ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Marzo UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO UMC1302 Plan de Mejoramiento para la nivelación.
Alfonso Muga Naredo Presidente Comisión Nacional de Acreditación 10 de junio de 2016 Ley que crea el sistema profesional docente y modifica otras.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad
Proyecto de Ley «Perfeccionamiento en Asignaciones Para Funcionarios del Sector Salud y Delega Facultades Para la Fijación de las Plantas de Personal de.
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Licenciatura en Pedagogía Social
República Oriental del Uruguay
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Dirección General de Educación Superior
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
La Universidad Santo Tomás Colombia,
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
Realidad Educativa a Nivel Superior.
Descripción del Proceso
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Dirección Nacional de Educación Superior
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
Dirección de Acreditación y certificación docente
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Instituto Superior de Formación Docente Nº
Asignatura “Seminario de Investigación I”
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Art. 21 Fracción L.- PROCESO CATASTRAL DE VALUACIÓN DE LOS PREDIOS
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR EN SALUD PARAGUAY
Ministerio de Educación Nacional
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Política de Estado para la Producción
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Transcripción de la presentación:

ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PARAGUAY “Buenas prácticas, Retos y Desafíos”

Paraguay en América del Sur Paraguay se encuentra en la zona central de América del Sur. Su capital es Asunción. Limita con Argentina al sureste, sur, suroeste y oeste; con Bolivia al norte y noroeste, y con Brasil al este y noreste. N° de habitantes: 6.800.000 Cuenta con un territorio de 406.500 Km2 Es un país mediterráneo. Brasil Bolivia Argentina

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Instituciones Responsables

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR - AÑO 2018 Fuente CONES 2018 Creadas por Ley del Congreso Nacional Educación Universitaria Grado – Post Grado Fuente MEC 2018 Habilitadas, reconocidas por el MEC Educación Profesional de Tercer Nivel Pre Grado UNIVERSIDADES INSTITUTOS SUPERIORES INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 9 Públicas 46 Privadas 8 Públicas 28 Privadas 40 Oficiales 27 Privados 36 Oficiales 151 Privados Total 55 Total 36 Total 67 Total 187 Profesorados Tecnicaturas 08/04/2019

Agencia de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

LEY Nº 2072/2003 “De creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior” (…) Evaluar y en su caso acreditar la calidad académica de las instituciones de educación superior (…). (…) Producir informes técnicos sobre los requerimientos académicos de las carreras y de las instituciones de educación superior. (Ar.1°)

Ley 4995/2013 “De Educación Superior” Verificar y certificar sistemáticamente la calidad de las instituciones de educación superior, sus filiales, programas y las carreras que ofrecen, y elevar el informe al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para su tratamiento conforme a esta Ley. (Art. (82).

EVOLUCIÓN DE LA ANEAES CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MODELO NACIONAL Periodo 2003-2008 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NACIONAL Crisis Institucional 2008-2012 CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2012-2016 INNOVACIÓN INSTITUCIONAL 2017-2020

Propósitos Institucionales

LA EVOLUCIÓN DE LA ANEAES. NUESTROS AVANCES

AVANZAMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD

TENSIONES

1.- La cobertura financiera de todo el proceso de evaluación y acreditación de parte de las instituciones de educación superior (universidades e institutos superiores).

2.- El establecimiento en la legislación de la status del valor de la acreditación como requisito para acceder a concursos, becas, licitaciones y cualquier prestación de servicio al Estado.

3.- La probabilidad del cierre o clausura de las carreras que se encuentran operando por debajo del mínimo académico.

Buenas Prácticas como efectos del Proceso de Evaluación y Acreditación En las Instituciones de Educación Superior Fortalecimiento de instancias de autoevaluación institucional. Aplicación efectiva de planes de mejoramiento. Aumento de la producción científica. Cultura de la sistematización de actividades de la vida institucional en las IES. Aumento de la inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico. En la ANEAES Segunda generación de criterios de calidad con enfoque de educación inclusiva. Fortalecimiento del bilingüismo paraguayo y la presencia del idioma guaraní en las mallas curriculares. Asesoramiento permanente a las IES en materia de evaluación de la calidad.

Ideas en la búsqueda de la calidad

1 La apuesta a la institucionalización de los mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Marcar la diferencia apuntando a la formación integral . 2 Marcar la diferencia apuntando a la formación integral .

Animarse a construir utopías y romper paradigmas 3 Animarse a construir utopías y romper paradigmas

4 Las universidades deben retornar a la posición de ser punta de lanza en producción y distribución de conocimientos

5 Las universidades deben asumir la responsabilidad ética y el compromiso con un futuro de la humanidad.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! Estamos en: www.aneaes.gov.py www.facebook.com/aneaes @ANEAES_Paraguay youtube