NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PAZ.
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Evaluación de la aplicación de A+S
La educación del alumno con altas capacidades
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Educar en ambientes diversos e inclusivos
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Calidad de la Educación
REGISTRO DE EXPERIENCIA
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Diseño del título Subtítulo.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Diseño del título Subtítulo.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. PROYECTO DE ENSEÑANZA

¿QUÉ ES? Conjunto articulado de actividades para lograr determinadas metas de aprendizaje, mediante la resolución de un problema del contexto base en el logro de un producto significativo y el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento complejo. Se gestiona mediante cuatro ejes de actividades y en interacción continua, los cuales se van modificando en función del seguimiento y evaluación de sus estudiantes y del mismo proceso : planeación, ejecución socialización y argumentación. Esto significa que se puede ir adecuando en función de los demás ejes, es decir, no es rígida, como la planeación didáctica tradicional. PlaneaciónEjecuciónSocializaciónArgumentación

Justificación  LA SOCIOFORMACIÓN: UNA RESPUESTA A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  La socioformación es un nuevo enfoque educativo que busca responder a los retos de formar para la sociedad del conocimiento con base en la realización de proyectos formativos transversales, buscando que tanto los estudiantes, como los directivos, los docentes y la familia tengan un sólido proyecto ético de vida, espíritu emprendedor, competencias para afrontar los retos del contexto y trabajo colaborativo.

 Desempeño con metacognición  La metacognición es otra característica esencial de las competencias. Desde la socioformación la metacognición es ante todo un proceso de mejoramiento continuo para alcanzar unas metas por medio de la reflexión en torno a lo que se hace y la aplicación de los valores universales (Tobón, 2011a). Así, se previenen, reconocen y corrigen los errores a tiempo y con ello se busca el crecimiento personal y social.

PLANEACIÓN Consiste en establecer cómo va a ser el proceso de formación determinando las metas, el problema y las actividades de aprendizaje - evaluación Una metodología sintética para planear un proyecto es mediante las siguientes partes: metas, problema y producto, vinculación de estrategias de aprendizaje con el contexto, diagnóstico y currículo, actividades articuladas y estrategias de evaluación DEFINICIÓNDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN En aplicar el proyecto en los estudiantes, sistematizar las evidencias, evaluarlas y mejorarlas en forma continua Acciones esenciales de la ejecución: presentar las evidencias y avances del proyecto, sistematizar las evidencias, evaluar las evidencias y mejorarlas DEFINICIÓNDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

SOCIALIZACIÓN En este eje se comparten los avances de las evidencia, los logros y las áreas de oportunidad el proyecto con los pares, familias y sociedad DEFINICIÓNDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Comprende las acciones tales como: comprender las evidencias y sensibilizar a otros frente a la necesidad de cambio y mejora; compartir los logros y áreas de oportunidad del proyecto; describir los logros en el aprendizaje de los estudiantes

ARGUMENTACIÓN DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Análisis de los logros del proyecto y en aprendizaje de los estudiantes, análisis de las limitaciones y dificultades del proyecto; análisis de las áreas de oportunidad en el aprendizaje de los estudiantes. Consiste en explicar los logros, limitaciones del proyecto, como también los resultados de aprendizaje en los estudiante, en función del modelo educativo al currículo y el contenido

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN

SPD y el INEE

Etapas de proyecto de TobónEtapas de proyecto SPD e INEE PlaneaciónMomento 1 (Diagnóstico y planeación) EjecuciónMomento 2 (Intervención docente: tres evidencias ) Socialización ArgumentaciónMomento 3 (tareas evaluativas)

¿ Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico?  En el diagnóstico señalé que mis alumnos se encuentra en una etapa de desarrollo en el que empiezan a usar el pensamiento lógico aunque sólo en situaciones concretas, la mayoría tienen entre 10 y 11 años y aunque han tenido un gran avance con respecto al periodo pre-lógico, en este periodo del desarrollo cognitivo pueden aplicar la lógica con ciertas limitaciones. Todavía no utilizan el pensamiento abstracto, es decir, el aplicar conocimientos sobre algún tema que desconocen, aún es complicado para los niños de esta edad. Por estas razones en la segunda sesión de mi secuencia didáctica que corresponde al Bloque 1 de la asignatura de matemáticas, les planteé algunos problemas para estimar resultados simulando las compras en un supermercado, los niños se divirtieron mucho, les gusta participar en este tipo de actividades simuladas. Para estimular el desarrollo del pensamiento lógico traté de que aplicaran el pensamiento reversible. El pensamiento reversible se puede ejercitar casi en cualquier situación de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando estás en el supermercado y estimas el precio de lo que te va a costar la compra. O cuando lo haces a la inversa, y estimas cuánto deben costar cada alimento que has comprado para que te llegue con el dinero que llevas encima. Además, hicieron sus estimaciones en parejas, y luego en grupos de cuatro, así lo organicé en la secuencia sobre todo porque mis alumnos logran mejores aprendizajes apoyándose unos a otros, en el diagnóstico describí que algunos de ellos se aíslan y no les gusta socializar por lo que consideré conveniente que trabajaran en pares o pequeños grupos para fomentar la socialización.

CÓMO REALIZAR LA ARGUMENTACIÓN (TOBON)