LINEAMIENTOS CURRICULARES MATEMÁTICAS SHIRLEY SOFIA PEREZ OCHOA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Programa de evaluación de los resultados.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿Cómo me va en la escuela?
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Guía para el maestro en secundaria
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
ROBÒTICA COLABORATIVA BIENVENIDOS Séptimo grado.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Planeación y diseño curricular
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Características del Diseño Curricular
Elaboración de Materiales
Estándares Curriculares.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
MARCO LEGAL.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Oficina de Desarrollo Académico
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Modalidades de investigación cualitativa
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

LINEAMIENTOS CURRICULARES MATEMÁTICAS SHIRLEY SOFIA PEREZ OCHOA DERLY YAZMIN LOPEZ COBOS BLANCA RODRIGUEZ SONIA DUCUARA CESAR ORTIZ ANTONIO MADRIGAL CRISTINA CACAIS JORGE CARANTON MARIA LUCELY BERMUDEZ DEISON RENTERIA ANDREA GARCIA

ANTECEDENTES

SENTIDO PEDAGÓGICO Los lineamientos curriculares, fueron diseñados con el propósito de fomentar sus estudio y apropiación. Surgen a partir del interrogante sobre ¿Qué enseñar? y ¿Qué aprender? en las escuelas; relacionado a los currículos, plan de estudios, evaluaciones y promoción de estudiantes. Buscan que la comunidad sea competente para asumir autónomamente sus procesos educativos teniendo en cuenta la escuela, la comunidad y el mundo. De igual manera, pueden ser modificados dadas las necesidades que cada área demande. El de ambientes de Ministerio de Educación, toma el papel de orientador y facilitador participación para que las comunidades desplieguen su creatividad. Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien el trabajo solidario en las instituciones, el incremento de la autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la innovación y la mejor formación de los colombianos.

ANTECEDENTES DE LA MATEMÁTICA 1.940 – 1.950 1.960 – 1.970 1.963 En Colombia;  Sistematizar la matemática a través de la teoría de conjuntos y la lógica matemática Abolir el plural de “matemáticas” a “matemática” Norteamérica inicia una nueva enseñanza de las ciencias, para preparar a los futuros científicos, que alcanzaran a los soviéticos en la carrera espacial. Teoría de conjuntos y de lógica matemática como el medio más apto para el acceso a las matemáticas avanzadas. Surge la matemática moderna, la cual se caracteriza por :  Creación del decreto 1710 de 1963 para programas de primaria El decreto 080 de 1974 para programas de secundaria  Énfasis en la estructura abstracta Profundización en el rigor lógico Énfasis en la teoría de los conjuntos y cultivo del algebra Detrimento de la geometría elemental y pensamiento espacial      Diseñados con objetivos generales y específicos conductuales, propios de la época.  

1.970 – 1.980 1.975 1.976 En la presidencia de Alfonso López Michelsen se inicio el Mejoramiento Cualitativo de la Educación el cual propuso: se creó:  El Ministerio de Educación  la Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente  Debate entre los partidarios de la “matemática moderna” y quienes apoyaban la matemática tradicional En Colombia la transformación no iba más allá de algunas adiciones, supresiones y reorganización de contenidos  la renovación de los programas la capacitación del magisterio la disponibilidad de medios educativos, como estrategias para mejorar la calidad de la educación.  Currículo y Medios Educativos, la cual diseñó y experimentó en algunas escuelas del país un currículo para los grados 1° a 3°.   

1.978 1991 1994 Carlos Eduardo Vasco es nombrado asesor del Ministerio para la reestructuración de las matemáticas, proponiendo:  enfocar los diversos aspectos de las matemáticas como sistemas y no como conjuntos.  Acercamiento a las distintas regiones de las matemáticas  Todas comprendidas como totalidades estructuradas con sus elementos, operaciones y relaciones. El enfoque de los sistemas para el área de matemáticas se indican en los artículos 21 y 22 de la Ley 115 El Servicio Nacional de Pruebas del ICFES, el Grupo de Matemáticas del Ministerio de Educación Nacional y varias universidades y docentes han adelantado una investigación sobre la calidad de la educación en los grados 3°, 5°, 7°, y 9°. Para lo cual se realizan una evaluación anual

REFERENTES CURRICULARES

POCISIONES SOBRE EL ORIGEN Y LA NATURALEZA DE LAS MATEMÁTICAS LOGISMO FORMALISMO PLATONISMO • Conjunto de verdades existentes e independientes del hombre • El matemático descubre las verdades matemáticas, pues esta expuesto a ellas • Las figuras geométricas, las operaciones y relaciones aritméticas tienen propiedades • Las matemáticas trascienden la mente humana como unas realidad ideal • Las matemáticas son una rama de la lógica con vida propia pero, con el mismo • La lógica es una ciencia que antecede a las demás, contiene las ideas y principios en que se basan todas las ciencias • Dos clases de lógica: inductiva y deductiva • Las matemáticas son una • Comienzan con las el papel • Todo debe ser bien definido, • Las demostraciones están creación de la mente humana origen y método inscripciones de símbolos en no hay posibilidades de error basadas en reglas

INTUICIONISMO CONSTRUCTIVISMO • Matemáticas como creación de la mente humana George Cantor (1845 – 1918), la esencia de las matemáticas es su libertad; para construir, y crear hipótesis • Matemática como fruto de la elaboración que hace la mente a partir de lo que percibe a través de los sentidos • Las matemáticas se pueden construir a partir de lo finito • Fundador del intuicionismo moderno Luitzen Brouwer existencia=construir verdad=demostración • El constructivismo esta ligado a la pedagogía activa • Interesado por las condiciones en que la mente realiza las construcciones matemáticas • El estudiante debe hace sus propias construcciones en su mente, nadie más lo puede hacer.

RECONCEPTUALIZACION DE LAS MATEMÁTICAS ELEMENTOS PARA UNA RECONCEPTUALIZACION DE LAS MATEMÁTICAS  El saber matemático y la trasposición didáctica  El trabajo del matemático  El trabajo del estudiante  El trabajo del docente

NUEVA VISIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO  La actividad social que debe tener en cuenta los intereses y la del niño y del joven. afectividad  Valorar la importancia que tienen los procesos constructivos y de social en la enseñanza y en el aprendizaje de las matemáticas. interacción  Reconocer que existe un núcleo de conocimientos matemáticos básicos que debe dominar todo ciudadano.  Comprender y asumir los fenómenos de transposición didáctica.  Reconocer el impacto de las nuevas tecnologías tanto en los énfasis curriculares como en sus aplicaciones.

• ..

FASES PARA LA PREPARACIÓN CURRÍCULO DEL  Fase pre-activa  Fase interactiva  Fase pos-activa Para ello requiere un conocimiento de los estudiantes

CONOCIMIENTOS BÁSICOS  Pensamiento numérico y sistemas numéricos  Pensamiento espacial y sistemas geométricos  Pensamiento métrico y sistemas de medidas  El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos  Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos

números y de usarlos en contextos significativos. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMA NUMÉRICO El pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los estudiantes tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos.

NÚMERO ORDINAL TECLA SECUENCIA VERBAL CONTEO CARDINAL MEDICIÓN Recitar una secuencia, SECUENCIA VERBAL cronometrar (1…..10) CONTEO Enumerar objetos CARDINAL Cantidad de elementos de un conjunto definitivo NÚMERO MEDICIÓN Masa, peso, volumen ORDINAL CÓDIGO O SÍMBOLO TECLA Posición en un orden (1°, 2°,3° …..) Para identificar clases de elementos Cada una representa un número: ejemplo, las calculadoras

DESTREZAS PARA CONPRENDER EL SISTEMA DE NUMERACIÓN CONTAR AGRUPAR USO DEL VALOR POSICIONAL

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN OBJETOS INDIVIDUALES LONGITUDES CONTINUAS las operaciones de adición y sustracción según Dickson (1991) están basados

TIPOS DE PROBLEMAS PARA LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN ADICIÓN SUSTRACCIÓN  Unión. Parte - parte - todo  Añadir o adjunción  Comparación  Sustracción complementaria  Sustracción vectorial  Separación o quitar  Comparación - Diferencia  Parte- parte- todo. Unión  Adjunción. Añadir  Añadir  Sustracción vectorial

MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN TIPOS DE PROBLEMAS PARA LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN  Factor multiplicante  Adición repetida  Razón  Producto cartesiano  Repartir  Agrupamiento o sustracción repetida

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos sus transformaciones y sus diversas traducciones o representaciones materiales." ,

GEOMÉTRICO POR VAN HIELLE NIVELES DEL DESARROLLO DEL SISTEMA GEOMÉTRICO POR VAN HIELLE NIVEL 1: NIVEL 2: De familiarización Análisis del comportamiento y componentes de figuras básicas NIVEL:3 Ordenamiento o clasificación de figuras

NIVEL 4: NIVEL 5: Razonamiento deductivo Rigor

Y PENSAMIENTO MÉTRICO SISTEMAS DE MEDICIÓN Contribuye al desarrollo de la capacidad de medición en actividades cotidianas como; ir al supermercado, cocinar, los deportes, la construcción, lectura de mapas entre otros.

UNIDADES DE MEDIDA LONGITUD AREA Magnitud física, que expresa la Espacio de tierra comprendido distancia entre dos puntos entre ciertos límites VOLUMEN Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones mm, cm, dm, m, ….. km

estableciendo un pasado, presente y PESO O MASA TIEMPO Magnitud física que expresa la Magnitud física que permite ordenar cantidad, que contiene un cuerpo la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, presente y futuro ml, gr, lb, k, @,…… Segundos, minutos, horas…

Y PENSAMIENTO ALEATORIO SISTEMAS DE DATOS Es la integración de la construcción de modelos de fenómenos físicos y del desarrollo de estrategias como las de simulación de experimentos y de conteos. También han de estar presentes la comparación y evaluación de diferentes formas de aproximación a los problemas con el objeto de monitorear posibles concepciones y representaciones erradas

Heinz Steinbring, en su artículo “La interacción entre la práctica de la enseñanza y las concepciones teóricas”, presenta un modelo basado en un análisis epistemológico de la naturaleza de la probabilidad, el cual considera tres niveles

Teniendo en cuenta la ilustración de la derecha. Cuento los juguetes de La misma clase y coloreo un cuadrito para cada uno

momento en que se presentan por primera vez. Se presentan tres principios que pueden tenerse en cuenta al introducir los conceptos:  Los conceptos y las técnicas deben introducirse contexto práctico. dentro de un  No es necesario desarrollar completamente las técnicas en el momento en que se presentan por primera vez.  No es necesario ni deseable una justificación teórica completa de todos los temas, algunos de ellos se tratarán dentro de un problema particular, otros se considerarán mediante experiencias y no se justificarán teóricamente.

Y PENSAMIENTO VARIACIONAL SISTEMAS ALGEBRAICON Y ANALÍTICOS Superar la enseñanza de contenidos matemáticos fragmentados y compartidos, para ubicarse en el dominio de un campo conceptual, que involucra conceptos y procedimientos interestructurados y vinculados que permitan analizar, organizar y modelar matemáticamente situaciones y problemas

Cuantifica la variación por medio de cantidades y magnitudes  El estudio de la variación puede ser iniciado pronto en el currículo de matemáticas. El significado y sentido acerca de la variación puede establecerse a partir de las situaciones problemáticas cuyos escenarios sean los referidos a fenómenos de cambio y variación de la vida práctica.  Cuantifica la variación por medio de cantidades y magnitudes Se encuentran procesos como: tabulación, graficas de tipo cartesiano, las representaciones pictóricas e icónicas, la instruccional (programación), mecánicas (molinos), las fórmulas y expresiones analíticas 

MODELOS DE ENSEÑANZA de conceptos  El Modelo inductivo:  El modelo de adquisición  Modelo Integrativo  Modelos deductivos de conceptos  Modelo de enseñanza directa  Modelo de exposición y discusión  Modelos de indagación  Modelo de aprendizaje significativo  Modelo holístico