Introducción a la mercadotecnia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCION DE LAS VENTAS
Advertisements

CLASIFICACION DE PRODUCTOS
El producto SENA.
Instituto tecnológico de Conkal
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
La Distribución.
PLANEACIÒN Y DESARROLLO DE PRODUCTO
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
Las estrategias de producto
*Mezcla de Mercadotecnia *
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
CLASE DE SEXTO.
PLANEACIÒN Y DESARROLLO DE PRODUCTO PRODUCTO ES…………
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PLANEACIÒN Y DESARROLLO DE PRODUCTO PRODUCTO ES………… un grupo de atributos tangibles e intangibles, màs los.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
 Tatiana Agudelo  Dayanna Ramirez  Lady Tatiana Cardona.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
El Producto de la Logistica y de la Cadena de Suministros
BIENVENIDOS.
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRODUCTO.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Segmentación, Posicionamiento y
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Félix Rodríguez Torres
Venta y Marketing Modulo 0.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Estrategia de mercadotecnia MTRA. ADELAIDA GUERRERO SUÁREZ.
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
ciclo de vida de un producto
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Facilitador: Érika Yulieth Rodríguez Administrador Logístico – ESLOG.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la mercadotecnia Producto Introducción a la mercadotecnia

Producto Calidad Precio Marca Color Empaque Garantía Diseño Características físicas Servicios Al vendedor Precio Reputación Del vendedor Marca Color Empaque Garantía Diseño

Clasificación de productos. De Consumo. Son aquellos que usan las unidades familiares con fines no lucrativos. Industriales. Se destinan a la reventa y se utilizan en la elaboración de otros productos o para prestar servicios dentro de una organización.

Clasificación de bienes de consumo. Bienes de conveniencia. Son aquellos productos tangibles de los que el consumidor conoce bastante antes de de ir a comprarlos y que luego adquiere con un esfuerzo mínimo. Ejem: pasta dental, focos, baterias. Bienes de comparación. Es aquel producto tangible que el consumidor quiere comparar con otros respecto a la calidad, precio y quizá estilo antes de adquirirlo Ejem: Ropa de moda, muebles, aparatos electrodomésticos.

Clasificación de bienes de consumo. Bienes de especialidad. Es aquel tangible por el cual el consumidor manifiesta una gran preferencia de marca y estan dispuestos a dedicar mucho tiempo y esfuerzo en encontrarlos. Ejem: Trajes caros, equipos de sonido, automoviles nuevos. Bienes no buscados. Es un producto nuevo que el consumidor todavía no conoce o bien uno que no desea en ese momento.

Clasificación de bienes de consumo. Tipo De Producto Conveniencia Comparación. Especialidad. Ejemplos: Fruta enlatada Muebles Trajes caros Características. Tiempo dedicad a comprar Muy poco Considerable El necesario para encontrar la marca Tiempo dedicado a planear la compra Rapidez de satisfacción. Inmediatamente Relativamente largo Se comparan precios y calidad?? Casi no Si No Precio bajo Generalmente alto Frecuencia de la compra Frecuente Poco frecuente

Clasificación de bienes de consumo. Consideraciones de Marketing. Fruta enlatada Muebles Trajes Caros Extensión del canal larga Corta De corta a muy corta Detallista Casi sin importancia Importante Muy importante Número de tiendas El mayor posible Pocas Rotación de inventario alta lenta Lenta Responsabilidad de la publicidad Fabricante generalmente Compartida Utilidad bruta baja Grande Importancia de la marca o tienda Nombre de la marca Nombre de la tienda Ambos Empaque Menos importante Exhibición en el punto de compra No es importante

Clasificación de bienes industriales. Materias primas. Son aquellos bienes que se convierten en parte de otros antes de ser sometidos a procesamiento. Ejemplo minerales o algodón. Materiales y piezas de fabricación son aquellos que se convierten en parte de los productos terminados, tras ser procesados en cierta medida.

Clasificación de bienes industriales. Instalaciones. Son los productos mas caros y duradero de la compañía. Equipo accesorio. Se utilizan en la operación pero no forman parte del producto terminado, como escritorios y mesas de trabajo. Suministros de operación. Son aquelos bienes tangibles que tienen bajo valor unitario y vida breve ademas facilitan la realización de las operaciones sin formar parte del producto terminado como aceites, lubricantes etc...

Ciclo de vida de un producto. Madurez Declinación. Crecimiento Introducción.

Mezcla y línea de productos. Al conjunto de productos que una empresa ofrece al público se le llama mezcla de productos. La estructura de una mezcla tiene amplitud y profundidad. La amplitud se mide por el número de líneas que vende. La profundidad por la diversidad de tamaños, colores y modelos incluidos en cada una de las líneas.

Posicionamiento de un producto. Es crear la imagen que un producto proyecta en relación con los productos de la competencia y otros de la empresa. Posicionamiento en relación con un competidor. Posicionamiento en relación con una clase de productos o con un atributo. Posicionamiento por precio o calidad.

Extensión de líneas Se logra aumentando la profundidad de una línea de productos. Ejemplo: Plumas Bic y Rastrillos Bic.

Contracción de líneas. Es cuando se elimina una línea entera o se simplifica su contenido. Ejemplo: Protexa decidió vender su línea de hoteles.