INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UNIDAD.- 2.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Formulación y evaluación de proyectos
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
MODELO AMPLIADO DEL PROCESO DE MARKETING
PRODUCTO.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Profesores: Máximo Bosch/William Young
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
SELECCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
 INTRODUCCION  CRECIMIENTO  MADUREZ  DECLIVE.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR. métodos y estrategias de fijación de precios Tema: métodos y estrategias de fijación de precios Área:
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ALIANZAS ESTRATEGICAS DE LOS ACTORES PRESENTAN: ALTAMIRANO LUEVANO DIEGO GARCIA GUZMAN LUIS ENRIQUE LOPEZ CRUZ JESUS LOPEZ.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
DOS MANERAS DE OBTENER NUEVOS PRODUCTOS LA ADQUISICION: se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Curso evaluación de proyectos de exportación
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL   MEZCLA DE MERCADOTECNIA UNIDAD 2: “DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS” EQUIPO: CHALE PALMA MALENY MAY CAB KEYLA MOGUEL VASQUEZ EMMANUEL EK TREJO ADAN PROFESOR: CAMARA VALLEJOS FCO. JAVIER LIC. ADMINISTRACIÓN

puntos a tratar: 2.1 Conceptualización Nuevos Productos. 2.2 ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL NUEVO PRODUCTO. 2.3 MODIFICACION DEL NUEVO PRODUCTO. 2.4 eliminación del producto 2.5 ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DEL NUEVO PRODUCTO CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA.

2.1 Conceptualización Nuevos Productos: Diseño De Nuevos Productos: Un nuevo producto puede ser creado o hecho “nuevo” de muchas maneras. Un concepto enteramente nuevo se puede traducir en un nuevo artículo y/o servicio. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

Sólo podemos considerar nuevo un producto durante un período limitado. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, seis meses es el período máximo durante el cual se puede considerar nuevo un producto. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3 decisiones: ¿Cuándo? Decidir si es el momento de introducirlo al mercado, si la economía no pasa por un buen momento, quizá la empresa decida esperar. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill ¿Dónde? La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un solo lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el internacional. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill ¿A quién? La compañía debe dirigir su distribución y promoción a los mejores prospectos. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

2.2 ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL NUEVO PRODUCTO 1.- GENERACIÓN DE IDEAS 2.- SELECCIÓN DE IDEAS 3.- ANÁLISIS COMERCIAL 4.- DESARROLLO DE PROTOTIPOS 5.- PRUEBAS DE MERCADO 6.-COMERCIA- LIZACION. Aguilar, A. (1981) Elementos de la mercadotecnia (decimoquinta ed.) México df: cotietal

GENERACIÓN DE IDEAS En esta etapa debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales dentro de la organización y la manera de reconocerlas y evaluarlas en poco tiempo. Aguilar, A. (1981)Elementos de la mercadotecnia (decimoquinta ed.) México df: cotietal 2. SELECCIÓN DE IDEAS En este paso se evalúan las ideas relacionadas al nuevo producto , para determinar cuales merecen ser estudiadas y analizadas. Por lo regular un equipo de ejecutivos confía en su experiencia y juicio para analizar un grupo de ideas.

3. ANÁLISIS COMERCIAL En esta etapa los directivos realizan las siguientes funciones: a)Identifican las características del producto. b)Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto. c)Establecen un programa para desarrollarlo. d)Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad. Aguilar, A. (1981)Elementos de la mercadotecnia (decimoquinta ed.) México df: cotietal

4. DESARROLLO DE PROTOTIPOS En esta etapa si los resultados del análisis comercial son favorables, se elaborara un modelo de prueba del articulo. Aguilar, A. (1981)Elementos de la mercadotecnia (decimoquinta ed.) México df: cotietal 5. PRUEBAS DE MERCADO En esta participan los usuarios reales, se dará el producto a una muestra de personas para que lo usen en su casa, o en su oficina. Terminada la prueba se les pide que evalúen el producto.

6. COMERCIALIZACION En esta se planean y finalmente se ponen en practica los programas de producción y marketing a gran escala, hasta aquí los gerentes prácticamente tienen el control absoluto del producto. Aguilar, A. (1981)Elementos de la mercadotecnia (decimoquinta ed.) México df: cotietal

2.3 MODIFICACION DEL NUEVO PRODUCTO La modificación del producto se tiene que dar obligadamente debido a que la competencia es fuerte en la mayoría de los mercados. De ahí la necesidad de que la compañía desarrolle productos o los mejore, para atender las necesidades cambiantes de los clientes y afronte la competencia. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

2.4 ELIMINACION DEL NUEVO PRODUCTO Un producto nuevo puede eliminarse por muchas razones. Por lo regular las compañías no ofrecen un beneficio especial o bien subestiman la competencia. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill En ocasiones la idea es buena pero la compañía tiene problemas de diseño o la elaboración del producto cuesta mucho mas de lo previsto. Algunas se apresuran a lanzar el producto sin preparar un plan de marketing. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill El proceder con demasiada lentitud también puede ser un problema, ante la rapidez con que cambian muchos productos, una entrada ágil en el mercado quizá brinde una ventaja competitiva. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

2.5 ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DEL NUEVO PRODUCTO CONSIDERANDO EL CICLO DE VIDA. Para diseñar y desarrollar un producto nuevo es necesario invertir una gran cantidad de dinero. El hecho de que sea nuevo no significa que todo mundo tocara la puerta del productor para adquirlo. Es preciso que la empresa establezcan canales de distribución, ofreciendo quizás incentivos especiales para conseguir cooperación, pero en realidad hace falta mucha promoción para crear la demanda de idea total, como todo esto cuesta mucho quizá el gerente de marketing se sienta tentado a cobrar un precio alto que contribuya a pagar los costos de introducción (estrategia de alta penetración). Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

Otras estrategias que se pueden utilizar en esta etapa serian: la estrategia de penetración selectiva, ambiciosa y de baja penetración. La estrategia correcta dependerá de la rapidez con que avance el ciclo del producto, es decir que tan de prisa se acepte la “nueva idea” y de la plenitud con que los competidores adapten su versión de producto. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill

No todas las estrategias buscan estimular un gran crecimiento No todas las estrategias buscan estimular un gran crecimiento. Si las perspectivas no son prometedoras en algún mercado, tal vez se requiera una estrategia de eliminación gradual que ha de orientarse al mercado para reducir las perdidas. Fisher, L. (1993) Mercadotecnia(2 ed.) México DF: Mc Graw Hill