Estrategias didácticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Advertisements

Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
1 u n i d a d El educador infantil.
FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Tutoría de ingreso-primer semestre
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Lic. Carmen Flores Estévez
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Formación ética y ciudadana
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Compromisos de Gestión
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Pedagogía de la creatividad
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Instituto Técnico y Cultural
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
ESPAÑOL.
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN MEDIACIÓN ESCOLAR MENCIÓN EN ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA PARA INSPECTORES Y ASISTENTES EDUCATIVOS.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Instituto Canadiense Clarac
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
DOCENTE: LOZANO SANCHEZ, ZELMIRA INTEGRANTES: DE LA CRUZ MENACHO, PAMELA QUESQUEN VILLANUEVA, CLAUDIA MAURICIO SUELPRES, MELISSA TEMA N°1: VOCACIÓN.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Estrategias didácticas Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.  Estrategias didácticas

¿Cuáles son las prioridades? Crear un ambiente de confianza para que los alumnos expresen sus ideas, dudas, opiniones y sentimientos Conocer las características del grupo y de cada uno de sus integrantes Aprehender intereses y problemáticas, así como sus cambios en diferentes momentos Constituirse en un interlocutor confiable de los alumnos

Necesidades de los tutores Conocer a los alumnos Identificar problemáticas que requieren compartirse con los docentes Facilitar la toma de conciencia y expresión de necesidades personales Registrar y organizar información valiosa Tomar decisiones sobre los mecanismos necesarios para orientar a los alumnos

Necesidades de los alumnos Contar con puntos de referencia en su vida diaria para ser mejor estudiante y persona Expresarse con confianza y ser escuchados Identificar al tutor como una persona que les apoya Hablar de posibles problemas de los adolescentes Reflexionar sobre: sexualidad, adicciones, problemas en la familia, conservación del ambiente, su propia persona, convivencia escolar, entre otras

Procesos que interesa promover en los estudiantes Autoconocimiento Diálogo Reflexión Autoregulacíón Desarrollo de habilidades sociales Asertividad Identificación de factores de riesgo y de protección

Los recursos y estrategias permiten… Facilitar la producción de elaboraciones personales y de grupo Preservar el respeto a la dignidad a la dignidad de los estudiantes Plasmar aspectos de la reflexión de los adolescentes que sean comunicables a otros docentes Combinar momentos de reflexión individual y de grupo

Integrar en la programación de la acción tutorial recursos tales como: Películas Lecturas Artículos Reflexiones Poemas Técnicas vivenciales Juegos Material gráfico (fotos, dibujos, esquemas, imágenes,…) Videos documentales, entre otros