La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sandra Rojas Santibáñez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sandra Rojas Santibáñez"— Transcripción de la presentación:

1 Sandra Rojas Santibáñez
Centro de Atención Integral de Educación Municipal PROYECTO INTEGRACIÓN ESCOLAR Sandra Rojas Santibáñez Educadora Diferencial

2 El reglamento que se refiere a la Integración Educativa de los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad , fue publicado en el Diario Oficial de la República de Chile, el Martes 23 de Junio de Para ello, se apoya en el reglamento que norma el Capítulo II sobre Acceso a la Educación de la Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad ( Nº /94).

3 Capítulo II de Acceso a la Educación Artículo Nº 26 y Nº 27
A partir de esa fecha el Ministerio se ha propuesto impulsar acciones que favorezcan el acceso al Sistema de Educación regular a los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales. Es importante destacar que las opciones definidas y normadas, permiten el acceso a todos los Establecimientos educacionales del país. Capítulo II de Acceso a la Educación Artículo Nº 26 y Nº 27

4 EQUIPARAR OPORTUNIDADES
Se plantea entonces, la Integración Educativa con base en el respeto a las diferencias individuales y el reconocimiento de la diversidad; con el fin de asegurar aprendizajes funcionales y de calidad de todos los niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales; derivadas de una discapacidad ; a través de un conjunto de medidas pedagógicas y de recursos humanos (especialistas) y materiales, puestos a su disposición. EQUIPARAR OPORTUNIDADES

5 ¿ EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO INTEGRACIÓN ESCOLAR –PIE ?
Es una estrategia técnica definida por el Ministerio de Educación para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña o joven con discapacidad al Sistema Educativo Regular. El Sistema escolar en su conjunto deberá ofrecer opciones educativas, a través de diferentes modelos de integración escolar, en todos los niveles del sistema : prebásico, básico, medio (científico – humanista y/o técnico profesional) y superior.

6 ¿ QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN PARA ELABORAR UN PIE ?
Existen tres alternativas: 1.- Un Establecimiento educacional elabora un Proyecto de Integración Escolar. 2.- Varios Establecimientos educacionales de una misma comuna, de igual o distinta dependencia, elaboran un Proyecto Comunal de Integración Escolar. 3.- Varios Establecimientos educacionales de distintas comunas, de igual o distinta dependencia, elaboran un Proyecto de Integración Escolar en común.

7 ¿ QUÉ SE REQUIERE PARA INGRESAR Y/O POSTULAR A UN ALUMNO O
ALUMNA A UN PIE ? Un Diagnóstico claramente definido y elaborado por Especialista. Éstos pueden pertenecer a un Centro Hospitalario (Hospital Regional de Copiapó), o a un Centro de Diagnóstico calificado (Centro de Atención Integral de Educación Municipal).

8 ¿ QUIÉNES PUEDEN SER BENEFICIARIOS DE UN PIE ?
Niños, niñas y jóvenes que presenten alguna de las siguientes discapacidades: - Déficit Intelectual y/o Cognitivo - Déficit Visual - Déficit Auditivo

9 Déficit y/o Trastorno Motor - Físico
- Trastornos del Lenguaje Oral (primarios, secundarios y del habla) Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación (déficit psíquicos de la afectividad, del intelecto y del comportamiento; y disfasias severas) DIFERENTES OPCIONES

10 ¿ Cuáles son las Opciones de Integración ESCOLAR (PIE) ?
Son cuatro: Opción 1 : El alumno asiste a todas las actividades del curso común y recibe atención de profesionales especialistas docentes o no docentes de apoyo externo, ya sea : Educador (a) Diferencial, Kinesiólogo (a), Fonoaudiólogo (a), Psicólogo (a) , en el aula de recursos en forma complementaria. Los Profesionales de Apoyo asisten en determinados horarios a los diferentes Establecimientos educacionales.

11 Opción 2 : El alumno asiste a todas las actividades del curso, excepto a aquellas áreas o subsectores en que requiere de mayor apoyo , las que deberán ser realizadas en aula de recursos, con la asistencia directa de un (a) profesional especialista ( Educador (a) Diferencial de permanencia completa en el Establecimiento).

12 Opción 3 : El alumno asiste en la misma proporción de tiempo al aula de recursos y al aula común. Pueden existir objetivos educacionales comunes para los alumnos y alumnas con y sin discapacidad. El apoyo específico debe ser brindado directamente por un (a) profesional especialista (Educador (a) Diferencial de permanencia completa en el Establecimiento).

13 Opción 4 : El alumno y/o alumna asiste a todas las actividades en el aula de recursos y comparte con los alumnos y alumnas del Establecimiento en recreos, actos o ceremonias oficiales y en actividades extraescolares en general. Esto representa una opción de Integración física o funcional. El apoyo específico debe ser brindado directamente por un (a) profesional especialista (Educador (a) Diferencial de permanencia completa en el Establecimiento).

14 ESTABLECIMIENTOS ADSCRITOS PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Nº de Establecimientos : 15 Escuela Pedro León Gallo 11 ALUMNOS Instituto Comercial(1) 10 ALUMNOS Liceo Tecnológico(1-4) 13 ALUMNOS Liceo J. A. Carvajal(1) 02 ALUMNOS Las Canteras(1) ALUMNOS

15 Manuel Rodríguez(1) 02 ALUMNOS
El Chañar(1) ALUMNOS Bernardo. O’Higgins(1) 03 ALUMNOS Abraham Sepúlveda(1) 04 ALUMNOS Anexa – Sordos(2) 31 ALUMNOS

16 Las Brisas(2-4) ALUMNOS H. Márquez Huerta(1) 02 ALUMNOS Isabel Peña Morales(1) 02 ALUMNOS Los Estandartes(1) 02 ALUMNOS Buen Pastor(1) ALUMNOS

17 PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)
PATOLOGIAS TRATADAS PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) COMUNAL PARÁLISIS CEREBRAL: Hemiparesias Diplejias Paraparesias Parálisis Braquial MIELOMENINGOCELE DISTROFIA MUSCULAR: Progresiva Congénita

18 ARTROGRIPOSIS AMPUTACIONES (AGENESSIAS) SÍNDROMES GENÉTICOS : Síndrome de Apper Pectum Excavatum Escoliosis triple severa Enf. Charcot Marie Tooth HIPOACUSIA : Sensorioneurales -unilateral -bilateral

19 SORDERA CEGUERA BAJA VISIÓN : Nistagmus Congénito Cataratas Congénitas Albinismo Déficit Cognitivo: Limítrofe Deficiencias Intelectuales Trastornos del Lenguaje: Primarios – Secundarios Expresivos- Comprensivos

20 “ La Calidad no está en las cosas que hace la gente...
... sino en la gente que hace las cosas” P.I.E.


Descargar ppt "Sandra Rojas Santibáñez"

Presentaciones similares


Anuncios Google