Trabajo Final. UNIVERSIDAD DE YACAMBU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE YACAMBU. DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL MATERIA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO. Facilitador: CHRISTIAN FOSSA. ELABORADO.
Advertisements

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Presentación del curso
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Ejercicio práctico.
Internet como herramienta de búsqueda
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Planificación Anual Ministerio de Educación
Informática Especial de la Matemática
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Nuevas tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de tecnología Materia Comunicación Educativa Héctor Poletti García.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Radar de innovación educativa 2015
¿QUE ES UN BLOG?…. Blog, ES UN SITIO Web personal donde se escriben periódicamente, como un diario on line, sobre distintos temas que le interesan al propietario.
PERFIL Y FUNCIONES DEL RAM
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MODULO 3.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Búsquedas en Internet ¿Qué es un buscador?
Portafolio Escuela Santa Marta Código 3726 Circuito 02
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos de Informática
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Trabajo Final. UNIVERSIDAD DE YACAMBU. DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL MATERIA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO. Facilitador: CHRISTIAN FOSSA. ELABORADO POR: YLANA LUIGI CASTAÑEDA. Trabajo Final. . Basado en las sesiones de: IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN.   El presente trabajo es la entrega final de la materia, y corresponde a una aplicación observada del uso de las NTICs en el área educativa. Se mencionarán registros muy generales de una sencilla experiencia que desea implantarse en la Unidad Educativa donde trabajo, con niños de Educación BÁSICA y fundamentada en las investigaciones infográficas realizada por los integrantes de la materia antes mencionada. INTRODUCCIÓN. En la primera parte se desarrollará una descripción breve de la Institución, el personal y el alumnado, de los grupos estudiados, la situación actual en el área tecnológica y manejo de las mismas por el personal. En la segunda parte se expondrán algunos sencillos planteamientos que sirven de guía para las experiencias aplicadas. Luego se hará referencia en la tercera parte de extractos de papers que fundamentan los planteamientos para el presente trabajo. En la parte IV se describirá la planificación, los registros de observación y los resultados y opiniones de alumnos y docentes incorporados a la experiencia. En la parte final o V se presentaran una lista de enunciados que complementan los resultados de la experiencia con la investigación desarrollada durante el estudio de la materia.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE I. La organización donde trabajo es la UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO “MARÍA MONTESSORI”, VALENCIA. www.iemm.e12.ve La distribución socio económico en sus hogares de más o menos un 10% de clase media baja, 60% de clase media y 30% de clase media alta, según datos recopilados en la institución, un 56% de esta población manifiesta tener acceso a Internet El tipo de educación impartida es presencial, tradicional, para este trabajo nos enfocaremos en los alumnos de Educación Básica I y II etapa, niños entre 6 y 12 años, el personal de estas etapas tiene 15 años en promedio trabajando en esta Institución. Con relación a las TIC contamos con Intranet, Internet en las oficinas administrativas, un Laboratorio de computación con 18 PC´s, con acceso a Internet y dos horas semanales asignadas a cada curso, además del Aula Virtual con acceso a tareas, información y actividades a través de la página Web del colegio, 4 horas semanales en las tardes de biblioteca virtual para investigaciones de toda la comunidad escolar. Un 40% de el personal es competente en la actualidad para utilizar las NTICs tanto en la parte administrativa como instruccional y didáctica.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE II.   Planteamientos: Las TIC se ajustan de una manera satisfactoria a las exigencias curriculares del personal docente. Las TIC están al alcance de las necesidades del grupo de Docentes en particular. Los recursos materiales y organizacionales de la Institución están adecuados al manejo y provecho de las TIC. Los alumnos observados manifiestan mejor desempeño con el uso de las TIC. El uso de ejercicios y evaluaciones vía Web o CD-ROMs ofrecen una realimentación valorativa con referencia a normas regionales, nacionales e internacionales.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE III Estas direcciones extraídas de las diferentes infografías IV elaboradas por los participantes de este curso, nos ofrecen una visión de lo que en la actualidad se está manejando a nivel técnico e incluso social en el área de la educación y las nuevas tecnologías: http://blues.uab.es/~ipdm4/Diseo/Articulo.doc http://contexto-educativo.com.ar/2003/2/editorial.htm http://web.idrc.ca/fr/ev-7315-201-1-DO_TOPIC.html http://europa.eu.int/comm/research/rtdinfo/special_rh/article_140_es.html http://www.edustatspr.com/personal/teceduc.htm http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/92211/lecciones/unidad5/redes4.htm . http://www.romsur.com/edfamiliar/usoenfamilia.htm http://www.revistacandidus.com/revista/secs16/enfoque_candidus4_.htm http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm http://www.capacyt.rffdc.edu.ar/petics/funda.htm#m1 http://dewey.uab.es/pmarques/factores.htm http://dewey.uab.es/pmarques/praprese.htm .

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE IV.   2do Grado. 22 Niños. Edades entre 7 y 8 años. Se les solicito a los alumnos que entraran en las páginas Web señaladas y seleccionaran 6 informaciones de su interés particular en un lapso de media hora. Tópico. Aniversario de Valencia. Páginas consultadas: www.valencia.com y www.municipiovalencia.com . Una vez culminada la sesión se les aplicó el siguiente cuestionario para responder en forma escrita e individual: 1. - Te fue fácil buscar las direcciones de Internet? 2. - Te sirvió la información para tus estudios? 3. - Te gustó la Información que encontraste? 4. - Te gustaría tener mas clases de este tipo? 5. - Crees que prendiste en esta clase? 6. - Qué te gustó mas de esta clase? Esta pregunta fue de Información abierto sin embargo se pueden derivar las siguientes Opiniones: • Ver paisajes 4,5 % • Buscar mas Información 50% • Fue divertido 4,5 % • Porque fue en laboratorio de Información 13, 5 % • Por la profesora 4,5 % • Porque aprendí 9%

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN El trabajo desarrollado por 3er grado consistió en una clase de apoyo al contenido de las plantas, vegetación y relieves venezolanos, se utilizó el Video beam, una presentación elaborada por la docente en power point y el cd rom, atlas práctico de Venezuela de El Nacional, esta clase se dictó para un total de 34 alumnos entre las edades de 8 y 9 años. Una vez expuesta la clase de 50 min. Aproximadamente se les entregó el siguiente cuestionario para ser llenado en forma individual: 1.- ¿Te gustó la manera en que se dictó la clase? 2.- ¿Te sirvió de poyo par tus estudios? 3.- ¿Te gustó como se presentó la información? 4.- ¿ Te gustaría tener mas clases de este tipo? 5.- ¿Crees que aprendite en esta clase? 6.- Pregunta de desarrollo..¿Qué te gustó mas de esta clase?  

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE V. · Para el desarrollo de estas actividades con niños de estas edades el docente debe utilizar el tiempo y los equipos para elementos precisos, aprovechar la interactividad que ofrecen estos para reforzar el contenido que se está viendo, conocer el material previamente para evitar divagar desviando la atención del alumno. · Aprovechar el acceso aleatorio a la información de manera de hacerla más pertinente según la planificación de los aprendizajes. · Debido a la gran cantidad de fuentes de información diferentes sobre el mismo tema general que se encuentran en la www, debe guiarse al alumno la importancia de que instruya al buscador www con frases lo más próximas posibles al tema indicado, de manera que los resultados eviten dispersarse en la investigación y operación similar en la lectura de los artículos. · A partir de la experiencia podemos decir que este recurso no nos sirve para hacer lecturas largas, ni profundizar durante el tiempo de búsqueda sobre el tema en forma colectiva. · Se recomienda un tiempo no mayor de 30 min. de trabajo en el laboratorio para los niños menores de 10 años. · Muchos niños describen como “jugar” su actividad de operar las computadoras.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE V. ·        Recordamos que esta experiencia se ha hecho por primera vez con las docentes de aula y con contenidos del programa regular, de manera que el entusiasmo que manifiestan los niños pude darse por la variable “novedad” y una vez que se implemente con alguna regularidad el uso de las NTICs debemos hacer una verificación histórica de la efectividad de estas herramientas en su carácter pedagógico y didáctico (experiencias de Taylor-Fayol-Maslow..sobre motivación , etc). ·        La evaluación de la experiencia solo abarca la reacción de los alumnos al tipo de clase diseñada en estos casos, lamentablemente la valoración de los aprendizajes apoyados en estas clases están pautadas para fecha posterior a la entrega de este trabajo y no podré incluir una comparación entre los aprendizajes anteriores y posteriores a la experiencia desarrollada. ·        Es importante señalar el entusiasmo demostrado por el alumnado de 6to grado al desarrollar exitosamente los ejercicios propuestos en la página www.escolar.com , como referencia de desempeño mas allá de los límites de la Institución. ·        Para las Docentes fue de gran facilidad y pertinencia encontrar los sitios en la red con los contenidos y actividades completamente ajustados a su planificación.