Programa 7º básico Pedagogía en Ingles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planes y programas de Educación de Adultos
Advertisements

Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Programas de estudio: Octavo Año Básico. Primer Año Medio.
Programa de estudio para cuarto año medio
Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa
Inglés Programa de Estudio Segundo Año Medio.
Programa de Estudio Tercer Año Medio Inglés
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Nivel Básico 1A.
UNIDAD DIDÁCTICA INICIAR SESIÓN.
Programa de Estudio Inglés. Primer año medio
Constanza Lermanda Katherine Araya Paola Chávez
Programa de Estudio 3º y 4º año Educación Media
Sector Idioma extranjero Inglés
Maria del Pilar Canales Rivas
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
La Tipología de los Textos
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EQUILIBRADO (Integrado)
LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Planes y programas de 5º a 8º Básico
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
El mundo mágico de los mitos
Reponer el texto, la palabra y la cultura
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Estándares Curriculares
Planificación de una clase
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Subsecretaría de Educación Básica
Programas de Estudio Inglés Cristóbal Terán.. Introduction In this presentation, you will find all the official programs from 5th grade of elementary.
Programa de Estudio Séptimo año básico, Inglés
DE LENGUA actividades.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Programa de Educación Secundaria.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Leer en lengua extranjera
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados 4º y 5º Básico Lunes, 16 de Marzo, 2015.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Lengua Castellana y Comunicación
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Hi! My name is Camille and I’m 14 years old. I’m French and I want to improve my English. I’m looking for e-pal my age. I like to.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Estrategias de lectura
Mercedes Marcos Sánchez La enseñanza y el aprendizaje de las destrezas comunicativas: Expresión y comprensión escritas.
DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Transcripción de la presentación:

Programa 7º básico Pedagogía en Ingles

Objetivos fundamentales Comprender auditivamente textos en ingles identificando la información general y algunos detalles. Leer comprensivamente textos en ingles identificando la información general y algunos detalles. Producir en forma guiada diálogos orales simples y textos escritos cortos.

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) Oraciones (afirmativas, negativas e interrogativas simples y compuestas) Tiempos verbales (simples) Léxico relacionado con el mundo que nos rodea (la ciudad, el ambiente natural, los lugares y diferentes tradiciones).

Textos para la comprensión auditiva y lectora ( diálogos, tiras cómicas, cuentos, canciones, cuentos cortos ) Técnicas para el desarrollo de : comprensión auditiva y lectora, la producción oral y la producción escrita

Contenidos del Programa Contenido Léxico (función de la comprensión auditiva y lectora, y no debe ser presentado en listas de palabras o en forma aislada) (fórmulas para solicitar clarificación o ayuda). How do you spell . . . ?/ What’s the English for . . . ?/Can you repeat that, please?/Can I use the dictionary? Can you speak up, please?

Contenidos del Programa Contenido Sintáctico Ser presentado en forma cíclica y reiterada a fin de asegurar su internalización el estudio de las estructuras gramaticales no es el elemento organizador del programa y su presencia y ejercitación están en función de la comprensión auditiva y lectora.

Organización de las unidades introduce el desarrollo de las habilidades de expresión oral y escrita principalmente como un medio de expresar comprensión.(40% desarrollo de la comprensión auditiva. 40% desarrollo de la comprensión lectora y el restante 20% al desarrollo de la expresión oral y escrita). La plataforma lingüística se va enriqueciendo y engrosando progresivamente con los contenidos nuevos. Estructuras gramaticales progresivamente más complejas.

Unidad 1 the city Contenidos A. TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA Y LECTORA • predicción del tema y/o de información del texto • discriminación de palabras • localización de la información general y específica TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA • completación de información • resolución de ejercicios para demostrar comprensión auditiva y lectora

B. TEXTOS-TIPO PARA LA COMPRENSIÓN AUDITIVA Y LECTORA • anuncios • canciones • cartas • artículos • cuestionarios • folletos • formularios

C. LÉXICO Y SINTÁCTICO LÉXICO Léxico relacionado con el tema La ciudad y fórmulas modelo SINTÁCTICO • oraciones afirmativas, interrogativas y negativas simples y compuestas • presente simple • futuro: will y going to • forma abreviada de will y will not • have to • preposiciones above y around • superlativos regulares e irregulares

Aprendizajes esperados 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Los alumnos y alumnas demuestran comprensión de textos orales adaptados y/o auténticos de aproximadamente 45 segundos de duración mediante: a) El reconocimiento de la información general b) La localización de la información específica. c) El reconocimiento y comprensión del léxico fundamental relacionado con el tema La ciudad.

2. COMPRENSIÓN LECTORA Los alumnos y alumnas demuestran comprensión de textos escritos adaptados y/o auténticos de aproximadamente 130 palabras, mediante: a) El reconocimiento del tipo de texto leído. b) El reconocimiento de la información general de los textos. c) La localización de la información específica de los textos. d) El reconocimiento y comprensión de léxico fundamental relacionado con el tema La ciudad. e) La toma de conciencia de la función comunicativa en los textos de: • oraciones afirmativas, interrogativas y negativas simples y compuestas • tiempo presente, futuro simple y have to para expresar obligación • preposiciones above y around • superlativos regulares e irregulares

3. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Los alumnos y alumnas: a) Utilizan 2 ó 3 palabras en inglés en forma oral para demostrar comprensión de textos orales o escritos. b) Escriben 2 ó 3 palabras en inglés para demostrar comprensión de textos orales o escritos. c) Completan textos escritos cortos y simples en forma guiada.

Criterios para la evaluación Comprensión auditiva Comprensión lectora Comprensión Expresión Oral y Escrita

Actividades genéricas

Unit 1 the city lesson 1 how well do you know your comunity

Programa De Estudio Segundo Año Medio Programa MINEDUC

Características del Programa Orientado al desarrollo de habilidades. Proporciona orientaciones metodológicas y de evaluación. Documentos que servirán de referencia para el trabajo del profesor. Incluye lista de nociones para segundo año medio y palabras de uso mas frecuente en textos orales y escritos.

Objetivos Fundamentales Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de: Extraer información general y escrita de diversos tipos de textos escritos, en un nivel literal e inferencial, utilizando un diccionario; usando el castellano si fuera necesario; Comprender las ideas importantes y los detalles en distintos tipos de textos orales ya sean adaptados o auténticos; reaccionar en idioma extranjero, o en castellano si fuera necesario; Producir mensajes orales y/o escritos comprensibles; utilizar estrategias de comunicación de acuerdo con la situacion y la intencion de la conversación; Reconocer y manejar léxico de aprox. 1300 palabras.

Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) LINGUISTICOS: Exposición, explicación, identificarse, identificar a otras personas, dar ordenes o instrucciones, afirmar, negar, confirmar información, disculparse. frases nominales y verbales, elementos generales de cohesión y coherencia. TEXTOS: Comprensión lectora: auténticos o adaptados, de complejidad semántica y gramatical (Ej.: tiras cómicas, caricaturas, canciones, diálogos, recetas, etc.)

Comprensión auditiva: Textos breves emitidos por hablantes nativos. (Ej.: cuentos, noticias, poemas, diálogos, anuncios, comerciales, etc.) 3.- HABILIDADES: Comprensión lectora: predicción de la información general de un texto instructivo, descriptivo o narrativo de mayor extensión, recurriendo a conocimientos previos, título, subtítulos, preguntas retóricas, ilustraciones y tipografía, para señalar de qué trata el texto, cómo se organiza la información y cuál es su propósito comunicativo; deducción recurriendo a elementos sintácticos y léxicos, de la intención comunicativa de párrafos o partes de un texto escrito de mayor extensión;

Expresion escrita: Elaboración de listas, completación de esquemas y redacción de oraciones instructivas y/o descriptivas, etc. para demostrar comprensión lectora y auditiva. Transferencia de información relevante a tablas, gráficos, diagramas, etc. Expresión oral Formulación de preguntas y respuestas solicitando o dando información, usando oraciones y/o frases modelos con pronunciación y entonación apropiada.

Objetivos Fundamentales Transversales Corresponden a una explicitación de los propósitos formativos de la Educación Media ordenada en cuatro ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética, Persona y Entorno.

Aprendizajes esperados anuales y semestrales Comprensión lectora: Demuestra comprensión de la información general y/o específica en textos escritos de 5 a 7 párrafos (1 a 2 páginas) de temática variada en contextos familiares, prácticos y culturales. Comprensión auditiva: Reconoce la intención comunicativa de textos orales de diferente tipo, señalando su propósito, identificando el emisor y los participantes.

Aprendizajes esperados semestrales: Producción oral: Utiliza, de manera apropiada, fórmulas para solicitar y dar información, y participar como interlocutor en intercambios abiertos de corta duración. Aprendizajes esperados semestrales: Comprensión lectora: Lee y entiende la información general y algunos detalles en textos escritos, auténticos o adaptados, de 3 a 5 párrafos (1 página) que contengan narrativas simples, prosa biográfica o descriptiva y conjuntos de instrucciones. Comprensión auditiva: Escucha y entiende la información general y algunos detalles en textos orales, auténticos o adaptados, de una extensión de hasta 300 palabras o 2,5 minutos de duración.

Producción oral: Demuestra competencia en comunicaciones orales básicas, iniciando, continuando o terminando intercambios, utilizando fórmulas o transmitiendo información mediante frases cortas. Producción escrita: Realiza tareas escritas básicas de completación y redacción de frases cortas y de transferencia de información en inglés o resume en castellano, para demostrar comprensión auditiva y lectora.

Construcción de unidades 6 unidades de 22 horas cada unidad. Este programa le da prioridad al desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y auditiva en diferentes tipos de texto y muestras de discurso, asignándoles un 80% del tiempo total del trabajo del año. El 20% restante se destina al desarrollo de producción oral y escrita, usando de preferencia textos auténticos.

Recomendaciones y criterios. Cada unidad tiende al logro de los aprendizajes esperados. Cada unidad comprende textos escritos y orales para el desarrollo de la comprensión lectora y auditiva y de la producción oral y escrita. Cada unidad está programada para 22 horas de clases: 16 de las cuales deberán dedicarse al desarrollo de la compresión lectora y auditiva, 4 al desarrollo de la producción oral y escrita y 2 a actividades de consolidación o integración.

Modulo para la construcción de unidades