DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Subsistema de Metas y Valores
ENEMIGOS Y PILARES DE LA ORGANIZACION
Las Competencias Básicas
SESION DE APRENDIZAJE.
Gestión por Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Desarrollo del Elemento de Competencia
Inteligencia Emocional
Competencias básicas para el siglo XXI
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Las competencias en la base de la práctica docente actual
1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Fortalecimiento de la Capacidad
Capacidades integrales
EMI COLEGIOS.
Elaboración de instrumentos de medición
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
Definición y Selección de Competencias Clave.
Los proyectos de trabajo globales
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas Competencias básicas en la enseñanza obligatoria Muestra qué consecuencias puede tener la aparición.
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Pasos del proceso de evaluación
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
JHON STIVEN ARIAS P. Cod UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Habilidades TIC para el aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNIDAD REGIONAL.
Plan de estudios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
¿Qué son las competencias?
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Aquello que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente (ámbito empresarial). Existen múltiples maneras de definir.
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS FUNDAMENTALES. LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS.
Diferencia entre objetivos,
Gerencia integral Gerencia integral.
Marco del Buen Desempeño Docente
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Un modo de evaluar resultados. EEn 1997 los países de la OCDE lanzaron el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA). OOBJETIVO:
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
La Competencia Matemática
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Evaluación de aprendizajes de los jóvenes y adultos
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Transformaciones en la docencia universitaria
Autoeficacia.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
HACIA PISA 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Niveles de concreción de los contenidos curriculares
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS D E S E C O DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS

PROYECTO DESECO Deseco es un proyecto que está a cargo de La OCDE ( organización para la cooperación y desarrollo económico) quien selecciona y define las competencias esenciales para la vida de las personas y el buen funcionamiento de la sociedad.

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE DESECO? El Proyecto busca definir no todas las múltiples competencias que son necesarias para actuar en la sociedad sino aquellas que pueden considerarse básicas o esenciales, que llama key competences o competencias claves. Éstas deben reunir tres características fundamentales: Contribuir a producir resultados valorados por el individuo y la sociedad Ayudar a las personas a abordar demandas importantes en una variedad de contextos específicos Ser relevantes no sólo para los especialistas sino que para todas las personas.

CATEGORIAS DE COMPETENCIAS CLAVES DESECO ha creado un marco de análisis que identifica tres categorías de competencias claves. 1. Competencias que permiten dominar los instrumentos socioculturales necesarios para interactuar con el conocimiento, tales como el lenguaje, símbolos y números, información y conocimiento previo, así como también con instrumentos físicos como los computadores. 2. Competencias que permiten interactuar en grupos heterogéneos, tales como relacionarse bien con otros, cooperar y trabajar en equipo, y administrar y resolver conflictos. 3. Competencias que permiten actuar autónomamente, como comprender el contexto en que se actúa y decide, crear y administrar planes de vida y proyectos personales, y defender y afirmar los propios derechos, intereses, necesidades y límites.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Conjunto complejo de saberes, conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas de cada situación.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES O CLAVES Son consideradas fundamentales porque todos los seres humanos las necesitan para hacerle frente a las exigencias de los diferentes contextos de la vida.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Una vez desarrolladas, tienden a ser permanecer en ella. 2. Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo, 3. Están relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad, sea laboral o de otra índole. 4. Tienen una relación causal con el rendimiento, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan. 5. Pueden ser generalizables a más de una actividad (competencias genéricas).

RETOS DE EDUCAR POR COMPETENCIA Uno de los retos que se observa en la perspectiva curricular por competencias, es la desarticulación entre dos niveles, uno general incuestionable, junto con la reaparición de la teoría curricular por objetivos.

RETOS DE EDUCAR POR COMPETENCIA El gran reto al que se enfrentan los maestros es el cómo evaluar, es importante que esté consciente que esto es un proceso. Una buena técnica para calificar es la de PORTAFOLIO

Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino.”