LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es una alimentación recomendable?
Advertisements

Nutrición como aliada en el desempeño académico
Taller: “El plato del bien comer”
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS NUTRIENTES.
Composición de los Alimentos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
BIOLOGÍA II.
PLATO DEL BIEN COMER.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
La pirámide alimenticia
NUTRICION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Tlacomulco moncada alma miriam
las manzanas los tomates los melones la sandía.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
Las Comidas p El pollo El pavo La carne de res.
Alimentación Correcta. Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Taller para padres y beneficiarios IE Metropolitano -Floridablanca.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
LAS GRASAS mantequilla aceite LA PROTEÍNA bistec.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
PLANEACIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Clasificación de los alimentos
LA COMIDA: Vocabulario
Liceo Ignacio Carrera Pinto
La frutería La banana la sandía La piña El coco El acajú El melón
Persentación de los aliementos
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
Otras dietas terapeuticas
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
ALIMENTACIÓN EN ESCOLAR. Conceptos Básicos ●Nutrición: conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación.
PLATO DEL BIEN COMER. ¿ L o q u e c o m e m o s S e p u e d e i n t e g r a r a a l g u n a p a r t e d e n u e s t r o c u e r p o ?
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
GRUPOS DE ALIMENTOS.
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
La nueva pirámide de alimentos
La comida: el vocabulario.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Capítulo 4 La Comida.
Lista de compras para una persona Lista de compras para dos personas
Alimentos necesarios para la SALUD
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
SESIÓN 6 Conteo de Carbohidratos. 1.- ¿Qué son los carbohidratos? Es un nutrimento que contienen los alimentos que son lo principal fuente de energía.
alimentación correcta
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Alimentación correcta
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
País de origen Canada Se publico la primera guía en 1942 de julio. Desde entonces la guía ha sido revisada muchas veces y a cambiado 5 veces.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:

 Una Alimentación correcta debe de ser completa y equilibrada y debe fomentar la combinación y variación de los alimentos.

 Tres grupos de alimentos:  Verduras y frutas: Aportan vitaminas y minerales así como fibra los cuales contribuyen al mantenimiento y funcionamiento corporal.  Cereales Constituyen una buena fuente de energía y fibra.  Alimentos de Origen Animal y Leguminosas: Ambos constituyen una buena fuente de proteínas y de fibra en el caso de las leguminosas.

Grupo de Alimentos Principales fuentes Aporte nutrimental DerivadosTips de consumo Frutas: Frutas silvestres y cultivadas. Papaya, melón, sandía, tamarindo, tejocote, zapote, guanábana, tuna, fresa, higo, mandarina, naranja, lima, etc. Energía rápida Fibra dietaria Vitaminas Minerales Fresas Jugos frescos Jugos industrializados Deshidratadas Secas, saladas, agridulces, ates, mermeladas, etc. Preferir frutas y verduras crudas y con cáscara las que se puedan; lavarlas antes de su consumo. Sin aderezos cremosos o dulces Cocinar al vapor o en poco agua. Verduras: Hortalizas comunes y regionales Espinaca, acelga, chayote, nopal, calabaza, jitomate, pepino, lechuga, etc. Fibra Vitaminas Minerales Crudas o frescas Jugos Enlatadas, precocidas, congeladas deshidratadas Consumir de 3 a 5 raciones al día, integrarlas en cada platillo del día

Grupo de Alimentos Principales fuentes Aporte nutrimental DerivadosTips de consumo Cereales: Semillas silvestres que se derivan en cereales cultivados. Maíz, trigo, arroz, amaranto, centeno y avena. Energía de larga duración Proteínas Fibra Vitaminas Minerales Pan de caja o pan dulce Pasteles y/o galletas Tortillas o tostadas Cereal de caja Atole o tamal Procurar consumir cereales integrales Prepararlos asados o hervidos. Evitar agregar grasas o freírlos demasiado. Acompañar con un alimento distinto de los otros grupos de alimentos Combinar cereales con leguminosas para un mejor aporte de proteína vegetal. Tubérculos: Raíces vegetales Papa, camote, yuca Energía rápida Fibra Minerales Dulces o postres Frituras Harina Hojuelas Sopas Consumir de 6 a 10 raciones al día, principal fuente de energía.

Grupo de Alimentos Principales fuentes Aporte nutrimental DerivadosTips de consumo Alimentos de Origen Animal: Órganos, tejidos y productos comestibles de muchas especies. Carne de res, cerdo, pollo, pescado, huevo, leche, queso, yogurt. Lípidos o grasas Proteínas Vitaminas Cortes de carnes Deshidratados Congelados Embutidos Modificados Consumir cocida, asada, horneada, a la parrilla o en caldos. Retirar la piel o grasa visible antes de prepararla. No freír, capear, empanizar, gratinar. Leguminosas: Frijoles o semillas maduras de vaina. Frijol, lenteja, haba, garbanzo, soya, alubias, etc. Energía Fibra Proteínas Minerales Cocidas Deshidratadas Enlatadas Tostadas o enchiladas o saladas. Remojar toda la noche. Tirar el agua de remojo y utilizar limpia para la cocción. Consumir de 2 a 4 raciones al día, consumo moderado y acompañado de otros grupos de alimentos.