Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
Advertisements

“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
SECUENCIA DIDÁCTICA Serie ordenada de actividades planificadas en un orden premeditado, las que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
armonización y la estandarización de la Educación Superior
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Programa de evaluación de los resultados.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
LA EVALUACION EDUCACIONAL
LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Pedagogía Conceptual.
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Planeación y diseño curricular
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Evaluación de Instituciones Educativas
Base de datos a emplear:
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Problematica de la calidad de la educacion superior
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
La evaluación de los aprendizajes
Aspectos Pedagógicos de la Formación
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Comunicación educativa
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
NIVEL PRIMARIAS CONCLUSIONES
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Mtra. Patricia Frola Directora General CIECI CAPACITACIÓN EDUCATIVA
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
ESCUELA NUEVA Presentado por: Diana Guerra Naomi Segoviano
Modelo DE EVALUACIÓN.
Certificación en: EC0049 “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico”
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Certificación en: EC0507 “Liderazgo para la autonomía de gestión en centros de trabajo educativos”
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Sistematización Pasantía
¿Es posible enseñar a ver la tele?
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Dirección de Educación de Adultos
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
ALUMNA: Teresa de Jesús Estrada Morales PLANTEL: Matehuala CLAVE: 094
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen el diseño curricular en los centros educativos, respetando los contenidos mínimos de cada país pero adaptándolos a las necesidades regionales, locales. La segunda, que se explica dentro del marco de relativa descentralización educativa en la región, enfatiza la necesidad de crear mecanismos de gestión dentro de las escuelas para que el currículo sea debatido y diseñado por diferentes actores.

La autonomía en la gestión curricular la formación y capacitación docente. Efectuar diseños curriculares en base a una lista de contenidos conceptuales y procedimentales es una tarea compleja, que según el criterio de muchos expertos, no están preparados.

Evaluación de Desempeño y Rendimiento la evaluación como herramienta clave para el mejoramiento de la calidad educativa. las referencias a la evaluación proponen una evaluación formativa que atienda a los procesos de desarrollo del alumno, tanto en los aspectos cognitivos del aprendizaje como en los valores y actitudes demostradas. Sin embargo a pesar de todo esto no constituyen instrumentos sólidos sobre los cuales se puedan proyectar sistemas nacionales de evaluación como los que proponen la mayor parte de los países desarrollados.