METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION Fundamentos teoricometodológicos
Planeación educativa “.. el proceso que busca prever diversos futuros en relación con los pro- cesos educativos: especifica fines, objetivos y metas: permite la defini- ción de cursos de acción y a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización. “ (Llarena, McGinn, Fernández y Álvarez 1981)
Dimensiones de la planeación educativa Social Técnica Política Cultural Prospectiva
Fases de la planeación Diagnóstico Análisis de la naturaleza del problema Diseño y evaluación de las opciones de acción Implantación Evaluación
Supuestos a considerar en la planeación universitaria Epistemológico Axiológico Teleológico Futurológico
De acuerdo con Taboga (1950) las etapas de la planeación universitaria son: Capacidad de la realidad Formulación de valores Diagnóstico de la realidad Futuro deseado de la universidad Medida existente para actuar en la realidad universitaria Futuro factible de la universidad Selección del futuro de la universidad Ejecución de planes y proyectos Evaluación y seguimiento
Concepción de currículo (Glazman y De Ibarrola, 1978) ...el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables, y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.
Ibarrola (1978) señala que se debe fundamentar Contenido formativo e informativo de la profesión Contexto social Institución educativa Las características del estudiante