Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Ana Belén Fernández del Río Alberto José Barreira Arias
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Consejo Escolar - abril 2016
Proyecto Educativo Institucional
HABILIDADES DOCENTES.
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
“Proyecto Interdisciplinario”
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
Apolinar barrera dulce diana Tlriid i-iv
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Educación humanista Carl Rogers.
APRENDIZAJE INVERTIDO
¿Qué es una estrategia?.
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
La pieza que faltaba en educación…
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa.
CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROEDUCACION, Monterrey, Nuevo león
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
Universidad de Guayaquil Facultad Ciencias Psicológicas
EL FIFI APRENDIZAJE INTEGRANTES: MAIRA RODRIGUEZ CANAVAL AIRA PINEDA LINARES ANAVELIS DIAZ SIERRA YURANIS RAMOS PERALES.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales

“La neuroeducaciòn es interdisciplinar y transdiciplinar, propone una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo del ser humano” (Battro y Cardinali, 1996). http://revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/index.php?option=com_content&view=article&id=3694&catid=185&Itemid=40 https://gesvin.wordpress.com/2018/02/02/neuroeducacion-en-el-aula-de-la-teoria-a-la-practica-ebook/

Para Mora (2013) la neuroeducaciòn es una visión de la enseñanza basada en el cerebro, potencia los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes.

El cerebro tiene la capacidad de modificarse y ajustarse a los cambios El cerebro tiene la capacidad de modificarse y ajustarse a los cambios. Esta función es conocida como neuroplasticidad, permite formar nuevas conexiones neuronales y fortalecer o debilitar otras ya existentes. https://www.eligeeducar.cl/neuroeducacion-las-aulas-despertar-la-emocion-aprender https://matepunch.com/neurociencia-aprendizaje-neuroeducacion/

Toda experiencia de aprendizaje que es significativa en la vida de las personas origina nuevas conexiones neuronales, y secreción de componentes químicos (dopamina), es decir el aprendizaje modifica el cerebro.

La educación basada en emociones tiene como objetivo principal desarrollar las competencias emocionales y sociales en el alumnado (Bisquerra, 2000). Para Bandura (1997) los factores que influyen en el proceso de adquirir conocimientos son variables motivacionales las cuales utilizan estrategias cognitivas y de aprendizaje y, por consiguiente logran la obtención de rendimientos académicos adecuados.

Uno de los principales objetivos de la educación debe ser crear ambientes educativos emocionalmente positivos y de colaboración, algo que ayudará a los estudiantes a recordar más y también fomentará un proceso de enseñanza asociado a la alegría y felicidad. https://www.colegiobase.com/neuroeducacion-radio/

Los aprendizajes en el aula deben ser a través de sentimientos, los docentes deben ser capaces de generar situaciones que despierten las emociones de los estudiantes para que se pueda llevar a cabo la sinapsis, y que pueda llegar a ser tan fuerte que los recuerdos generados perduren durante un gran lapso de tiempo e incluso toda la vida. El mayor desafío de la neuroeducación

Ejemplos de estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras M-Learning Storytelling Gamificación El aprendizaje basado en proyectos Visual Thinking Método de casos

Conclusión Sin emoción no hay conocimiento, la motivación condiciona la forma de pensar de los estudiantes, se muestran más interesados en los aprendizajes y en las actividades que realizan porque tienen claro la meta que quieren alcanzar. El docente debe estar motivado, interesado en lo que realiza, ser creativo, empático y flexible con los estudiantes, establecer ambientes agradables para los aprendizajes y ser capaz de mantener motivados a los estudiantes al inicio, durante y después del aprendizaje.

Cuando los estudiantes aprenden se vuelven más hábiles, están motivados para seguir aprendiendo, su autoestima se incrementa. Existe una estrecha relación entre la motivación y el aprendizaje. No olvidar que la motivación, las altas expectativas del profesor y el afecto son tres pilares del proceso de enseñanza aprendizaje. Es muy importante relacionar la educación y la felicidad.