Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Presentación del curso
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Medios Técnicos Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto TECNOLOGÍA I énfasis en contabilidad Bloque II Materia.
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Dirección Regional Educativa Aguirre Asesoría de Ciencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Secuencias didácticas
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
TALLER DE COMUNICACIÓN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
APRENDER INVESTIGANDO
Instituto Canadiense Clarac
Programamos Hagámoslo juntos.
Teoría Constructivista
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Respondiendo a la Prueba 2
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Modelo Instruccional Dick & Carey
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
VOCEADORES Pida a sus alumnos que se reúnan en dúos y que simulen ser un grupo de voceadores. Dígales que al realizar la señal, todos comenzarán a gritar.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Participante: Ismael Díaz Cruz
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Técnica de análisis a través de la observación de imágenes. PROFESORA: BLANCA ESTELA PÉREZ HERNÁNDEZ ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Junio 2015

Técnica de observación y análisis en imágenes. ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DE IMAGENES. Imagen sobre el tema Técnica de observación y análisis en imágenes. Saberes previos Observación Lluvia de ideas Análisis

Estrategia de observación en clase que permite reconocer conocimientos previos así como detectar y asimilar información. (Esta técnica permite al docente identificar conocimientos previos para determinar el avance cognitivo en los alumnos en alguna temática determinada, se sugiere al inicio de un bloque).

Nombre de la técnica: «Técnica de análisis a través de la observación de imágenes» Niveles de tiempo y energía requeridos en: Profesores al usar la técnica: Alto Estudiantes para realizar la actividad: Alto Profesores al analizar la información: Alto

Descripción: Esta técnica permite la adquisición activa de información a partir de los sentidos. Se trata de una actividad que busca identificar conocimientos previos pero también identificar circunstancias desconocidas por el alumno para anticipar los nuevos saberes. La observación es un proceso que permite filtrar información sensorial a través del proceso de pensamiento. La entrada es recibida o percibida por la vista para después ser analizada de un modo argumentativo Propósito: Esta técnica permite al profesor identificar saberes previos y anticipar los nuevos conocimientos para la construcción de la realidad en su vida cotidiana.

Metas relacionadas de enseñanza: Permite identificar sucesos sobre un tema determinado. Permite desarrollar habilidades para el manejo de conocimientos previos. Fomenta la participación. Da paso a la reflexión. Sugerencias para su uso: Esta técnica es funcional cuando las imágenes son claras y precisas, además de que deben mostrar una estructura completa del tema que permita analizar el hecho en su totalidad.

Procedimiento para la observación: Presentación de las imágenes Espacio de tiempo para la observación Generar la participación de los alumnos mediante una lluvia de ideas para poder poner el nombre a esa imagen. Es importante señalar que los nombres deben ser cortos.

Procedimiento para el análisis Se debe dividir el tema o situación en sus partes, y que se demuestre como estas se relacionan entre sí y como se conectan de manera integral con el tema. Esta actividad se registrará en tres etapas. Ideas Juicios Argumento

Ejemplo

Ideas: Economía, Comercio, Privatización, Ideología, Gobierno, cambio, desempleo, pobreza. Juicios: La economía de los mexicanos durante el Neoliberalismo se vio afectada. El neoliberalismo proponía una apertura de los mercados por lo que México tuvo que entrar a la competencia comercial por medio del TLC. Las industrias se vieron afectadas por una competencia desigual y se vieron obligadas a cerrar creando desempleo. Argumento Durante el neoliberalismo se dio una apertura comercial que dio paso a la apertura comercial en la que la industria mexicana tuvo que competir con otros países; al no estar preparado nuestro país para esta competencia muchas empresas tuvieron que cerrar creando desempleo la cual se reflejo en la economía de los mexicanos.