Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aprendizaje significativo
Formación ética y ciudadana
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Aprender y enseñar en colaboración
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
La organización y control de las actividades de estudio.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Ensenar y aprender con tecnología:
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Universidad lasallista benavente
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA (4 SEMANAS) PROYECTO DE LA UNIDAD
EQUIPO: 3.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Plan Semanal Evaluación
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
Objetivos específicos del Proyecto Personal
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
ADECUACIONES CURRICULARES. Son la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Luz Pérez. 2013 PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA ACTIVIDADES Lectura oral y silenciosas del cuento “Los marcianos” Lectura de texto de “Cuentos de la gallina verde” Lectura individual y grupal dramatizada Lectura oral y silenciosa comentario comprensivo del texto Desarrollo de la lectura comprensiva Lectura del texto enriquecido IDEM Lectura en inglés Profundización en la expresión oral Desarrollo del pensamiento crítico Realizar analogías verbales Interpretar puntos de vista RECURSOS TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTO EVALUACIÓN Cuento “Los marcianos” Ejercicios específicos Semana de---- Evaluación de los ejercicios específicos según criterios A C Luz Pérez. 2013

Luz Pérez. 2013 GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIÓNES CURRICULARES PARA EL ENRIQUECIMIENTO HISTORIA PERSONAL II . DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO III. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 1. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN.    2. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS EN QUE ESTÁ MÁS CAPACITADO 3. PROPUESTA DE CONTENIDOS (COMPACTAR) 4. OTROS PROGRAMAS. 5. ORGANIZACIÓN DEL HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO INDIVIDUAL Y GRUPAL.     6.INTERVENCIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL ENTORNO FAMILIAR.   7. PLANIFICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN. L. Pérez, 2005. Luz Pérez. 2013

Modelos de enriquecimiento PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO CONTEXTOS INCLUSIVOS Actividades de ampliación y profundización Modelos de enriquecimiento Específico Aleatorio Enriquecimiento cognitivo On-line Ampliación Adaptación Modelo Triádico SEM Taxonomia Bloom Método de proyectos

SCHOOLWIDE ENRICHMENT MODEL

SCHOOLWIDE ENRICHMENT MODEL Tipo I Los alumnos conocen una variedad de disciplinas, temas, ocupaciones, aficiones, personas, lugares y eventos no incluidos en el currículum Tipo II Incluye enriquecimiento materiales y métodos diseñados para promover el desarrollo del pensamiento y los procesos TIPO III Va dirigido a los alumnos que desean especializarse en un tema tomado un papel de investigador requiere dedicación y obtención de un producto Luz Pérez. 2013

Tipo II Esta formación general tipo II incluye el desarrollo de: pensamiento creativo y solución de problemas, pensamiento crítico y procesos afectivos; (b) una amplia variedad de aprendizaje específico de habilidades (c) habilidades en el uso apropiado de los materiales de referencia de nivel avanzado d) habilidades de comunicación escrita, oral y visual (e) otro enriquecimiento de tipo II es el específico, que no puede ser planificado con anticipación y por lo general implica instrucción avanzada en un área de interés seleccionado por el estudiante

TIPO III Proveer oportunidades para promover los intereses, conocimientos, ideas creativas y compromiso en tarea con un problema auto-seleccionados o área de estudio; • Adquirir avanzado nivel comprensión de los conocimientos (contenidos) y metodología (proceso) que se utilizan dentro de las disciplinas particulares, áreas artísticas de expresión y estudios interdisciplinarios • Desarrollar productos auténticos que son principalmente dirigidos a lograr un efecto deseado en una audiencia determinada; • Desarrollar habilidades de auto-aprendizaje en las áreas de planificación, organización, utilización de recursos, gestión del tiempo, toma de decisiones y autoevaluación • Desarrollo de tareas compromiso, confianza en sí mismo y sentimientos de creativo

Enriquecimiento desde la Taxonomía de Bloom Dominios Cognitivo Dominio Afectivo Psicomotor Categorías Recordar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear Concepto Palabras Clave (verbos) Preguntas Actividades a realizar o evaluar Luz Pérez. 2013

MÉTODO DE PPROYECTOS Luz Pérez. 2013

Objetivos del currículum + estrategias + valores y normas Elección del tema Objetivos del currículum + estrategias + valores y normas Planificación del trabajo ETAPAS Objetivos Complementarios Planificación del trabajo cooperativo Estrategias y normas Diversificación de tareas AMPLIACIÓN MONITORÍAS Reflexión sobre el aprendizaje Autoevaluación-Evaluación Expresión-Difusión

Ejemplo