PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN TRASTORNOS TRANSITORIOS Y PERMANENTES
Advertisements

PROFESONALESN° TOTAL PROFESIONALES TOTAL DE HORAS Profesoras de educación especial diferencial Psicóloga120 Fonoaudióloga112 Terapeuta Ocupacional.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ALUMNOS INTEGRADOS 2016 CursosAlumnos con Diag. de NEE Alumnos en Plataforma 1º medios2921 2º medios2217 3º medios2921 4º medios2316 Nocturna022 Total10577.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
Realidad Diferencial Decreto 170 y Decreto 83. Necesidades Educativas Especiales Transitorios T. del Lenguaje Dificultades de Aprendizaje Permanentes.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
NUEVA EDUCACION PUBLICA Educación Especial, en el contexto de la Educación Publica. Maria Alejandra Benavides Arestizabal.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Proyecto de Integración Escolar
Curso de Capacitación.
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
¿QUIÉNES PUEDEN ELABORAR UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR?
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Proyecto de Integración 2009
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Coordinación Proyecto de Integración
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)
Sandra Rojas Santibáñez
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
BIBLIOTECA CRA.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Escuela Especial de Lenguaje Llacolén
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
NUEVA EDUCACION PUBLICA Educación Especial, en el contexto de la Educación Publica. Maria Alejandra Benavides Arestizabal.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Proyecto Integración Escolar
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Integración Educativa 2008
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Decreto 170 Ana Paola Ormeño Guillén Educadora Diferencial.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)
Necesidad Educativa Especial. Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
GRUPO DIFERENCIAL.
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Decreto 170 / LEY Escuela Arturo Alessandri Palma Ilustre Municipalidad Ovalle.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) Coordinadora: Gabriela Alcalde C.

Objetivo El Proyecto de Integración Escolar tiene por principal propósito ofrecer equidad y calidad a todos los alumnos /as que presentan Necesidades Educativas Especiales, logrando potenciar al máximo sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales para así mantener su permanencia exitosamente en la educación regular.

DISCAPACIDADES QUE SE ATIENDEN TRANSITORIAS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE PERMANENTES DEFICIENCIA MENTAL TRASTORNO MOTOR TRASTORNO VISUAL TRASTORNO AUDITIVO TRASTORNO SEVERO DE LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

HORAS DE ATENCIÓN POR DISCAPACIDAD TEL: Es atendido por educador diferencial entre 6 y 9 horas, en grupos de hasta 8 alumnos. Fonoaudiólogo 30 minutos a la semana. 2. DM Es atendido por educador diferencial entre 3 y 6 horas, en grupos de hasta 3 alumnos. 3. Motor: es atendido por educador diferencial 2 horas a la semana Terapeuta ocupacional 1 hora a la semana

4. Visual es atendido por educador diferencial 4 a 5 horas a la semana 5. Auditivo es atendido por educador diferencial 3 horas a la semana. Fonoaudiólogo 30 minutos individuales a la semana 6. Trastorno Severo de la Relación y Comunicación Entre 4 y 5 horas semanales de educador diferencial Terapeuta ocupacional 1 hora a la semana (Asperger y TGD) Fonoaudiólogo 45 minutos a la semana (Disfasias)

ADECUADA Y REAL INTEGRACIÓN

¿Cómo el equipo de gestión de la escuela se hace parte del PIE? Conocer todos los alumnos que forman parte del Proyecto de Integración Escolar. Generar espacios y co-construir con los profesionales de PIE lineamientos técnicos que favorezcan la diversidad. Reforzar y Fortalecer a aquellos profesores que tienen alumnos integrados. Sentir y hacer sentir el rol social y el fortalecimiento escolar que implica para la escuela el tener dentro de su comunidad escolar alumnos más desvalidos y vulnerables. (aprendizajes)

¿Cómo el profesor de aula se hace parte del PIE? Es el real protagonista de la integración escolar. Es quién se coordina periódicamente con los profesionales PIE. Es quién aplica metodologías en la sala de clases y vela por la evaluación diferenciada. Está al tanto de los avances y dificultades a nivel pedagógico y socio-emocional del alumno.

POSTULACIONES PIE 2010 TEL ( NT1, NT2, 1º y 2º Básico) Informe fonoaudiológico Informe psicopedagógico Informe pedagógico Anamnesis Autorizaciones Solo en los casos que se requiera psicometría.

POSTULACIONES 2010 2. DM ( desde 1º básico) Informe psicológico (psicometría) Informe psicopedagógico Vinneland Informe Pedagógico Anamnesis Autorizaciones

POSTULACIONES 2010 3.Otras discapacidades Informes de especialistas según discapacidad. Informe psicopedagógico Informe pedagógico Autorizaciones Anamnesis

POSTULACIONES 2010 POR ESCUELA Y DISCAPACIDAD ESTABLECIMIENTO DM TEL AUD VIS TSRC UNESCO   11 HUMBERTO VILCHES 12 1 ORLANDO PEÑA 10 9 REP. COLOMBIA 3 SANTA JULIA 13 7 BERNARDO OHIGGINS OSCAR MARIN 21 2 TEODORO LOWEY 17 ALTE. GOMEZ 18 LORD COCHRANE 6 4 REP. GUATEMALA 8

POSTULACIONES 2010 POR ESCUELA Y DISCAPACIDAD PEDRO AGUIRRE   7 CHORRILLOS 10 12 GASTON OSSA 16 PAUL HARRIS 8 ADRIANO MACHADO 37 LA PARVA 14 JOHN KENNEDY 11 SALVADOR ALLENDE 9 MINISTRO ZENTENO 39 13 ENRIQUE CARDENAS 15 1 PATRICIO LYNCH ADOLFO TANENNBAUM 5 VILLA MONTE 18 3 CENTRO EDUC. VILLA INDEP. 19 CARENAL CARO 2 MARCELA PAZ REP. LIBANO 6

POSTULACIONES 2010 POR ESCUELA Y DISCAPACIDAD ALDO FRANCIA 14   1 EDO. FREI 20 8 LUISA NIETO 10 ARCHI 9 VIOLETA PARRA 6 TOTAL 368 250 3 7