La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Procedimientos de supervisión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Procedimientos de supervisión"— Transcripción de la presentación:

1 Procedimientos de supervisión

2 procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

3 Supervisión La supervisión según la etimología significa mirar desde lo alto, lo cual induce la idea de una visión global. requiere planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente.

4 Procedimientos de supervisión
Se centran en el cómo, cuándo, dónde y con quien se han de llevar a cabo las actuaciones y quehaceres de los supervisores. Esta debe ser democrática y cooperativa. Debe de ser una práctica educativa especializada.

5 Existen tres fases, periodos o etapas en la supervisión:
Etapa Pre moderna (de mediado del siglo XIX hasta 1920). Etapa Moderna, (llega hasta 1980). Etapa Postmoderna (en la que actualmente nos encontramos).

6 Etapa Pre moderna La supervisión autocrática es propia de esta era.
se caracteriza por su énfasis en la vigilancia y el control de los profesores, las instituciones y el sistema educativo. En el contexto norteamericano este tipo de supervisión es sinónimo de inspección. Se le caracteriza como “fiscalizadora” y se le relaciona con términos como Inspectores, Vigilancia, Sanciones, Dictador, Capataz.

7 Etapa moderna se reduce a una definición rígida de comportamientos y respuestas que coloca al supervisor en una posición, por una parte, autoritaria en el diagnóstico de los problemas pedagógicos del profesor, y, por otra, de imposición de sus soluciones y propuestas particulares. Se le caracteriza como “constructiva”, y cabe dentro de ella la orientación, en esta se reconoce la necesidad del cambio y existe una capacitación para los supervisores.

8 Etapa post moderna se critica la concepción moderna de la supervisión por su carácter burocrático, jerárquico y opresivo. defiende una supervisión colegiada, no evaluadora y no directiva, tratando de sustituir las relaciones jerárquicas de poder por aquellas otras que se construyen entre los actores desde un liderazgo educativo y en un clima relacional fruto del diálogo.

9 Etapa post moderna Se le caracteriza como “creativa” y busca:
Un servicio con propósito El perfeccionamiento educativo E incluye a toda la comunidad educativa

10 Procedimientos de supervisión en el aula
Socializar antes de entrar en el aula Explique los objetivos de su observación Revise con anticipación el portafolio Observar que la práctica del docente sea congruente con la política curricular de la Secretaria de Educación.

11 Observar en la documentación lo siguiente
Horario de clase Programa de estudio Planificación al día Instrumento de evaluación Norma de convivencia Registro de calificaciones

12 Procedimientos para la entrevista con el docente
Revisar el portafolio profesional Ordene los puntos a tratar Redacte el guion de la entrevista Consensue con el docente el guion Explique los objetivos de la entrevista Recomendaciones El propósito de la entrevista debe mantenerse a lo largo de la discusión Los puntos tratados deben tener significación. Los resultados deben ser objetivos Iniciar la entrevista en un clima de mutua simpatía. No interrumpir y apresurar al entrevistado.

13


Descargar ppt "Procedimientos de supervisión"

Presentaciones similares


Anuncios Google