LUIS GONZALO PULGARIN R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
Advertisements

El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Profesora: Moraima Muñoz Miranda
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
reflexiones compartidas
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Jornada Operativa de Trabajo
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
“Proyecto Interdisciplinario”
Colegio Estefanía Clave 6857
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Procedimientos de supervisión
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Fases de transformación
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
A PROPÓSITO DE LA LEY “AULA SEGURA”. CONCEPCIÓN DE VIOLENCIA Fenómeno complejo: epistemología de la complejidad Campo de las interacciones sociales :
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

LUIS GONZALO PULGARIN R CONVIVENCIA ESCOLAR LUIS GONZALO PULGARIN R lugopul@gmail.com

¿Qué es educación? ¿Qué Características debe tener la educación? ¿Qué es Calidad Educativa para Usted? ¿Cuáles son los indicadores de Calidad Educativa?

Convivencia Refiere la relación entre los miembros de una comunidad que exige el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes. Es la aceptación de otras opiniones y estilos de vida. Es la resolución por medios no violentos de las tensiones y disputas. Es algo más que la mera coexistencia o tolerancia del otro.

Convivencia Escolar La educación en la convivencia es un objetivo fundamental del proceso educativo. Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a creer en el consenso y el diálogo debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar. Educar la convivencia mejora el rendimiento académico y sobre todo prepara a los alumnos para llevar una vida social adulta satisfactoria y autónoma.

convivencia Vivir en compañía de otros Acción de convivir Bienestar de toda la comunidad Derechos de los otros Bienestar de los otros Sinónimos: coexistir, cohabitar, vivir

Actores de la Convivencia Escolar Directivos. Profesores. Alumnos. Familia. Comunidad Educativa. La sociedad en general.

Factores que alteran la Convivencia en la Escuela Agresividad – Violencia Escolar, peleas, discusiones… Los comentarios de mal gusto y chismes. Falta de respeto a la autoridad: La no obediencia de los estudiantes a las observaciones que les hacen sus superiores El estrés del docente Rechazo de contenidos y la desmotivación de los alumnos por el estudio. Autoritarismo y la falta de diálogo de los padres y maestros

Factores que Favorecen la Convivencia Las buenas Relaciones Interpersonales Valores Institucionales El Respeto a las Normas y al manual de Convivencia La Participación activa del alumno en su quehacer estudiantil

Características de Convivencia Escolar Objetivos educativos con énfasis en aprender: a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos Normas y Procedimientos educativos firmes, justos y consistentes Conciencia de atención, interés y respeto hacia las personas por parte de toda la Comunidad Educativa( estudiantes, padres de familia, docentes….)

Código común de normas, propias de la institución escolar para el mantenimiento de las relaciones de convivencia entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa Las normas crean un conjunto de acuerdos, al que se someten todos los miembros de la comunidad educativa, que permite la creación de un clima escolar positivo en donde es posible un buen desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y se produce una adecuada socialización eintegración de las personas.

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA LEGISLACIÓN REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Situaciones tipo I, II y III NORMAS DE AULA Situaciones tipo I, II y III RUTINAS DOCENTES Acuerdos con los estudiantes

Principios de la intervención Estrategias de Intervención de la Violencia Principios de la intervención

Modelo de Proyecto para la Convivencia Escolar Una estrategia de intervención para la prevención de la violencia en la escuela conlleva a un modelo de mejora de la convivencia escolar que implica un trabajo articulado a nivel curricular de varios tipos de programas Un programa de trabajo en grupo cooperativo, en donde todos los afectados participen y expongan sus puntos de vista. Un programa de gestión democrática de la convivencia. Aquí es importantísimo el diálogo y la reconciliación y Se promueva la autonomía del alumno Un programa de educación de sentimientos, actitudes y valores en donde se ponga en práctica la no violencia y ni la imposición de sus ideales sino la creación acuerdos. Se generen espacios compartidos y cooperativos de construcción colectiva de saberes y de negociación de conflictos.

Los programas se ajustan al contexto (Adaptar las necesidades) Requiere consenso en la intervención ( Hacer en cooperación) Exige cambios organizativos (Poder hacer) Formación del profesorado (Saber hacer) Mejora de la escuela (Transformación continua)

Gracias por tu atención