámico, del cual ya se es parte.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE La educación además de enfrentarse a nuevos retos y desafíos, es claro que dentro de ellos debe incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El aprendizaje se desarrollará a partir de la construcción de significados que se lleva a cabo en diversos ámbitos sociales y culturales, aplicando éstos en el propio contexto en donde se desenvuelve el estudiante e integrando nuevos conocimientos a partir de las experiencias y el entorno dinámico, del cual ya se es parte.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin hacer uso de la tecnología, es claro que las TIC constituyen una herramienta decisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos de conocimiento, a colaborar con otros compañeros, consultar a expertos, compartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizando herramientas cognitivas. (UNESCO, 2004, p. 5).

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE La información expuesta en espacios virtuales a pesar de promover la accesibilidad, está siempre sujeta al contexto en el que se desarrolló e incluso a la interpretación del interlocutor mediada por su estructura sociocultural. Es necesario considerar que dentro de los entornos virtuales de aprendizaje se debe favorecer el aprendizaje colaborativo a partir de la interacción social y cultural a fin de promover la construcción del propio conocimiento.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE El auge de las TIC en la educación ha sido impulsado por elementos pedagógicos con sustento en las teorías socioculturales pues proporcionan el soporte para la interacción del estudiante con sus pares y con el docente que deriven en la construcción del conocimiento y el aprendizaje significativo. Cabe señalar, que lo que se espera del aprendiz no es una reproducción de los contenidos que se le presentan sino más bien una resignificación y reelaboración de dicha información.

UNIDAD 1. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE En un ambiente virtual de aprendizaje es fundamental que los contenidos y propósitos del aprendizaje sean mantener un rol activo, incorporando nuevos saberes y habilidades en los estudiantes partiendo del contexto en que se desenvuelven, considerado los elementos sociales y culturales para situar el aprendizaje y considerando la relevancia y pertinencia de los mismos.