Competencias Ciudadanas Estructura y Proceso de Construcción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Competencias Ciudadanas Estructura y Proceso de Construcción
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ INTRODUCCION La promoción de la cultura de paz es un tema de emergencia en la escuela dominicana. Desde el.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C S.E.D. Secretaria de Educación Distrital Subdirección de Medios Educativos UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Formación ética y ciudadana
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
Escenario educacional del siglo XXI
Servicios docentes.
Profesora: Moraima Muñoz Miranda
LABORATORIO PEDAGÓGICO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Competencias Ciudadanas
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
¿QUÉ ES SELCHILE?.
Procesos de Acreditación de Calidad
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Presentación del Curso
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Plan de estudios Educación Básica
Instituto Canadiense Clarac
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA PEDAGOGÍA, NUESTRA RAZÓN DE SER
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
¡Se trata de aprender a vivir en comunidad!
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Competencias Ciudadanas Estructura y Proceso de Construcción Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Estructura y Proceso de Construcción Enrique Chaux Departamento de Psicología Universidad de los Andes Coordinador del grupo de expertos Taller Internacional de Formación en Competencias Ciudadanas Bogotá, Abril 2005

Tres ámbitos de la ciudadanía Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Para cada uno de los 3 ámbitos… Conocimientos Competencias cognitivas Competencias emocionales Competencias comunicativas Competencias integradoras

Competencias ciudadanas Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

Dimensiones necesarias para la acción ciudadana Conocimientos Competencias básicas cognitivas emocionales comunicativas Competencias ciudadanas Acción ciudadana Ambientes democráticos

Conocimientos (ejemplos) Derechos (humanos, de l@s niñ@s) Estructura del Estado Mecanismos de participación …

Competencias cognitivas (ejemplos) Toma de perspectiva Generación de opciones Consideración de consecuencias Pensamiento crítico …

Competencias emocionales (ejemplos) Identificación y manejo de las emociones (ej. rabia) Empatía y sentimientos morales …

Competencias comunicativas (ejemplos) Escucha Asertividad Argumentación …

Competencias integradoras (ej. resolución de conflictos) Conocimientos: estrategias para resolver conflictos (pierde-pierde, pierde-gana, gana-gana) Competencias emocionales: manejo de la rabia Competencias cognitivas: toma de perspectiva, generación de opciones Competencias comunicativas: escuchar activamente, asertividad

Dimensiones necesarias para la acción ciudadana Conocimientos Competencias básicas cognitivas emocionales comunicativas Competencias ciudadanas Acción ciudadana Ambientes democráticos

¿Y cómo llegamos allí?… Antecedentes Ministerio de Educación Nacional Estándares básicos de competencias en lenguaje y matemáticas Secretaría de Educación de Bogotá Programa de competencias ciudadanas Universidad de los Andes y colegios de la Asociación Alianza Educativa Currículo de Democracia, Moral y Convivencia

2. Programa de competencias ciudadanas de la Secretaría de Educación de Bogotá Pruebas sobre: Conocimientos ciudadanos y habilidades de pensamiento (R. Jaramillo, A. Bermúdez, R. Martínez) Juicio moral, Consistencia moral y coordinación de perspectivas (J. Gibbs, G. Lind , R. Selman) Actitudes ciudadanas (A. Mockus, J. Corzo) Agresión (E. Chaux, J. Arboleda y C. Rincón) Arquetipos Jungianos (G. Aldana) Talleres, conferencias, acompañamiento a colegios

3. Currículo Democracia, Moral y Convivencia Universidad de los Andes – Asociación Alianza Educativa Participación Democrática: en niveles micro (e.g., salón de clase), local (e.g., comunidad) y macro (e.g., nacional) Desarrollo Moral: Desarrollo del juicio moral (Kohlberg) Relaciones de cuidado (Nel Noddings) Convivencia Resolución pacífica de conflictos Prevención de la agresión (e.g., intimidación)

3. Currículo Democracia, Moral y Convivencia Universidad de los Andes – Asociación Alianza Educativa Conocimientos Habilidades emocionales (competencias emocionales) Habilidades cognitivas (competencias cognitivas) Habilidades interpersonales (competencias comunicativas) Habilidades abarcadoras (competencias abarcadoras)

Democracia Convivencia Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3 Moral

Democracia Convivencia Moral

3. Currículo Democracia, Moral y Convivencia Universidad de los Andes – Asociación Alianza Educativa Metas de comprensión y desempeños Espacio específico para Democracia, Desarrollo Moral y Convivencia Integración transversal a todas las áreas académicas

El proceso Decisión de la Ministra de Educación Nacional Elaboración del marco conceptual Enrique Chaux y Rosario Jaramillo Conformación del equipo de trabajo Asociación de Facultades de Educación 20 investigadores y docentes de diversas universidades, organizaciones y colegios de Colombia Construcción de los estándares

El grupo de las competencias ciudadanas Enrique Chaux (U. Andes, coord.) Elkin Agudelo (MEN) Sara V Alvarado (U. Manizales) Berta L. Buitrago (U. Llanos) Elizabeth Castillo (U. Cauca) Amanda Cortés (IDEP) Aracelly Cortés (Colonia Escolar La Enea) Berta Cecilia Daza (U. Andes) Valeria Eberle (MEN) Eduardo Escallón (Colegio los Nogales) Rosario Jaramillo (MEN) Rudol Márquez (Colegio Agustín Fernández) José Fernando Mejía (U. Andes) Gonzalo Ordoñez (U. Industrial de Santander) Guillermo Ortiz (ICFES) Héctor F. Ospina (U. Manizales) Alexander Ruiz (U. Pedagógica) Jaime Saldarriaga (Corporación Región) Juanita Lleras (asistente coord, U. Andes)

Metodología de trabajo (I) Análisis y discusión del marco conceptual Equipos por tipo de competencias (todos los grados) borradores -> discusión general -> borradores Equipos por dimensiones de la ciudadanía (todos los grados) Discusiones conceptuales en paralelo Búsqueda y análisis de estándares internacionales Síntesis y simplificación de lenguaje (E. Chaux y Juanita Lleras)

Metodología de trabajo (II) Revisión por parte de docentes, investigadores y funcionarios en todo el país Grupos focales Reuniones individuales Comentarios por escrito a documento borrador Categorización de comentarios (Juanita Lleras) Análisis grupal de comentarios y sugerencias Equipos para integrar sugerencias borradores en colores Síntesis y edición general (E. Chaux y Juanita Lleras)

Metodología de trabajo (III) Análisis con Ministra y asesores expertos Reorganización (E. Chaux y Juanita Lleras) Análisis de últimos cambios Edición de estilo y diagramación (Taller Espantapájaros) Tiempo de gestación: 9 meses! como mi hija Eva!

¿Preguntas?