CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
La importancia de la auditoria de gestión.
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Ingeniería Financiera
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
GESTIÓN HSEQ.
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración de Recursos Humanos en educación
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
European Foundation for Quality Management
Análisis Estratégico.
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
CONSTRUCCION DE INDICADORES: CARLOS ALBERTO ROSERO EDUARDO MADRIÑAN NUÑEZ ANGELA MARIA SARRIA NATALY VALENCIA FLOREZ.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Es un mecanismo que permite el seguimiento de la ejecución de
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Segunda Semana.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Departamento de Desarrollo Organizacional
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Contabilidad de gestión información económica destinada a los usuarios internos de la compañía y que se encarga, principalmente, del análisis de los.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN DEBE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: TOTALIDAD: El Control de Gestión cubre todos los aspectos de las actividades de la empresa, es decir, no se limita aspectos parciales, sino que todo lo mira desde una perspectiva de conjunto.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EQUILIBRIO: Una cualidad del control de gestión es que cada aspecto en la empresa tiene su peso justo, esto indica que cada variable tiene la importancia que corresponde. GENERALIDAD: Esta característica está asociada con la característica de totalidad. El control de gestión debe ser capaz de analizar cada situación que se presente en términos generales, no centrándose en su detalle.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: OPORTUNIDAD: Plantea que el control de gestión debe tender a ser preventivo, lo que implica que se debe establecer controles a través de todas las actividades que conforman un proceso y no solamente al término de éste. EFICIENCIA: El control de gestión busca la consecución de los Objetivos apuntando el centro de los problemas.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: INTEGRACIÓN: Para el Control de Gestión los diversos factores contemplan dentro de la estructura de la empresa, para ver las repercusiones de cada problema en su conjunto. CREATIVIDAD: Consiste en la búsqueda continua de indicadores significativos y de estándares para conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla en forma más certera hacia sus objetivos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: IMPULSO A LA ACCIÓN: El control de gestión incentiva a la participación de todo el recurso humano que labora en la organización.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EL PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN. Dentro del campo administrativo, el desarrollo de actividades para la elaboración y ejecución de sistemas de control de gestión han tenido relación con el ámbito de concepción acerca del propio concepto de control, si bien es cierto cada una ha aportado al proceso, a continuación se explican las fases generalmente aplicadas en el diseño y desarrollo de los sistemas de control de gestión:

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL. Todo proceso de control de gestión comienza con el estudio propio del sistema a controlar. El diagnóstico tiene como objetivo identificar posibles obstáculos que puedan interferir en la eficacia del sistema, del mismo modo establecer si están dadas las condiciones para la ejecución del sistema propuesto e identificar los procesos clave para que el sistema opere sobre ellos y sus variables claves, a fin de garantizar en lo posible el éxito organizacional.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: Generalmente los análisis institucionales se orientan hacia el estudio estratégico de la organización, es decir identificando fortalezas y debilidades internas con su relación al entorno amenazante o facilitador de resultados productivos, de igual manera analiza normas, sistemas financieros, cultura organizacional, estructura, capacidad estratégica, desempeño institucional recursos humanos, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS CLAVES. Luego de conocer cómo se encuentra el sistema a controlar, es necesario identificar los procesos claves para el éxito empresarial, el control de gestión no actúa sobre todos los proceso internos de la organización, sino por el contrario se centra en aquellos lo suficientemente importantes en el desempeño eficaz del sistema a controlar, van desde la situación financiera, pasando por la situación comercial, producción, productividad, personal, servicios al cliente, relaciones con otros entes, eficacia, eficiencia, calidad, pertinencia, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: DISEÑO DEL SISTEMA DE INDICADORES. De la definición de las áreas claves, se originan los indicadores que van a permitir medir atributos de dichos procesos y tomar las decisiones pertinentes para su corrección. Un indicador se puede definir como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respectos a los objetivos y metas previstas e influencias esperadas. Un indicador debe contemplar las siguientes fases para su elaboración:

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: 1. Contar con objetivos y estrategias: Los objetivos deben cuantificarse para poder asignarle indicadores, generalmente un objetivo-meta cuenta con los siguientes patrones: Poseer atributo (la meta), escala (unidad de medida), status (valor actual), umbral (valor a lograr), horizonte (periodo de logro), fecha de inicio (del horizonte), fecha de fin y el responsable directo de llevar a cabo el logro o meta.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: 2. Definir los indicadores para los factores claves de éxito: A cada factor de éxito se definirán los respectivos indicadores. 3. determinar para cada indicador el estado, umbral y rango de gestión. 4. diseñar la medición: Consiste en definir la fuente de información, la frecuencia de la medición, la presentación, la tabulación, análisis y el responsable del proceso.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: 5. Medir, probar y ajustar el sistema de indicadores. 6. Estandarizar y formalizar: Refiere a la elaboración del manual de indicadores y a la divulgación del mismo.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: ESCOGER LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL. Dentro del control de gestión, existe una variedad de técnicas e instrumentos generalmente aplicados en la gestión del proceso, resume los instrumentos de control más usados en:  Manuales operativos y de Procedimientos, intervención, inspección, control interno, auditoria interna, auditoria externa, auditoria operativa, contabilidad analítica, control presupuestario, análisis por ratios, control estadístico de procesos, control de calidad, el tablero de control, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: VALIDACIÓN DEL SISTEMA. Consiste en alimentar el sistema de indicadores con cifras históricas con el objeto de revisar la calidad, pertinencia, consistencia y confiabilidad de los datos para la facilitación de su utilización por el nivel directivo en términos de su utilidad informativa y la dirección de la misma a los centros de responsabilidad adecuados.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DEL SISTEMA. La evaluación de la gestión constituye la identificación de los desfases y puntos débiles de la gestión, básicamente ocupa dos niveles: Un nivel externo donde se evalúa el producto y el sector o entorno, en el ámbito interno la evaluación de resultados y la evaluación de los rendimientos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DEL SISTEMA. Para ello existe una gran cantidad de técnicas para la aplicación de la evaluación en el ámbito interno, entre ellas se encuentran la rentabilidad del capital, el método de expansión, el método de enriquecimiento, el método de rendimiento por función, el método de valor de la estrategia, la evaluación individual y la evaluación de los grupos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DEL SISTEMA. En el ámbito externo, se tienen el método de la técnica de producto, el método de calidad, el método de renovación, el método de comparación vertical y el método de comparación horizontal.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: Implantación del Sistema. Consiste en la implementación de las fases anteriormente descritas a fin de adoptar oficialmente el sistema y definir los mecanismos para su administración. Cumple generalmente los siguientes procesos: diseño del sistema global, creación de un clima favorable para su aplicación y la introducción del sistema propiamente dicho.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: Naturaleza de los indicadores Los indicadores pueden ser clasificados de acuerdo con el mecanismo de control para el cual obtienen información del sistema. Así los indicadores pueden ser de eficiencia, si se enfocan en el control de los recursos o las entradas del sistema; de eficacia, si se enfocan en el control de los resultados del sistema.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN: Los indicadores de eficiencia son aquellos que evalúan la relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte de los procesos o actividades del sistema. Ejemplo: cumplimiento de la programación establecida, nivel de desperdicio, etc. Los indicadores de eficacia son aquellos que evalúan la relación entre la salida del sistema y el valor esperado (meta) del sistema. Ejemplo: indicadores de calidad; de satisfacción, etc.