Evaluaciones de la Calidad de la Educación Básica y Media Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Advertisements

FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
Proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar Recomendaciones para la participación Junio, 2016.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Informe de resultados de la Evaluación del Desempeño Ciclo *
COORDINACION ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCIÓN DESEMPEÑO.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Auditoría núm. 253 “Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles” Cuenta Pública 2015.
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
LA EVALUACIÓN DOCENTE EN MÉXICO
Antecedentes La Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013, establece que las Autoridades Educativas.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
Evaluaciones de la Calidad de la Educación Básica y Media Superior
PLANEA ELSEN Secundaria 2017
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
PRESENTADA POR LA UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Gestión Escolar en la Educación Media Superior
Servicios de Educación Cultural y Artística
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARÁMETROS, INDICADORES Y CRITERIOS
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
DESCRIPCIÓN DE LOS SEIS COMPONENTES DEL INEE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
Marco para la buena dirección.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
El Derecho a la Educación en México
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
6º año del nivel primario
El Derecho a la Educación en México
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Evaluaciones de la Calidad de la Educación Básica y Media Superior Cuenta Pública 2015 Los informes están disponibles en: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/Grupos/Desarrollo_Social/2015_0133_a.pdf http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/Grupos/Desarrollo_Social/2015_0134_a.pdf ASF | 1

Contenido Problema público Política pública Resultados Opinión de la ASF

1. Problema público

1. Problema público PND 2013-2018. Las evaluaciones de la calidad educativa no ofrecían informa-ción completa y confiable del SEN, que apoyara la toma de decisiones y el diseño de políti-cas para mejorar la calidad de la educación. PND: Plan Nacional de Desarrollo. SEN: Sistema Educativo Nacional.

2. Política pública

2. Política pública CPEUM, art. 3º. Las evaluaciones de la calidad contribuirán a mejorar la calidad de la educación. ASF | 8

En febrero de 2013, se aprobó una reforma al artículo 3º de la CPEUM. 2. Política pública En febrero de 2013, se aprobó una reforma al artículo 3º de la CPEUM. Se confirió al INEE la facultad de coordinar el SNEE, así como la de evaluar la calidad del SEN y difundir sus resultados. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. INEE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. SNEE: Sistema Nacional de Evaluación Educativa. ASF | 6

2. Política pública PSE 2013-2018, estrategia 1.6. Contar con información válida y confiable derivada de las eva-luaciones, para la emisión de di-rectrices, la formulación de polí-ticas y la toma de decisiones de las autoridades educativas. PSE: Programa Sectorial de Educación. ASF | 7

2. Política pública ASF | 9 AEL: Autoridades Educativas Locales. SEP: Secretaría de Educación Pública. PLANEA: Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. ESPD: Evaluación del Servicio Profesional Docente. ECEA: Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje. ASF | 9

3. Resultados

3. Resultados Coordinación del SNEE 1.1 Expedición de lineamientos. 1.2 Diseño de evaluaciones. Resultados de las evaluaciones 2.1 Alumnos de EB. 2.2 Docentes de EB. 2.3 Escuelas de EB. 2.4 Difusión de los resultados de EB. 2.5 Alumnos de EMS. 2.6 Docentes de EMS. 2.7 Difusión de los resultados de EMS. 2.8 Integralidad de las evaluaciones del SEN. Uso de los resultados de las evaluaciones 3.1 Emisión de directrices de EB. 3.2 Emisión de directrices de EMS. 3.3 Formulación de políticas. 3.4 Avances de la PNEE. EB: Educación Básica. EMS: Educación Media Superior. PNEE: Política Nacional para la Evaluación de la Educación. ASF | 11

1. Coordinación del SNEE 1.1 Expedición de lineamientos 3. Resultados LINEE, art. 14, párrafo 2o: diseñar y expedir los lineamientos genera-les de evaluación educativa. A 2015, el INEE no diseñó los lineamientos para la evaluación de alumnos, escuelas, planes y programas de estudio, y la ges- tión educativa de EB y EMS; só- lo los emitió para docentes. LINEE: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. ASF | 12 133-R. 1 y 134-R. 1

1. Coordinación del SNEE 1.2 Diseño de evaluaciones 3. Resultados LINEE, art. 27, frac. IX: diseñar evaluaciones que contribuyan a me-jorar la calidad de los aprendizajes de los educandos. En 2014, el INEE diseñó la prueba PLANEA, que se aplicó en 2015, para medir el logro educativo de los alumnos de EB y EMS. ASF | 13 133-R. 3 y 134-R. 3

1. Coordinación del SNEE 1.2 Diseño de evaluaciones 3. Resultados LGSPD, art. 7, frac. Vll: validar la idoneidad de los parámetros e indi-cadores, de conformidad con los perfiles aprobados por las Autorida-des Educativas. En 2015, el INEE validó los pa- rámetros de las evaluaciones para el ingreso, la promoción y la permanencia en el SPD, apro- bados por la SEP, para docen- tes, técnicos docentes y directi- vos de EB y EMS. 133-R. 4 y 134-R. 4

Evaluación para el reconocimiento en el SPD 1. Coordinación del SNEE 1.2 Diseño de evaluaciones 3. Resultados LGSPD, art. 10, frac. II: corresponde a la SEP determinar los perfiles y los requisitos mínimos que deberán reunirse para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el SPD. Evaluación para el reconocimiento en el SPD A 2015, la SEP no determinó los perfiles y requisitos para la eva- luación para el reconocimiento de docentes y técnicos docentes de EB y EMS. 133-R. 4 y 134-R. 4

1. Coordinación del SNEE 1.2 Diseño de evaluaciones 3. Resultados LINEE, art. 27, frac. IX: diseñar e implementar evaluaciones que con-tribuyan a mejorar la calidad de los aprendizajes de los educandos. En 2014, el INEE diseñó la ECEA, que se aplicó en 2015, a fin de conocer la situación en la que operan y funcionan las es- cuelas de EB y EMS. ECEA: Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje. 133-R. 5 y 134-R. 5

LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA, 2. Resultados de las evaluaciones 2.1 Alumnos de EB 3. Resultados LINEE, art. 25: realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del SEN respecto de los atributos de educandos. LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA, CICLO ESCOLAR 2014-2015 (Porcentajes) PLANEA-EB (sexto de primaria) En el ciclo escolar 2014-2015, en Lenguaje y Comunicación, el 49.5% de los alumnos obtuvo un logro educativo insuficiente,1/ y en Matemáticas, el 60.5%. 133-R. 6 1/ De acuerdo con el “Documento rector del PLANEA”, un alumno de primaria con resultado insuficiente es aquel que seleccionan información sencilla, pero no comprenden textos expositivos y literarios, y no sabe resolver operaciones básicas con números naturales.

2. Resultados de las evaluaciones 2.1 Alumnos de EB 3. Resultados LINEE, art. 25: realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del SEN respecto de los atributos de educandos. LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS DE TERCERO DE SECUNDARIA, CICLO ESCOLAR 2014-2015 (Porcentajes) PLANEA-EB (tercero de secundaria) En el ciclo escolar 2014-2015, en Lenguaje y Comunicación, el 46.0% de los alumnos obtuvo un logro educativo indispensa- ble2/, y en Matemáticas, el 65.4%, insuficiente3/. 133-R. 6 2/ De acuerdo con el “Documento rector del PLANEA”, un alumno de secundaria con resultado indispensable en Lenguaje y comunicación reconoce las características de un cuento, pero no identifican secuencias argumentativas en un ensayo. 3/ Un resultado insuficiente en matemáticas se refiere a que el alumno tiene dificultades para multiplicar expresiones algebraicas y resolver problemas con fracciones.

Concurso de ingreso al SPD en EB 2. Resultados de las evaluaciones 2.2 Docentes de EB 3. Resultados LGSPD, art. 21: el ingreso al SPD se realizará mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. Concurso de ingreso al SPD en EB En 2015, de los 130,765 susten- tantes evaluados para el ingreso al SPD, sólo el 49.3% fue califi- cado como idóneo4/. 4/ De acuerdo con el documento “Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes”, de la SEP, un docente evaluado como idóneo, para el ingreso al SPD, organiza y evalúa el trabajo educativo y, realiza una intervención didáctica pertinente. 133-R. 7

2. Resultados de las evaluaciones 2.2 Docentes de EB 3. Resultados LGSPD, art. 21: el ingreso al SPD se realizará mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. SUSTENTANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA CON RESULTADO IDÓNEO QUE OBTUVIERON UNA PLAZA EN EL SPD, 2015 (Sustentantes y porcentajes) Concurso de ingreso al SPD en EB De los 64,403 sustentantes ca-lificados como idóneos, el 39.5% obtuvo una de las pla-zas concursadas. 133-R. 7

Concurso de promoción en el SPD en EB 2. Resultados de las evaluaciones 2.2 Docentes de EB 3. Resultados LGSPD, art. 26: la promoción a cargos de dirección se llevará a cabo mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. Concurso de promoción en el SPD en EB En 2015, de los 41,814 docen- tes evaluados para la promo- ción a puestos directivos, el 52.5% obtuvo un resultado idó- neo5/. 5/ De acuerdo con el documento “Perfil, parámetros e indicadores para personal con funciones de dirección y supervisión”, de la SEP, un docente evaluado como idóneo, para puestos directivos, conoce la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la misma. 133-R. 7

Concurso de promoción en el SPD en EB 2. Resultados de las evaluaciones 2.2 Docentes de EB 3. Resultados LGSPD, art. 26: la promoción a cargos de dirección se llevará a cabo mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. Concurso de promoción en el SPD en EB De los 21,970 docentes califica- dos como idóneos, sólo el 36.1% obtuvo una de las plazas concursadas para la promoción a cargos directivos. 133-R. 7

LGSPD, art. 52: se deberá evaluar el desempeño docente en la EB. 2. Resultados de las evaluaciones 2.2 Docentes de EB 3. Resultados LGSPD, art. 52: se deberá evaluar el desempeño docente en la EB. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA PERMANENCIA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL SPD, 2015 (Docentes y porcentajes) Concurso de permanencia en el SPD en EB En 2015, de los 116,977 docen- tes evaluados para la perma- nencia, el 75.9% obtuvo un re- sultado idóneo6/. 6/ De acuerdo con el documento “Perfiles, parámetros e indicadores para la evaluación del desempeño de docentes y técnicos docentes”, de la SEP, un docente evaluado como idóneo, para la permanencia en el SPD, conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 133-R. 7

2. Resultados de las evaluaciones 2.3 Escuelas de EB 3. Resultados LINEE, art. 25: realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del SEN respecto de los atributos de escuelas. ECEA-EB En 2015, el 78.2% de las escue- las públicas contó con mobilia- rio7/ adecuado, y el 20.0% care- ció de infraestructura sanitaria. 7/ De acuerdo con el documento “ECEA. Documento Conceptual y Metodológico”, del INEE, el mobiliario se refiere a que cada estudiante cuente con mueble para sentarse y apoyarse, en buen estado y de tamaño apropiado a su nivel educativo. 133-R. 8

2. Resultados de las evaluaciones 2.4 Difusión de los resultados de EB 3. Resultados LGE, art. 31: las autoridades educativas darán a conocer los resulta-dos sobre el desarrollo y los avances del SEN. En 2015, el INEE publicó los re- sultados de la prueba PLANEA y los de la ECEA correspondientes a la EB, mediante informes es- pecializados y bases de datos. 133-R. 10

2. Resultados de las evaluaciones 2.4 Difusión de los resultados de EB 3. Resultados LGE, art. 31: las autoridades educativas darán a conocer los resulta-dos sobre el desarrollo y los avances del SEN. La SEP difundió en su página de internet los resultados del con- curso de ingreso, promoción y permanencia en el SPD, realiza- dos en 2015 en EB. 133-R. 10

2. Resultados de las evaluaciones 2.5 Alumnos de EMS 3. Resultados LINEE, art. 25: realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del SEN, respecto de los atributos de educandos. LOGRO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS DEL ÚLTIMO GRADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, CICLO ESCOLAR 2014-2015 (Porcentajes) PLANEA-EMS (último grado) En el ciclo escolar 2014-2015, en Lenguaje y Comunicación, el 43.3% de los alumnos obtuvo un logro educativo insuficiente,8/ y en Matemáticas, el 51.3%. 134-R. 6 8/ De acuerdo con el “Documento rector del PLANEA”, del INEE, un alumno de educación media superior con nivel insuficiente identifica elementos de información explícitos en textos apelativos y argumentativos, pero no relaciona ideas con conceptos; realiza operaciones básicas con números enteros e identifica elementos gráficos; sin embargo, no resuelve problemas relacionados con procesos sociales que involucran diversas variables.

Concurso de ingreso al SPD en EMS 2. Resultados de las evaluaciones 2.6 Docentes de EMS 3. Resultados LGSPD, art. 21: el ingreso al SPD se realizará mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. Concurso de ingreso al SPD en EMS En 2015, de los 28,983 susten- tantes evaluados para el ingreso al SPD, sólo el 33.3% fue califi- cado como idóneo. 134-R. 7

2. Resultados de las evaluaciones 2.6 Docentes de EMS 3. Resultados LGSPD, art. 21: el ingreso al SPD se realizará mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. SUSTENTANTES DE EMS CON RESULTADO IDÓNEO QUE OBTUVIERON UNA PLAZA EN EL SPD, 2015 (Sustentantes y porcentajes) Concurso de ingreso al SPD en EMS De los 9,658 sustentantes que alcanzaron un resultado idóneo, únicamente el 8.4% obtuvo una de las plazas concursadas. 134-R. 7

Concurso de promoción en el SPD 2. Resultados de las evaluaciones 2.6 Docentes de EMS 3. Resultados LGSPD, art. 26: la promoción a cargos de dirección se llevará a cabo mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. Concurso de promoción en el SPD en EMS En 2015, de los 4,048 docentes evaluados para la promoción a puestos directivos, el 45.9% ob- tuvo un resultado idóneo. 134-R. 7

2. Resultados de las evaluaciones 2.6 Docentes de EMS 3. Resultados LGSPD, art. 26: la promoción a cargos de dirección se llevará a cabo mediante concursos de oposición para garantizar la idoneidad de los conocimientos. DOCENTES DE EMS CON RESULTADO IDÓNEO QUE OBTUVIERON UNA PLAZA DE PROMOCIÓN EN EL SPD, 2015 (Docentes y porcentajes) Concurso de promoción en el SPD en EMS De las 8,446 plazas disponibles para puestos directivos, sólo se ocupó el 22.0%, ya que única- mente 1,860 docentes resulta- ron idóneos. 134-R. 7

LGSPD, art. 52: se deberá evaluar el desempeño docente en la EMS. 2. Resultados de las evaluaciones 2.6 Docentes de EMS 3. Resultados LGSPD, art. 52: se deberá evaluar el desempeño docente en la EMS. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA PERMANENCIA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL SPD, 2015 (Docentes y porcentajes) Concurso de permanencia en el SPD en EMS En 2015, de los 29,043 docen- tes evaluados para la perma- nencia, el 77.6% obtuvo un re- sultado idóneo. 134-R. 7

2. Resultados de las evaluaciones 2.7 Difusión de los resultados de EMS 3. Resultados LINEE, art. 15, frac. IV: las autoridades educativas deben difundir la información derivada de las evaluaciones que realicen. La SEP difundió, en su página de internet, los resultados de 2015 de la prueba PLANEA y del concurso de ingreso, promoción y permanencia en el SPD, de EMS. CNSPD: Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. 134-R. 9

2. Resultados de las evaluaciones 2.8 Integralidad de las evaluaciones 3. Resultados LINEE, art. 8: las evaluaciones del SEN que lleve a cabo el instituto, serán sistemáticas, integrales, obligatorias y periódicas. A 2015, el INEE no contó con una metodología que articulara los resultados de las diferentes evaluaciones del SEN, lo que impide una visión integral del sistema. 133-R. 9

3. Uso de los resultados 3.1 Emisión de directrices de EB 3. Resultados LINEE, art. 27, frac. VIII: con base en las evaluaciones del SEN, el INEE emitirá directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones orientadas a mejorar la calidad de la educación. El INEE, sólo emitió directrices para docentes de EB en 2015, y careció de un programa de tra- bajo para su emisión en los de- más componentes del SEN. 133-R. 11

A 2015, el INEE no emitió direc- trices relacionadas con la EMS. 3. Uso de los resultados 3.2 Emisión de directrices de EMS 3. Resultados LINEE, art. 27, frac. VIII: con base en las evaluaciones del SEN, el INEE emitirá directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones orientadas a mejorar la calidad de la educación. A 2015, el INEE no emitió direc- trices relacionadas con la EMS. 133-R. 10

3. Uso de los resultados 3.3 Formulación de políticas 3. Resultados RISEP, art. 40, frac. IX: proponer políticas derivadas de la evaluación del SEN. La SEP no formuló políticas, a partir de los resultados de las evaluaciones de alumnos, do- centes y escuelas de 2015. RISEP: Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. 133-R. 12 y 134-R. 11

3. Uso de los resultados 3.4 Avances de la PNEE 3. Resultados LINEE, art. 27, frac. VI: formular una PNEE encauzada a mejorar la ca-lidad del SEN. En 2015, el INEE aprobó el do- cumento rector de la PNEE, que incluyó mecanismos de coordi- nación con las entidades fede- rativas para la evaluación del SEN. 133-R. 13 y 134-R. 12

3. Uso de los resultados 3.4 Avances de la PNEE 3. Resultados CPEUM, art. 3: el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria. El INEE y la SEP carecieron de información sobre la contribu- ción de las evaluaciones en la mejora de la calidad de la edu- cación obligatoria. 133-R. 13 y 134-R. 12

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 3. Uso de los resultados 3.4 Avances de la PNEE 3. Resultados CPEUM, art. 3, frac. IX: para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el SNEE. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del INEE. LEY DEL INEE SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INEE A 2015, el SNEE, definido como un conjunto articulado de insti- tuciones, procesos, instrumen- tos y acciones, continuó en fase de implementación. 133-R. 13 y 134-R. 12

4. Opinión de la ASF

4. Opinión de la ASF A 2015, el SNEE, continuó en fase de implementación, ya que si bien el INEE aprobó el documento rector de la PNEE; diseñó y aplicó evaluaciones a los componentes de alumnos, docentes y escuelas de la EB y la EMS, y difundió los resultados de dichas evaluaciones, el problema referente a la falta de información completa y confiable del SEN que apoyara la toma de decisiones de las autoridades y el diseño de políticas persiste, dado que no se emitieron directrices de todos los componentes del SEN para orientar la toma de decisiones de las autoridades educativas; además de que el instituto y la SEP carecieron de información sobre la contribución de las evaluaciones en la mejora de la calidad de la educación obligatoria.