La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Advertisements

JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
ACTIVIDAD PARA EL AULA DE ESPAÑOL “LA HISTORIA MISTERIOSA” Instituto de Idiomas Extranjeros de Austin College – Instituto de Español Sesión de actividades.
4.3 Análisis del Libro English in Mind Student’s Book 1 Raquel Acosta Fuentes.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
La traducción literaria Fabio Ciambella LM 37 a.a. 2009/2010.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
Aprendizaje basado en competencias
PROYECTO PILE.
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Español 3 Bimestre 1.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Bimestre 1 Español 2.
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Expositora : Ana Barranco
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
ESTANDARES DE LENGUAJE
Elaborado por Angelica Tapia
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Taller de Comunicación Escrita y Oral
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EL PERIODICO ESCOLAR.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Colegio Francés Pasteur
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Escritura anticipatoria de la clase
FUNDACIÓN SM AELE EDICIONES SM – ARGENTINA AANA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
ESPAÑOL.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Curso Virtual Fortalecimiento
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
Trabajo de Investigación Final
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Esquema del Comentario de Texto
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Las prácticas sociales del lenguaje
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
Diseño de un Estudio de Caso
TEXTO Unidad semántica de carácter social que se estructura mediante un conjunto de reglas combinatorias de elementos textuales y oracionales, para manifestar.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
Estudiante: Valeria Salinas García
Elaboración de un diseño curricular
Análisis e interpretación literarias
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele Diego Miguel Trujillo Sierra (Sergio Palacios González)

La literatura sí puede ser un elemento motivador

objetivos Analizar la viabilidad del uso de textos literarios en clases de ELE para desarrollar la competencia literaria y la competencia comunicativa, según cada uno de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia.

JUstificación La literatura : Forma parte de la cultura de la L2. Contiene referencias literarias. Es un tema que suele aparecer en conversaciones. Puede ser un input que ayude a desarrollar la curiosidad

¿Por qué los alumnos ven la literatura como un elemento desmotivador ¿Por qué los alumnos ven la literatura como un elemento desmotivador? (Aldrich, 1999) La dificultad del lenguaje poético La experiencia previa negativa en su lengua materna La relación de la literatura clásica con el aburrimiento La convicción de no contar con los siguientes conocimientos para afrontar los textos literarios

¿Por qué los profesores ven la literatura como un elemento desmotivador? (Aldrich, 1999) La falta de formación literaria El desconocimiento de los textos, autores e historia literaria La creencia de que serán demasiado complicados para sus alumnos

Metodología

Tipos de actividades según el nivel B Identificación Comprensión Interpretación Valoración Creación

IDentificación Apreciación de la tipología textual Apreciación de los aspectos literarios

comprensión Lectura inicial de textos literarios Pérdida del miedo Concepción de los textos literarios como fuente de conocimiento lingüístico y cultural

interpretación Apertura al mundo literario Interacción con el texto Apertura a la lógica de lo ficticio Análisis de los personajes

Valoración Vinculación del texto con la realidad (momento actual y momento histórico) Vinculación personal con el texto Relación de la lectura con el placer

Creación Valoración del uso expresivo del lenguaje Práctica de las estructuras conocidas Técnicas de escritura de los distintos estilos literarios

Conclusión Se puede desarrollar material didáctico que desarrolle tanto la CL como la CC de los estudiantes de ELE. No se debe considerar la literatura como ajena al aula de ELE, ya que puede enriquecerla no únicamente en aspectos lingüísticos, sino en aspectos de motivación y creatividad de los alumnos.

GRACIAS