VI REUNIÓN NACIONAL DE CURRICULUM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
Advertisements

Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Maestría en Educacion Ambiental
Informe sobre las escuelas de educación
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú.
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Opcionales y Transversales
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
Secretaría de Extensión y Transferencia
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
PROFESIÓN.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA    ESTUDIANTE: ALAVA ROMERO ANDREA KATHERINE    DOCENTE:
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Bienvenidos-as Redacción Técnica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Mtro. Edgar Eloy Torres Orozco Lic. Óscar Gerardo Hernández Ramírez
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ITINERARIOS 4º E.S.O LOMCE MATERIAS OBLIGATORIAS:
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
RETO.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
PROCESO DE RESIGNIFICA CIÓN INSTITUCIONA L. MISIÓN Somos una institución educativa de carácter oficial de la ciudad de armenia que ofrece los niveles.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

VI REUNIÓN NACIONAL DE CURRICULUM SIMPOSIO PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS DE UN PERFIL PROFESIONAL Y LOS DEMÀS ELEMENTOS DE UN PLAN DE ESTUDIO 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

DELIMITAN Y RIGEN EL PROCESO DE CONSTRUCIÓN ¿CON QUIÉNES? PUNTOS DE PARTIDA DEL PROCESO DELIBERATIVO PLAN DE ESTUDIO ¿POR QUÉ? DIALÓGICAMENTE SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS CURRICULARES DEFINICIÓN DEL PERFIL CONTENIDOS CURRICULARES DELIMITAN Y RIGEN EL PROCESO DE CONSTRUCIÓN ¿A QUIÈN FORMAMOS? Zabalza (2000) 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

PLAN DE ESTUDIO PROPUESTA CAPAZ DE OPERATIVIZAR LA MISIÓN FORMATIVA Y PROFESIONAL DE LA INSTITUCIÓN PENSADO Y DISEÑADO EN LA TOTALIDAD SU FORMALIZACIÓN LO CONVIERTE EN UN COMPROMISO SE DEBE OPTAR POR ALGO EN DETRIMENTO DE ALGO 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

¿PARA QUÉ? ¿EN QUÉ VAMOS A FORMAR? COMPETENCIAS DEFINICIÒN DEL PERFIL ¿PARA QUÉ? CONTEXTUALIZAR NÚCLEOS DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIO CULTURAL BÁSICA ¿EN QUÉ VAMOS A FORMAR? COMPETENCIAS 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

¿CÓMO? PENSUM ¿CUÁNDO? CONTENIDOS CURRICULARES CONSIDERAR DISTINTOS SABERES MODALIDADES AMBIENTES DURACIÓN HORARIO ¿CÓMO? PENSUM ¿CUÁNDO? 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

UNEFM ESTUDIO PROSPECTIVO MARCO FILOSÓFICO 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

VISIÓN Ser considerada la institución rectora de la Educación Superior en el estado Falcón, integrada al Sistema Nacional de Educación y a redes académicas y de producción, comprometida y vinculada con la comunidad en el estudio y solución de sus problemas; reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica, sustentada en la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico, la capacidad para transformarse y transformar a la sociedad, la preservación y promoción de la cultura y la formación de ciudadanos para el trabajo, la producción intelectual y el disfrute pleno de una existencia digna. 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

MISIÓN Corresponde a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, como institución de educación superior de carácter experimental, generar conocimientos, formar integralmente ciudadanos conscientes, responsables y emprendedores, anticipar y aportar respuestas a las necesidades de la comunidad falconiana y del país en general, a través de programas académicos innovadores que articulen el conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, la cultura, el medio ambiente y el fomento de valores morales, éticos, estéticos, espirituales y ciudadanos, contribuyendo al logro de una mejor calidad de vida y un desarrollo sustentable. 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

OBJETIVOS GENERALES DEL CURRÍCULO. Usar la ciencia y tecnología como la vía más apropiada que garantice la relación armónica... Planificar, ejecutar y evaluar estrategias y actividades de corte ambiental... Asumir una actitud crítica y analítica ante la problemática ambiental… Vincular a las comunidades en actividades a favor del ambiente trabajando de forma mancomunada, ejerciendo su liderazgo social como conocedor del ambiente. Aplicar estrategias para el manejo de recursos humanos, tecnológicos y didácticos Desarrollar una actitud científica... Desarrollar una actitud positiva hacia las constantes innovaciones Desarrollar y/o fortalecer actitudes emprendedoras… 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

Aplicar métodos y técnicas de investigación para la preservación y regeneración ambiental conciliando el desarrollo humano sin atentar contra los ecosistemas naturales. REALIDAD COMPLEJA SABER HACER SER CONVIVIR 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

Unidades Curriculares Componente Matemática I. Química Ambiental I Introducción Ciencias Ambientales Inglés I Educación Física Inglés II Principios de Biología Geografía Física de Venezuela Física Ambiental I Básico Instrumental Ambiente y Comunidad I Ambiente y Comunidad II Matemática II Química Ambiental II Bioestadística Informática. Física Ambiental II Ecología I Básico Profesional Edafología. Geología Física de Venezuela Química Ambiental III Microbiología Ambiental I Ordenamiento y Catastro Territorial Antropología Cultural Química Ambiental IV Microbiología Ambiental II Meteorología y Climatología Instrumentación Manejo de Desechos Manejo y Conservación de Recursos Naturales Seminario de Grado Pasantías Trabajo de Grado Ecología II Tratamientos Fisicoquímico y Biológico de Aguas Detección y control de Desertificación Química Atmosférica Hidrología Electiva I Electiva II Economía Ambiental Legislación Ambiental Patente y Derecho de Autor Contaduría Ambiental Estudios de Impacto Ambiental Biorremediación Gestión Empresarial Específico Profesional 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve

GRACIAS 16/11/2018 YOVANNY COELLO - UNEFM (2004). email: jcoello@unefm.edu.ve