“Estrategia de diferenciación”. 2 El enfoque de Michael Porter (1982) Para Michael Porter, la estrategia competitiva examina la forma en la que una empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Estrategia de diferenciación”
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Marca como Estrategia de Diferenciación Maria Elena Vázquez.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
BIENVENIDOS.
“Qué es una marca y su importancia”
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Análisis Estratégico.
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
Segmentación, Posicionamiento y
Operaciones en el extranjero
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
teorías administrativas Michael e. porter
PSINAPSIS OUTSOURCING
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Proceso de Gestión Estratégica
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
EL ENTORNO DEL MARKETING;
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION
La empresa como sistema
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

“Estrategia de diferenciación”

2 El enfoque de Michael Porter (1982) Para Michael Porter, la estrategia competitiva examina la forma en la que una empresa puede competir con más eficacia para fortalecer su posición en el mercado. En su libro Estrategia Competitiva (1982) propone tres estrategias genéricas de éxito potencial para desempeñarse mejor que otras empresas: 1. Liderazgo general en costos 2.Diferenciación 3.Enfoque alta segmentación.

3 Implicaciones de la Estrategia de Diferenciación EstrategiaHabilidades y recursos necesarios Requisitos organizacionales comunes De diferenciación Fuerte habilidad en comercialización Ingeniería del producto Instinto creativo Fuerte capacidad en la investigación básica Reputación empresarial de liderazgo tecnológico y de calidad Larga tradición en el sector industrial o una combinación de habilidades únicas derivadas de otros negocios. Fuerte cooperación de los canales de distribución Fuerte coordinación entre las funciones de I&D, desarrollo del producto y comercialización Mediciones e incentivos subjetivos en vez de medidas cuantitativas. Fuerte motivación para llegarse trabajadores altamente capaces, científicos o gente creativa. Fuente: M. Porter. Estrategia competitiva. Técnica para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Editorial CECSA. México 1982, 1ª. Edición. P

4 El enfoque de Mintzberg (1988) Mintzberg visualizó la estrategia de diferenciación de la siguiente forma: Diferenciación por imagen: Grabar en la mente de los compradores nichos psicológicos a través de la publicidad. Diferenciación por diseño: Perfeccionar las características del producto y el diseño a través de Investigación más Desarrollo, así como el desarrollo del producto. Diferenciación en calidad: Requiere una mayor fiabilidad duración y funcionamiento del producto en relación con el precio. (comparar precios equivalentes).

5 El enfoque de Mintzberg (1988) Diferenciación por suministro: La empresa puede conscientemente promover un conjunto de productos alrededor de sus productos básicos completando totalmente las necesidades de los consumidores dentro de un segmento. Estrategia no diferenciada o de indiferenciación: Puede no tener ninguna base para diferenciar, o deliberadamente sigue una estrategia de copiar lo ya existente.

6 Algunos ejemplos de estrategias de diferenciación son las KAISAS… Las estrategias de las Compañías Japonesas son conocidas como Kaisas, y cuentan con tres orientaciones básicas: 1.- Conocimientos. Consiste en buscar mayor valor agregado en los productos por más insumos intensivos en conocimiento (información, diseño, experiencia), en relación con otro tipo de insumos más tradicionales (materiales básicos, energía, trabajo físico) 2.- Alianzas Desarrollas confianza mutua con trabajadores, proveedores, accionistas a fin de crear un ambiente que permita inversiones mínimas en sistemas de control y se den relaciones de cooperación en el marco de ganancia mutua (ganar –ganar) 3.- Productividad. Mover continuamente el capital y los recursos humanos hacia un uso de mayor valor (más provechoso) en los procesos productivos (o sistemas de entrega y comercialización) al tiempo que se minimizan las inversiones no productivas.

7 La estrategia de diferenciación… “Saber lo que el cliente desea no es de gran utilidad cuando una docena de empresas ya esta satisfaciendo sus deseos”. “Las batallas de Marketing se libran dentro de la mente: la mente de los clientes. Solo aquí”.

8 La estrategia de diferenciación debe: 1.Ser poseída por una, o en ocasiones, por pocas empresas, 2.Ser conocida y apreciada por los clientes, y… 3.Ser sostenida a largo plazo con recursos propios, persistentes y duraderos. Cuando NO existe diferenciación, el consumidor que encuentra muchas ofertas con escasa o nula diferenciación acaba decidiendo su compra a través del precio. El primer paso para lograr una estrategia diferenciada es: Poner límites al mercado que se quiere abarcar. La empresa con éxito es la que crea un sistema de negocio total en el que se integran todas las actividades, y fuerza al competidor a imitarlo en todo o a no hacer nada.

9 Características de la diferenciación Es importante Debe proporcionar un beneficio valorado por un número suficiente de consumidores. Es distinta Ninguna empresa competidora debe ofrecer la misma diferencia. Es inimitable Debe ser difícil de imitar por la competencia Es asequible El consumidor del producto debe poder y querer pagar el sobreprecio que supone la diferencia. Es rentable La empresa no puede agotar todos sus recursos en la implantación de la diferencia, por lo que el costo debe ser inferior a los beneficios obtenidos.

10 Distintas estrategias de diferenciación 1.Diferenciación a través del producto o servicio: Consiste en enriquecer el producto o servicio, es decir, ofrecer el producto con alguna característica adicional que complemente su función básica, por ejemplo: la variedad de leche que se ofrece actualmente en el mercado. La intención es prolongar el periodo de vida del producto o servicio.

11 Distintas estrategias de diferenciación 2.- Diferenciación a través de los servicios asociados: La calidad de atención al cliente es hoy en día la principal diferencia entre empresas competidoras para atraer o rechazar compradores. Cumplir los plazos y todo lo que se prometa. Proporcionar a los clientes toda la información que necesiten. Asegurar un servicio postventa y garantizar el producto o servicio. Facilitar la instalación y puesta a punto del producto.

12 Distintas estrategias de diferenciación 3.- Diferenciación a través de la comunicación global. Comunicación con el destino mercantil Con el gran público Profesional De empresa a empresa Comunicación con destino al entorno Demandantes de empleo Escuelas Universidades Medios financieros y bursátiles Poderes públicos Sindicatos Asociaciones Ciudadanos

13 Distintas estrategias de diferenciación Comunicación a través del diseño de marca o del producto La imagen de una marca es la diferencia del resto con el uso de símbolos que representen algún aspecto de la Compañía y que permanezcan en la mente del consumidor. El envase es un elemento de extraordinaria relevancia, pues constituye el primer contacto del consumidor con el producto e influye activamente en la decisión de compra.

 Dimensiones para diferenciar la oferta:  Productos  Servicios  Personal  Canal  Imagen Diferenciación 14

 Diseñar un conjunto de diferencias importantes que distingan la oferta de la empresa de la de sus competidores  Conviene establecer diferencias en la medida que sea:  Importante  Distintiva  Superior  Exclusiva  Costeable  Rentable Diferenciación 15

 Forma  Características  Calidad de desempeño  Calidad de conformidad (todos)  Durabilidad  Confiabilidad  Reparabilidad  Estilo  Diseño Productos: Variables de Diferenciación 16

 Facilidad para ordenar  Entrega  Instalación  Capacitación  Asesoría  Mantenimiento  Reparación  Otros (garantías, contratos, recompensas) Servicios: Variables de Diferenciación 17

 Competencia  Cortesía  Credibilidad  Confiabilidad  Capacidad de Respuesta  Comunicación Personal: Variables de Diferenciación 18

 Directos  Cobertura geográfica  Tipo de minorista  Exclusividad  Internet  Selectividad Canal: Variables de Diferenciación 19

 Símbolos  Medios  Ambientes  Acontecimientos Imagen: Variables de Diferenciación 20