Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo educar en la diversidad
Advertisements

Educación inclusiva: una escuela para todos
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
PROPUESTA CURRICULAR
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
Manuel Moreno Castañeda
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Coordinación Proyecto de Integración
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
IMPACTO DE LAS ADAPTACIONES EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN LABORAL
Enfoque pedagógico para la diversidad
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
Educar en ambientes diversos e inclusivos
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
CEIP INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
Plan de estudios Educación Básica
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
LUIS GONZALO PULGARIN R
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
“Discapacidad y trabajo” Prácticas y desafíos
3 Situación actual de la educación especial
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Marco para la buena dirección.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
POR EL CUAL SE REGLAMENTA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Sentido de la Formación
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011

La sociedad democrática… Acepta y valora las diferencias Valora las aportaciones de todos Se enriquece con la diversidad Respeta a las minorías Pretende la convivencia en la diversidad Exige la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos

Educación y sociedad Las decisiones en educación derivan en diferentes modelos sociales de convivencia Si la sociedad exige la convivencia en la diversidad, los procesos educativos deben incorporar las diferencias de las personas a la escuela, favoreciendo su conocimiento y valoración mutua Porque la educación debe preparar para la vida

Y la vida actual requiere… Convivencia entre las personas diferentes Manejo de las TIC y de diferentes idiomas Acceso a la información y al conocimiento Movilidad Educación a lo largo de la vida Afrontar las incertidumbres

Opciones para la escolarización Educación segregada Escolarización de acuerdo con: Capacidades Etnias/Culturas Lenguas Rendimiento Sexo/género Situación social Educación inclusiva Escolarización en una misma escuela, con posibilidades de atender a cada en función de sus necesidades específicas o características personales y/o grupales

Razones para la educación inclusiva en democracia Desde la ética: Aborda la moral y las obligaciones de la persona Deberes sociales que se asumen desde una comunidad Deberes en la relación con el alumnado: “Tratar justa y equitativamente al alumnado, sin aceptar ni permitir prácticas discriminatorias por ningún motivo asociado a características o situaciones personales, sociales, económicas o de cualquier otro tipo” Exigencias deontológicas de la profesión docente: Garantía de la cohesión social Garantía del ejercicio del derecho a la educación Garantía de la igualdad de oportunidades

Razones para la educación inclusiva en democracia Desde la sociología: Continuidad de la vida social del niño con su familia y amigos Conocimiento de toda la población mediante su relación en los procesos educativos Aceptación de las diferencias La sociedad no acepta al que no conoce

Razones para la educación inclusiva en democracia Desde la psicopedagogía: Cambia el concepto de discapacidad y diferencia Se avanza en la definición de las diferentes situaciones del alumnado Se progresa en psicología del aprendizaje, en metodologías, en modelos evaluativos…, que favorecen la atención a la diversidad en las aulas Aparecen recursos adecuados para ofrecer respuestas diversificadas en función de las diferencias del alumnado

¿Integración vs. inclusión? La integración pretende adaptar al alumno con diferencias (por capacidad, cultura, lengua, contexto socioeconómico…) al sistema escolar, con los apoyos necesarios. La inclusión pretende que el sistema educativo (las escuelas, al fin) disponga su organización, recursos y diseño curricular para poder aceptar y educar a toda la población escolar, con todas sus diferencias

La educación inclusiva como realidad en las aulas Diseño universal Ajustes razonables Diseño universal para el aprendizaje Temario abierto para la educación inclusiva Evaluar la inclusión

Diseño universal (Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, diciembre 2006) Diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado (artículo 2)

Ajustes razonables (Convención de la ONU, diciembre 2006) Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

El diseño universal para el aprendizaje (DUA) Pretende que el currículum resulte accesible para el mayor número de personas y no discapacitante (por inflexible) para conseguir el aprendizaje por parte de toda la población que debe adquirir competencias a través del mismo

Currículum discapacitante Cuando lo sea: La selección de contenidos (lo que se enseña) El modo de enseñarlo (cómo se enseña) Inadecuado para las personas a las que se dirige (a quién se enseña y quién debe aprender) Skrtic (1991): Los alumnos con necesidades educativas especiales son productos artificiales del currículum tradicional.

Principios del DUA I. Proporcionar múltiples medios de representación II. Proporcionar múltiples medios de acción y de expresión III. Proporcionar múltiples medios de motivación y compromiso

Temario abierto sobre educación inclusiva (UNESCO, 2004) El currículum inclusivo debe: Estructurarse y enseñarse para que todos accedan a él. Ajustarse a los diferentes estilos de aprendizaje. Enfatizar las competencias y conocimientos relevantes. Formularse con flexibilidad para responder a las necesidades de los estudiantes. Establecer niveles básicos a los que todos puedan acceder. Apoyar a los maestros para que lo apliquen con efectividad

Dos objetivos para el currículum con accesibilidad universal Contemplar todo el conocimiento, competencias y valores que el país desea para que todos sus niños, niñas y jóvenes adquieran. Desarrollar una educación de calidad a los estudiantes, tanto en los niveles de participación que generan como en los resultados que se logran.

Evaluar la educación inclusiva La actualidad de las evaluaciones Revisión de las propuestas de evaluación en educación inclusiva El Índex for Inclusion, de Booth y Ainscow Desarrollo de indicadores sobre educación inclusiva en Europa (Agencia Europea) Propuesta para evaluar la educación inclusiva

Por qué evaluar el desarrollo de la educación inclusiva Si se evalúa la educación en general, hay que evaluar la educación inclusiva, comprendiendo a todas las personas que atiende La sociedad valora lo que se evalúa. Lo que no se evalúa no se toma en cuenta, pierde importancia Hay que exigir la evaluación apropiada de la inclusión, para mejorar su situación progresivamente y para proveerla de los medios necesarios para su implementación

Desde la evaluación a la mejora IndicadorRealidad de la escuela Distancia I/R Proyecto de calidad escolar

¿Qué evaluar en inclusión? Organización de la escuela (10 indicadores) Clima de la escuela y de las aulas (12 indicadores) Diseño de los elementos curriculares (20 indicadores) Participación de y colaboración con las familias (8 indicadores)