Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO UNIVERSITARIO LASALLISTA.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Centro de Orientación de las estudiantes
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
“La Ruta del.
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Acompañamiento y Gestión Escolar
“Proyecto Interdisciplinario”
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Proyecto Integración Escolar
Bienvenidos a 50: puntos puntos
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Programa de tutorías División de matemáticas e ingeniería
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Ciclo escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
COMUNICACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
BIOLOGÍA.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE INGRESO Los alumnos que lo requieran contarán con TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO INICIAL ASIGNATURAS.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química MOVAMIQ 2018

Reforzamiento Académico Mejora del Rendimiento Académico ¿Qué es MOVAMIQ? Es el movimiento de alumnos monitores, de FIQ que tiene como objetivo: “Contribuir a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Química, a través de la monitoria y el desarrollo del trabajo colaborativo”. Reforzamiento Académico Mejora del Rendimiento Académico

Fortalecer los aspectos actitudinales de los estudiantes a través de la implementación de talleres de formación integral como parte del plan de capacitación de los alumnos monitores. Formar un equipo permanente de alumnos monitores que formen parte de las acciones de mejora continua de la calidad educativa de FIQ.

Elementos clave MOVAMIQ ELEMENTOS CLAVES DE MOVAMIQ Los alumnos que apoyan las funciones de tutoría académica denominados Monitores Personal del DBE para el seguimiento de estudiantes monitores becados. Vice-decanatura da seguimiento a través de un Coordinador del MOVAMIQ Los académicos que desempeñen funciones como Docentes-Monitores Los alumnos que reciban el reforzamiento académico denominados monitoreados

¿Quién es el alumno monitor El alumno monitor es un miembro sobresaliente de la comunidad académica: Con espíritu de servicio y solidaridad. Líder, respetuoso, dinámico y responsable. Perseverante,proactivo, emprendedor. Con capacidad organizativa y disposición para trabajar en equipo.

¿Quién es el alumno monitor? Con capacidad de negociación. Iniciativa. Responsable de sus compromisos. Con facilidad de comunicación, expresión, lectura, relación y comprensión de contenidos relacionados con la asignatura a monitorear. Autogestor del aprendizaje.

Beneficios Distinción Académica Alumnos monitores becados, las horas de monitoria serán tomadas en cuenta como horas de servicio en coordinación con DBE. Candidatos a becas para cursos internos de la facultad. Participación en actividades académicas fuera de la Universidad como congresos, foros, simposios, seminarios para ingenieros químicos. Prioridad en pasantías, intercambios universitarios, etc. Beneficios Distinción Académica

Diploma de participación de los talleres Talleres de formación integral Liderazgo y Emprendimiento, Comunicación Asertiva. Roles del estudiante monitor según normativa. Comunicación Asertiva, técnicas de manejo de grupo. Resolución de conflicto. Aspectos básicos de estrategias de enseñanza- aprendizaje Diploma de participación de los talleres

Tareas del Alumno Monitor Incentivar y acompañar, en un horario definido y que no interfiera con sus compromisos académicos, a los estudiantes que así lo requieran, en la realización de actividades académicas que contribuyan a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de FIQ. Analizar y explicar los exámenes después de haber sido corregidos por el profesor. Motivar a los estudiantes a participar en las monitorias y llevar un registro de asistencia de los estudiantes, según formato establecido por el Coordinador del MOVAMIQ. Respetar el horario y el aula asignada para las monitorias.

Tareas del Alumno Monitor Participar en las actividades de formación integral y didáctica que fortalezca el desarrollo pertinente de las monitorias. Estar en constante retroalimentación del acompañamiento que realizará el Coordinador del MOVAMIQ y DBE. Asistir a todas las sesiones de monitoreo y seguimiento que convoca el Coordinador del MOVAMIQ. Entregar un informe al finalizar el período académico a la Vice- decanatura FIQ, en donde describirá las funciones desarrolladas y evaluará su desempeño. Este debe tener el visto bueno del docente-monitor y el Coordinador del MOVAMIQ.

Requisitos Ser estudiantes becados (no necesariamente) Ser estudiante de la Carrera de Ingeniería Química. Promedio académico 70 puntos. Motivación por aprender y ayudar a sus compañeros de clases en la mejora del rendimiento académico.   Poseer vocación de servicio, compromiso, responsabilidad. Haber cursado y aprobado la asignatura a la cual servirá como monitor con el aval del profesor de la asignatura. Ser estudiantes becados (no necesariamente)

Participar en los talleres de Formación Integral impartidos para los alumnos monitores de FIQ.   Dispuesto a mantener una constante comunicación con el Docente-Monitor Constante comunicación y apertura al acompañamiento formativo que realizará el Coordinador del MOVAMIQ y DBE.

Acciones MOVAMIQ 2015 Resultados Actualización de Normativa MOVAMIQ Diseño de Plan de sensibilización de MOVAMIQ Coordinaciones con DBE y UNEN Diseño del Plan Capacitación de alumnos monitores Talleres de Formación integral Resultados Normativa actualizada Diseñada la imagen de MOVAMIQ, publicidad, afiches, broshure, artículos para página web de UNI y FIQ 6 sesiones de trabajo, reuniones con personal del DBE, presidente de la carrera y presidentes estudiantiles. Capacitados 20 estudiantes en temáticas: * Roles del estudiante Monitor según normativa. *Liderazgo y Emprendimiento

Acciones y Resultados MOVAMIQ 2016 Formatos de seguimiento para alumnos Monitoreados y Monitores Diseñado el plan de seguimiento a monitores y monitoreados Implementadas 12 sesiones de Monitorias a 61 estudiantes en período de exámenes Mundialitos Asignaturas y Estudiantes Monitoreados 25 enero al 10 de febrero de 2016 Cálculo II Cálculo 4 Química II Inglés 19 39 2 1 Total : 61 estudiantes monitoreados, 6 estudiantes monitores V isita a las aulas promocionando MOVAMIQ Visitadas aulas de 1 a 5 to año Inscritos 10 nuevos alumnos monitores

Acciones y Resultados MOVAMIQ 2017

Acciones y Resultados MOVAMIQ 2017

Acciones y Resultados MOVAMIQ 2017

Actividades Roles del alumno Monitor Inscripción de Monitoreados y Alumnos Monitores Planificación de las monitorias Roles del alumno Monitor Comunicación Asertiva y Manejo de Conflictos Estrategias básicas de Didácticas Ciclo de Talleres de Formación en Valores. Continuación del Plan de Capacitación Talleres de Formación Integral Docentes Tutores FIQ DBE Coordinaciones para el éxito de MOVAMIQ

a MOVAMIQ ¡ Gracias por contribuir a la mejora del Rendimiento Académico de los estudiantes de FIQ y fomentar el trabajo colaborativo !