METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
Dirección estratégica de operaciones
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Programa de evaluación de los resultados.
Las categorías didácticas
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
Planificación de Unidad de Aprendizaje
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Metodología de Diseño Curricular
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Modelos para el diseño curricular
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Fundamentos teoricosmetodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Planeación y diseño curricular
Metodología de diseño curricular para educación superior
PLANIFICACION: debes saber que …….
MANUAL DE PLANIFICACION
Modelos para el diseño curricular
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Diseño Instruccional.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Universidad del golfo de México campus Tuxpan materia: seminario de corrientes actuales de la educación catedrático: Lic. Edith Ruiz luna Integrantes:
Organización y estructura curricular
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Psicología de la Educación
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Titulo de la Experiencia Significativa
Formatos Curriculares y Evaluación
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Oficina de Desarrollo Académico
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Fundamentos teórico-metodológicos
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
Planeación didáctica argumentada
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION Fundamentos teoricometodológicos

Planeación educativa “.. el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los pro- cesos educativos: especifica fines, objetivos y metas: permite la defini- ción de cursos de acción y a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización. “ (Llarena, McGinn, Fernández y Álvarez 1981)

Dimensiones de la planeación educativa Social Técnica Política Cultural Prospectiva

Fases de la planeación Diagnóstico Análisis de la naturaleza del problema Diseño y evaluación de las opciones de acción Implantación Evaluación

Supuestos a considerar en la planeación universitaria Epistemológico Axiológico Teleológico Futurológico

De acuerdo con Taboga (1950) las etapas de la planeación universitaria son: Capacidad de la realidad Formulación de valores Diagnóstico de la realidad Futuro deseado de la universidad Medida existente para actuar en la realidad universitaria Futuro factible de la universidad Selección del futuro de la universidad Ejecución de planes y proyectos Evaluación y seguimiento

Concepción de currículo (Glazman y De Ibarrola, 1978) ...el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables, y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.

Ibarrola (1978) señala que se debe fundamentar Contenido formativo e informativo de la profesión Contexto social Institución educativa Las características del estudiante