PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: M.C. DAVID MUÑOZ GARCÍA 07 DE AGOSTO DE 2009 A
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MENSAJE DEL DIRECTOR. COMPAÑEROS DEL C.B.T.I.S. No. 109: PARA ESTE 16 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO CUMPLÍ UN AÑO EN ESTE PLANTEL AL CUAL FUI DESIGNADO COMO DIRECTOR, CON SU APOYO SE LOGRARÓN LAS METAS PROPUESTAS EN LOS DOS SEMESTRES ANTERIORES, LES AGRADEZCO SU APOYO PARA LOGRARLOS, Y LOS INVITO PARA QUE EN ESTE NUEVO SEMESTRE QUE RECIÉN HEMOS INICIADO, SIGAMOS TRABAJANDO EN EQUIPO PARA HACER DE ESTE PLANTEL UN ORGULLO EN PERIMER LUGAR DE TODOS LOS QUE AQUÍ TRABAJAMOS Y EN SEGUIDA PARA NUESTROS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA LOS CUALES CONFIAN EN QUE SUS HIJOS ESTAN EN BUENAS MANOS PARA SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y DE VALORES, Y POR ENDE DEL MUNICIPIO DE POANAS. EN SU SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE POANAS INFORMÓ QUE YA ESTA TRABAJANDO EL CECYTED EN LA COMUNIDAD DE LOS ANGELES. ESTO NO DEBE CAUSARNOS PREOCUPACIÓN PORQUE NOS OBLIGA A QUE MEJOREMOS NUESTRO SERVICIO EDUCATIVO PARA QUE SEA DE CALIDAD Y QUE DICHO SERVICIO SOBRESALGA DE LOS DEMÁS PLANTELES DE NUESTRO NIVEL EN NUESTRA COMUNIDAD; POR LO TANTO DEBEMOS SER TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN EL CBTIS 109 LOS PRIMEROS COMPROMETIDOS CON ESTA MISIÓN Y QUE EL CAMBIO QUE PRETENDEMOS HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SEA POSIBLE, LOS INVITO A QUE REFLEXIONEMOS DESPUÉS DE ANALIZAR LA SIGUIENTE TABLA, Y DESPUÉS DE SACAR NUESTRAS CONCLUSIONES, QUE NOS UNAMOS Y CON ESFUERZOS RENOVADOS, GENERAR EL CAMBIO EN NUESTRA INSTITUCIÓN HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSIDERANDO PARA ELLO LA SITUACIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD, SABEDORES DE QUE LOS RECURSOS SON LIMITADOS, TRATEMOS DE HACER CON POCO___ MUCHO, PARA QUE AL FINAL DEL CAMINO NOS SINTAMOS ORGULLOSOS DEL DEBER CUMPLIDO. UN SALUDO PARA TODOS, Y ÁNIMO COMPAÑEROS….. SE QUE LA TAREA NO ES FÁCIL PERO ENTRE TODOS LO LOGRAREMOS ………………………ATENTAMENTE DAVID .
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA QUE LOS CAMBIOS OCURRAN ( O NO ) MISION Y VISION HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS ORGANIZA- CION PLANEACION EL CAMBIO OCURRE HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS ORGANIZA- CION PLANEACION ESFUERZOS DISPERSOS MISION Y VISION INCENTIVOS RECURSOS ORGANIZA- CION PLANEACION ANSIEDAD MISION Y VISION HABILIDADES RECURSOS ORGANIZA- CION PLANEACION CAMBIO LENTO MISION Y VISION HABILIDADES INCENTIVOS ORGANIZA- CION PLANEACION FRUSTRACION MISION Y VISION HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS PLANEACION RESPONSA- DISPERSA MISION Y VISION HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS ORGANIZA- CION FALSOS COMIENZOS 18/11/2018 ACLE TOMASINI A.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en su objetivo 1, establece (acuerdo 442): “ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA QUE LOS ESTUDIANTES MEJOREN SU NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO, CUENTEN CON MEDIOS PARA TENER ACCESO A UN MAYOR BIENESTAR Y CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NACIONAL”
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Este compromiso con los estudiantes y con la sociedad nacional, conlleva la aplicación de un conjunto de estrategias articuladas para avanzar en la construcción del SNB, cuyo propósito general es la formación integral de los alumnos que se define en el perfil de egreso, que establece el Acuerdo 444, en el cual se establecen las competencias que caracterizan al MCC del SNB.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Se hace necesario también un proceso de actualización de los modelos educativos, las estructuras curriculares y los programas de estudios, entre otros aspectos, para lograr la implementación de la Reforma en las diversas instituciones.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Es obligación del director del plantel vigilar que se cumpla el pleno derecho de la educación, así como la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia del alumno en los servicios educativos
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL OBJETIVOS GENERALES DEL SISTEMA. Proporcionar elementos para mejorar en todas sus dimensiones la calidad de la Educación Media Superior en todos los subsistemas, modalidades y planteles de este tipo educativo. Proporcionar elementos para rendir cuentas a la sociedad sobre el funcionamiento de La Educación Media Superior, mediante mecanismos de transparencia en beneficio de todos los sectores interesados.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ¿QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD? Una educación de calidad es aquella que: DEBE SER PERTINENTE: establece un currículo adecuado a las necesidades individuales de los alumnos y a las necesidades de la sociedad, entendiendo que deben incluirse las de mayor productividad económica, pero también otras fundamentales. DEBE SER RELEVANTE: En una perspectiva de desarrollo integral y humanista, como las que tienen que ver con la democracia política, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo de la ciencia, el cuidado del medio ambiente y la preservación y enriquecimiento de la diversidad cultural . DEBE SER EFICAZ INTERNA Y EXTERNAMENTE: Logra que la más alta proporción posible de destinatarios (definidos en términos de grupos de edad u otra forma) acceda a la escuela, permanezca en ella hasta el final del trayecto previsto y egrese alcanzando los objetivos de aprendizaje. DEBE DE GENERAR IMPACTO: Consigue que los aprendizajes logrados por los alumnos sean asimilados en forma duradera y den lugar a comportamientos sociales sustentados en los valores de libertad, equidad, solidaridad, tolerancia y respeto a las personas.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEBE DE SER SUFICIENTE Y EFICIENTE: Contar con recursos humanos y materiales suficientes, y los aproveche de la mejor manera, evitando el despilfarro y derroches. DEBE SER EQUITATIVA: Tienen en cuenta la desigual situación de los alumnos y familias, de las comunidades en que viven y las escuelas mismas, y ofrece apoyos especiales a quienes lo requieren, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número posible.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DEL SEMESTRE CURSADO: A partir de esta percepción, se requiere el diseño, elaboración e implementación de un sistema integral de evaluación del semestre cursado, que incluya los criterios, los instrumentos de recolección de información, las guías para realizar los procesos de evaluación y las herramientas informáticas y de apoyo para establecer planes de mejora idóneos y adecuados para el plantel.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL SEMESTRE. En este sentido, y tomando en consideración las directrices del Marco Curricular Común del SNB es tarea del docente promover nuevos aprendizajes y nuevas formas de trabajo en el aula, así como integrar en su práctica las tecnologías de la información y comunicación, además de fomentar en los estudiantes un aprendizaje reflexivo y con miras al planteamiento y resolución de problemas para la formación a largo de la vida.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL OBJETIVOS INSTITUCIONALES. SE CONSIDERARAN LOS INDICADORES ESTRELLA DEL PLAN DE MEJORA CONTINÚA ( son 24, intervienen los Jefes de Departamento) 1.- ACADEMICO. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2.- IMAGEN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO 3.- INFRAESTRUCTURA FISICA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE SERV. ADMINISTRATIVOS CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS REALIZARÁ SU CALENDARIO DE ACTIVIDADES POR METAS QUE SEAN MEDIBLES, Y SE ENTREGARAN LOS INFORMES POR MES AL DEPTO DE PLANEACIÓN., SE PROGRAMARAN CURSOS INDICANDO EL CONTENIDO Y COSTO, LAS VISITAS SE PROGRAMARAN PREVIAMENTE ENTREGANDO EL DOCENTE AL DEPTO DE VINCULACIÓN SU CALENDARIZACIÓN AL INICIO DEL SEMESTRE ( SECUENCIAS DIDÁCTICAS), SE CONSIDERARAN LOS INDICADORES PARA EL PLAN DE MEJORA COMO MÍNIMO.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ANALISIS DE INDICADORES. LAS SIGUIENTES TABLAS NOS MUESTRAN EL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES ESTRELLA, LOS CUALES MUESTRAN EL AVANCE QUE SE TUVO EN LOS PERIÓDOS QUE AHÍ SE ESPECIFICAN:
ANALISIS DE INDICADORES NDICADOR/PRIORIDAD ESTADO ACTUAL 2007-2008 ESTADO FUTURO 2008-2009 LOGRO II.2.2. APROBACIÓN/7 78.41 68.62 66.38 III.2.1.EFICIENCIA TERMINAL/2 65.41 72.84 71.12 II.1.1.DESERCIÓN TOTAL/6 2.99 8.72 9.276 VII.2.2.ALUMNOS CON TUTORIAS/8 29.94 30.24 VI.1.5.ACTUALIZACIÓN PERSONAL DOCENTE/9 100 96.55 VI.1.2.PERSONAL DCTE. TITULADO/15 81.48 86.21 86.20
ANALISIS DE INDICADORES INDICADOR/PRIORIDAD ESTADO ACTUAL 2007-2008 ESTADO FUTURO 2008-2009 LOGRO VII.1.1.PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLAN. CURRICULAR/4 96.3 98.1 96.55 1.1.2.ATENCIÓN A LA DEMANDA/3 100 11.2.1.PROMOCIÓN/5 61.08 59.96 58.11 II.3.4.PART. DE ALUMNOS EN PRÁCTICAS PROF./20 0.41 1.16 24.11 II.3.5.PARTICIPACION ALUMNOS EN SERV. SOCIAL/21 V.1.1.ALUMNOS POR COMP. CON INTERNET/10 8.95 8.98 7.93
ANALISIS DE INDICADORES INDICADOR/PRIORIDAD ESTADO ACTUAL 2007-2008 ESTADO FUTURO 2008-2009 LOGRO VII.1.2.DOCTES. QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACT./12 100 V.2.10. LIBROS POR ALUMNO 9.03 9.04 8.95 1.2.1.UTILIZACIÓN DE LA CAP. FIS. DEL PLANTEL/17 71.57 71.87 VI.1.6.DOTES. CON FORMACIÓN PROF/19 84.62 88.89 89.29 IV.2.1. ALUMNOS POR SALÓN DE CLASE/22 35.79 35.93 1.1.1.CRECIMIENTO DE LA MATRÍCULA/1 1.01 7.58 II.4.1.ALUMNOS POR DOCENTES/18 19.27 19.96 19.25
ANALISIS DE INDICADORES INDICADOR/PRIORIDAD ESTADO ACTUAL 2007-2008 ESTADO FUTURO 2008-2009 LOGRO II.5.1. COSTO POR ALUMNO/24 11776.92 11413.64 10787.58 IV.2.7. ALUMNOS POR GRUPO/23 35.78 35.93 V.1.3. DOCENTES POR COMP.CON INTER./11 24 14.5 VI.1.16. DOCENTE FRENTE A GPO./16 96.3 98.1 96.55 VIII.1.2. PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIÓN/13 100 59.92
METAS PROPUESTAS PARA CICLO ESCOLAR 2009-2010 EN LAS SIGUIENTES TABLAS SE MUESTRAN LAS METAS PROPUESTAS PARA LOS INDICADORES T3 PARA ESTE PERIÓDO. Las metas esperadas fueron valores propuestos por los presidentes de académicas.
METAS PROPUESTAS PARA CICLO ESCOLAR 2009-2010 NDICADOR/PRIORIDAD SITUACIÓN ACTUAL 2008-2009 META ESPERADA 2009-2010 LOGRO II.2.2. APROBACIÓN/3 66.38 74 III.2.1.EFICIENCIA TERMINAL/6 71.12 75 II.1.1.DESERCIÓN TOTAL/5 9.276 8 VII.2.2.ALUMNOS CON TUTORIAS/10 30.24 32 VI.1.5.ACTUALIZACIÓN PERSONAL DOCENTE/14 96.55 97 VI.1.2.PERSONAL DCTE. TITULADO/16 86.20 90
ANALISIS DE INDICADORES METAS PROPUESTAS PARA CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADOR/PRIORIDAD SITUACIÓN ACTUAL ACTUAL 2008-2009 META ESPERADA 2009-2010 LOGRO DIC 2009 VII.1.1.PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLAN. CURRICULAR/15 96.55 100 1.1.2.ATENCIÓN A LA DEMANDA/2 11.2.1.PROMOCIÓN/4 58.11 80 II.3.4.PART. DE ALUMNOS EN PRÁCTICAS PROF./9 24.11 30 II.3.5.PARTICIPACION ALUMNOS EN SERV. SOCIAL/8 V.1.1.ALUMNOS POR COMP. CON INTERNET/11 7.93 9
ANALISIS DE INDICADORES METAS PROPUESTAS PARA CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADOR/PRIORIDAD SITUACIÓN ACTUAL 2008-2009 META ESPERADA 2009-2010 LOGRO DIC 2009 VII.1.2.DOCENTES. QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACT./13 100 V.2.10. LIBROS POR ALUMNO/12 8.95 10 1.2.1.UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FISICA DEL PLANTEL/24 71.87 72 VI.1.6.DOCENTES. CON FORMACIÓN PROF/17 89.29 90 IV.2.1. ALUMNOS POR SALÓN DE CLASE/20 35.93 36 1.1.1.CRECIMIENTO DE LA MATRÍCULA/1 7.58 8 II.4.1.ALUMNOS POR DOCENTES/19 19.25 20
ANALISIS DE INDICADORES METAS PROPUESTAS PARA CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADOR/PRIORIDAD ESTADO ACTUAL 2008-2009 META ESPERADA 2009-2010 LOGRO DIC 2009 II.5.1. COSTO POR ALUMNO/23 10787.58 10500.00 IV.2.7. ALUMNOS POR GRUPO/21 35.93 36 V.1.3. DOCENTES POR COMP.CON INTER./18 14.5 10 VI.1.16. DOCENTE FRENTE A GPO./22 96.55 97 VIII.1.2. PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIÓN/7 59.92 60
1 (INTERNET PARA TODO LOS ALUMNOS DEL PLANTEL) GESTIÓN DEL DIRECTOR Y EQUIPO DE TRABAJO PARA INFRAESTRUCTURA FISICA Y EQUIPO ACTIVIDAD META PROPUESTA LOGROS ALCANZADOS OBSERVACIONES GESTIONAR LUMINARIAS 3 CON COMERCIANTES DE LA LOCALIDAD 2.-COMPRA DE PLC (ELECTRICIDAD) 2 UNO LA DIRECCIÓN OTRO LA ESPECIALIDAD 3.- CORNETAS Y TAMBORES 5 CORNETAS 3 TAMBORES INTEGRANTES DE BANDA DE GUERRA 4.- COMPUTADORAS 5 TRES DIRECCIÓN , DOS LA ESPECIALIDAD 5.- CAÑONES 1 50% LA DIRECCIÓN EL RESTO PROFESORES 6.- ANTENA PARA INTERNET INALAMBRICA 1 (INTERNET PARA TODO LOS ALUMNOS DEL PLANTEL) SOC. DE ESTUDIANTES 7.- CONTENEDORES PARA BASURA 6 (BOTES DE 200 LTS DE TIPO BASCULANTE Y FIJOS) 3 DIRECCIÓN Y 3 SOC. DEL ALUMNOS 8.- ALUMNOS TITULADOS 60 POR TITULACIÓN AUTOMÁTICA