ORACIÓN DE LA MAÑANA: RECORDANDO UN POCO NUESTRO IDEARIO INSTITUCIONAL MISIÓN Ofrecer a la comunidad educativa una formación de calidad en las dimensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Proyecto Educativo Institucional
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CORPORACION DE EDUCACION POPULAR
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Aportes de CERPE Etapa Post-Asamblea Visión, Retos y Líneas de Acción
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Escuela Especial de Lenguaje Llacolén
MISIÓN La Institución Educativa Boyacá forma en un proyecto de vida, acorde con la Filosofía Educativa Anunciata difundida por la Madre María Berenice,
GESTIÓN COMUNITARIA COMO MISIÓN VITAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Liderazgo escolar para el éxito educativo de todo el alumnado
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
LUIS GONZALO PULGARIN R
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Los Padres como Educadores 2ª. SESION. ¿Qué es la Familia? ONU: “La familia es la unión de dos hombres o dos mujeres, atribuyéndole a esta unión el derecho.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.
(Colaborador escolapio)
Campaña Anti Bullying World Vision Perú. OBJETIVO GENERAL Generar conciencia entre NNAJ, maestros, padres y madres de familia, autoridades educativas.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Transcripción de la presentación:

ORACIÓN DE LA MAÑANA:

RECORDANDO UN POCO NUESTRO IDEARIO INSTITUCIONAL MISIÓN Ofrecer a la comunidad educativa una formación de calidad en las dimensiones espiritual, humana y académica inspirada en valores evangélicos, marianos y franciscanos que le lleven a la realización de su vocación, comprometiéndose a “Reparar la viña del Señor” siendo miembros constructivos de una sociedad mas justa en armonía con su entorno. VISIÓN Somos un Centro Escolar Católico Franciscano fundado por las Hermanas Franciscanas dela Inmaculada Concepción, en San Miguel que en consonancia con los lineamientos de la red de colegios y centros educativos de las HFIC promueven la formación espiritual, fundamentada en los valores evangélicos y franciscanos, formación humana, académica, social y ecológica, junto con el personal docente, padres y madres de familia, estudiantes y equipo directivo, somos una fraternidad de trabajo compartido, inspiradas en el carisma fundacional “Reparar la viña del Señor”.

VALORES INSTITUCIONALES HFIC MINORIDADFRATERNIDADMISERICORDIAORACIÓNPAZPUREZALIBERTAD ARMONIA CON LA NATURALEZA

PRINCIPIOS EDUCATIVOS Educamos desde la pedagogía de Jesús Respetamos la dignidad de la persona Atendemos desde la individualidad y diversidad Integramos fe, cultura y vida Hacemos amable la piedad Educamos con vocación Educamos con el ejemplo Somos una fraternidad educativa Amamos y respetamos la naturaleza Educamos para la familia y la sociedad

METODOLOGÍA LIBERADORA Maite Vallet: “Educar es un reto fascinante, que a veces nos resulta difícil, desconcertante, pero que sin duda podemos afrontar”

¿QUIÉN ES MAITE VALLET? Maite Vallet es pedagoga, formadora de madres, padres y profesores. Fue fundadora y tutora del Colegio María Montessori, de Madrid. Es autora de Atrévete con su infancia, Atrévete con su niñez, Atrévete con su adolescencia. Es asesora de padres, madres y profesores y creadora de un método de trabajo en equipo en las escuelas (basado en el aporte personal y la ayuda mutua) que, asegura, mejora la convivencia escolar y el desempeño académico. Es una de las expertas que nos ha ayudado a elaborar el Pacto por la educación en equipo, un compromiso de 11 puntos que implica a padres, madres y profesores a colaborar de manera estrecha y consciente por un objetivo común: la educación de nuestros estudiantes. Atrévete con su infancia,Atrévete con su niñezAtrévete con su adolescencia. Pacto por la educación en equipo

FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA LIBERADORA EN LAS INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA NTRA. SRA. DE LA PAZ FASE I: Actualización docentes FASE II: Conformar equipo de coordinadores por nivel FASE III: Autonomía de las instituciones para reconocer debilidades y fortalezas para buscar la mejora continua

¿En qué consiste la Metodología Liberadora? Esta metodología busca formar personas autónomas, con capacidad para tomar sus propias decisiones; personas que actúen por convicción propia, pero al mismo tiempo responsables para asumir la consecuencia de sus actos. Busca también desarrollar la capacidad para resolver sus conflictos y mejorar así la convivencia con las demás personas.

MOMENTOS DE LA METODOLOGÍA LIBERADORA

1. EXPLICACIÓN Todo proceso debe estar claro y consciente de lo que se espera obtener.

2. PROCESO (ensayo error) Al cometer errores también aprendemos y al ensayar nos permite darnos cuenta de posibles fallas.

3. RESULTADOS No siempre serán los esperados, pero a medida se interiorice el procedimiento se lograrán resultados óptimos.

EJES PRINCIPALES DE LA METODOLOGÍA EJES METODOLOGICOS AUTONOMIA CONVIVENCIA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1. AUTONOMIA (para la vida)