Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Advertisements

AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA CURRICULAR
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
EDUCACIÓN INCLUSIVA y dirección escolar I
Colegio Francoperuano de Lima
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Estudio de la comunidad
Life cookies Todo por tu autoestima.
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE SUBNIVEL DE PREPARATORIA
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Educar en ambientes diversos e inclusivos
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
Es una organización que se caracteriza por tener una filosofía empresarial que se sustenta en valores que conforman la cultura FEMSA, que a lo largo de.
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Plan de estudios Educación Básica
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
GRUPO 2 DOCENTES.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Fases de transformación
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
3 Situación actual de la educación especial
“HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS Y CON TODOS” Rosa Blanco G. INTEGRANTES: EVELYN RAQUEL BARRA VIDAL TANIA KRISTELL GALLEGOS SARRACINO HANIA NATZIRA LÓPEZ.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Inclusión y Equidad Principio Pedagógico 8 Acuerdo 711 Asesoría y Actualización Educativa S.C.
PROMOCIÓN DE SALUD.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.

INCLUSION DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION INICIAL
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer METODOLOGIA CIENTIFICA

Introducción inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad  Hoy en día hay casos todavía donde una empresa no acepta a empleados con alguna discapacidad y hay escuelas o centros educativos que no están preparados o no están capacitados para tener alumnos con alguna discapacidad (física y psicológica). Pero hoy en día no se habla únicamente inclusión a una discapacidad si no también se incluye a las personas con diferentes características de índole cultural, racial, lingüístico.  Nosotros escogimos el tema porque tenemos una idea de desarrollar un software para personas con discapacidad visual la cual se trata de una app que le avise por sensores o alerta donde está un baño público, restaurant o poder cruzar una calle. Nosotros nos centraremos a las personas con alguna discapacidad

Hipótesis  Para lograr una verdadera inclusión de alumnos con diferentes discapacidades es necesario un cambio de cultura en todos los integrantes del centro educativo (directivos, docentes, alumnos, familia y comunidad), en la que se comprenda que todos los seres humanos somos diferentes y que juntos hacemos un complemento, a su vez el docente quite estigmatizaciones negativas acerca de alumnos diagnosticados, desarrolle estrategias de integración que favorezcan un ambiente de respeto y solidaridad entre los alumnos y brinde a todos oportunidades de aprendizaje que respondan a sus estilos y ritmos de aprendizaje.  A lo largo del tiempo en la educación ha surgido la necesidad de reformarse y con ello actualizar sus programas y planes de estudio a las necesidades de cada siglo. Aun así se viven muchas incongruencias en el sistema educativo actual, un ejemplo claro es la inclusión escolar en la que se busca que todas las personas sean incluidas y gocen de una igualdad en cada aspecto de la educación, independiente a las condiciones físicas, mentales, económicas, creencias religiosas, políticas o preferencias sexuales.  Algo que se puede observar específicamente en la inclusión de alumnos con NEE (Necesidades Educativas Especiales) es que a pesar de que se habla constantemente de aceptar y respetar, los planes y programas de estudio van a un rumbo diferente, se plantea una uniformidad en cada nivel educativo en donde se espera un mismo desempeño para todos los alumnos, dejando a un lado esas características distintas en cada niño, se busca una inclusión educativa pero se logra una exclusión al incluir de esta manera, con esto sería interesante plantearse una pregunta ¿De qué manera la educación puede llegar a ser realmente inclusiva para los alumnos con NEE?  Al responder cada una de las preguntas planteadas es como se pretende alcanzar un plano de entendimiento de la verdadera y tan mencionada inclusión, en la que todos los alumnos sean respetados y valorados por lo que son (seres humanos valiosos) y no juzgados o limitados por sus capacidades.

Conclusión  Actualmente, no existe políticas de estado efectivas y se evidencia falta de oportunidades formativas que conduzcan a la gente con discapacidades a formarse y trabajar óptimamente para abordar el proceso de transición a la vida laboral y estudiantil.  No basta con formular un conjunto de políticas y medidas legales que legitimen los derechos de las personas con necesidades educativas especiales, es necesario además informar y capacitar a los miembros de las comunidades educativas y de trabajo para que modifiquen sus actitudes y tomen conciencia de su responsabilidad ante la integración de estos niños, niñas, adolescentes y adultos para el desarrollo de sus potencialidades en un ambiente menos restrictivo