El problema de la medición en psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Advertisements

ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
PSICODIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO, DEL GRIEGO DIAGNOSIS, SIGNIFICA: CONOCIMIENTO, DISERNIMIENTO. DIAGNOSIS: DIA (A TRAVÉS)Y GNOSIS (CONOCIMIENTO) A TRAVÉS DE.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
¿Qué es el Análisis Multivariante? X Y Z W T Son métodos estadísticos que analizan X, Y, Z, W, …, T simultaneamente Medidas múltiples Individuo u objeto.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
T IPIFICACIÓN Y B AREMACIÓN. Los test nos permiten obtener datos cuantitativos y cualitativos, arrojan resultados que en sí mismos (puntuaciones brutas)
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Medición, Assessment y Evaluación
Evaluación del desempeño
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Indicadores.
Preparación de Instrumentos de Evaluación
Diagnostico Psicométrico En Clínica
Anova Intragrupo Profesora: Carolina Mora.
Introducción a las Estadísticas
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ELABORACIÓN DE PRUEBAS
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Metodología de la Investigación Cualitativa
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Evaluación Psicológica
Taller de evaluación educativa
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
INVESTIGACION DE MECADOS
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SELECCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Selección de la muestra
Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Validez de contenido y de facie
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Instrumentos de Evaluación y su aplicación en Educación Básica
Mtro. Juan Almazan Corona
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
diseño de investigación
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
Transcripción de la presentación:

El problema de la medición en psicología. Psicoestadística Profesora: Carla Urbina Integrantes: Aníbal Betancourt Alejandro Navarro

Introducción al problema El problema de la medición en psicología. La psicometría se ocupa de la medición, por lo que está muy relacionada con psicodiagnóstico y la evaluación. Estas mediciones se realizan mediante test estandarizados. Para ello se ocupa de establecer las reglas de medición y para medir hay que observar. Medir: asignar números a las cantidades y a las propiedades de una persona de acuerdo con reglas preestablecidas y que se puede comparar. Es decir, cuantificamos cualidades.

Introducción al problema En psicología las características las inferimos por lo que es importante que los instrumentos de medida constaten que esas inferencias son reales. Los instrumentos son los test psicométricos que pretenden ser una medida objetiva y tipificada de pequeñas muestras de conductas significativas para el sujeto. Para que un test tenga valor debe servir para: Diagnosticar y describir el estado actual del sujeto. Predecir el comportamiento futuro.

Elementos esenciales en la medición. En psicología medimos para tener datos más precisos y además ahorra tiempo, esfuerzo y dinero. Cuanto más complejo es lo que se pretende analizar la medida simplifica la realidad compleja. Cada ítem de un test es una pequeña muestra de conducta.

Los elementos esenciales ara medir en psicología son: Señalar o definir la cualidad o atributo que queremos medir. Operatividad el atributo en base a las manifestaciones del mismo. Ver la relación entre cualidades y cantidades. Traducir e interpretar los datos cuantitativos para darles una cualidad. Es decir, interpretar los datos cuantitativos en base a unas normas de interpretación.

El problema!! Definir claramente la característica a medir. Esto es un problema ya que en psicología no encontramos una única definición de un atributo. Saber cuál es la definición más útil y cuáles son los atributos que representan mejor a las personas evaluadas. Los datos obtenidos son relativos y son solo una parte de la persona evaluada. Las medidas pretenden llegar a atributos muy complejos e intangibles, por lo que hay una gran diversidad de manifestaciones. Es necesario que los ítems estén basados en muestras muy amplias para que los datos sean significativos.

Ventajas e inconvenientes de la medición en psicología. Ahorro. Objetividad Permite un pronóstico aunque con posibilidad de error Ayuda a la comunicación entre profesionales de forma más precisa y más significativa.   Inconvenientes: No hay consenso, cada uno mide una cosa diferente partiendo de su modelo de partida. El problema de si los ítems son representativos o no. Muchos test tienen una carga cultural y verbal. Hay que tener en cuenta las condiciones de los sujetos de la muestra para saber la representatividad de los porcentajes.

Metodos de medición -Metodo de prueba: es cuando hay estandarizacion y la tarea es determinada. -Metodo observacional: mide la conducta en situaciones naturales sin estandarizacion. -Metodo mixto: observacion planificada. Se estandariza la observacion y el modo de medicion pero se realiza en el medio natural. Permite cuantificar de modo natural.

Escalas de medicion: Rotulos: cuando enumeramos. Ordinal: minimo nivel cuantitativo. Intervalos: los numeros permiten diferenciar entre un intrvalo y otro. Razon o proporcion: permite sacar porcentaje y hacer comparaciones entre personas.

Normas de medida y escalas normativas. Estas son necesarias pues lo que medimos no es obvio y tenemos que medir los atributos de forma indirecta a traves de las manifestaciones. Hay dos formas de medir: 1-Normas para comparar grupos. 2-Criterios: para comparar individuos consigo mismo.

Normas Basicas en Psicologia Edad Grado. Porcentaje. Estandar o tipificadas.

Escalas Normativas Ej. Coeficiente intelectual. Ej. Centiles: son escalas ordinales. Y se refiere al porcentaje de sujetos que queda por debajo de una puntuacion determinada. Tipicas transformadas: convertir de bruta a indirectas. Tipicas normalizada: Suponemos que se aproxima a la norma. Eneatipos: van de 1 a 9. Decatipo: van de 1 a 10.

Tipos de comparaciones Intrasujeto. Intersujeto. Intragrupo. Intergrupo.

Muchas GRACIAS