DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
VALIDACION Y MEDICIÓN DE PRUEBAS PROTOCOLO
Validación de la Prueba Protocolo:
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Jornada de inducción al Diplomado: Formación en Competencias
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
Competencias para la vida en educación básica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 14 enero 2010 S EMINARIO.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
El docente y la educación
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN.
La elaboración del documento recepcional
Análisis de las evidencias
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL P R E S E N T A C I Ó N. La profesionalización docente es el nuevo reto a afrontar donde se planee el acto educativo partiendo de las necesidades que manifiestan los estudiantes Para ejercer la docencia se necesitan tanto los conocimientos disciplinarios, como los pedagógicos, contextuales y estratégicos los cuales deben abordarse con sentido amplio, puntual y concretos. Los docentes del Siglo XXI necesitan justificar ante sus estudiantes la importancia de formarse en la escuela para proporcionarle a su sociedad un nuevo sentido de organización y mejora de sus colectividades.

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Objetivos: Integrar un marco de referencia que permita reconceptualizar la docencia en la enseñanza superior en el siglo XXI. Reconocer los distintos conocimientos que requiere el docente de ES. Valorar la importancia de comprender integralmente las dimensiones de la docencia. Analizar la importancia de la buena docencia en las instituciones de educación superior. Identificar los aspectos críticos de la Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Identificar retos que afrontan los docentes de educaciónsuperior, así como, respuestas que generan las instituciones en este nivel educativo.

1.2 Escala de Estrategias de Aprendizaje Contextualizado (ESEAC) CONTENIDOS Módulo 1. COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL EN EL SIGLO XXI 1.1 Genéricas; disciplinares básicas y ejes transversales; profesionales. 1.2 Escala de Estrategias de Aprendizaje Contextualizado (ESEAC) 1.3 Diseño, elaboración y medición de pruebas protocolo 1.3.1 El aprendizaje contextualizado y El aprendizaje estratégico 1.3.2 La prueba protocolo 1.3.3 Codificación y análisis de resultados. 1.4 Diseño de perfil de aprendizaje por competencias

Módulo 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE CONTENIDOS. Módulo 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE 2.1 Diseño de la Clase: Aspectos Relevantes 2.1.1 Comunicación, Motivación, Focalización, Respeto, Guía y Retroalimentación 2.1.2 Momentos de la Clase: Apertura, Desarrollo, Culminación

Módulo 3. ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE UN CURSO CONTENIDOS. Módulo 3. ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE UN CURSO 3.1 Objetivos 3.2 Contenidos 3.3 Estrategias de Aprendizaje 3.4 Evaluación: Definición, Fases 3.5 Instrumentos de Evaluación

Módulo 4: CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL AULA CONTENIDOS. Módulo 4: CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL AULA 3.1 Constructivismo sociocultural y conocimientos disciplinarios, pedagógicos, contextuales y técnicos 3.2 Diseño de propuestas didácticas y práctica docente con enfoque sociocultural

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL METODOLOGÍA. Estrategia de enseñanza. Los asistentes discutirán cada tema, tomando en cuenta sus preguntas guía, experiencia y aspectos formales del curso. En la conducción del seminario se combinarán las siguientes técnicas: Exposición y discusión de materiales. El conductor del módulo cerrará la sesión con una presentación de los puntos más relevantes del tema-problema discutido.

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL METODOLOGÍA. Experiencia de aprendizaje. Los participantes, con el propósito de comprender y formar su propio marco de referencia sobre la docencia en educación superior desarrollarán las siguientes actividades: Discusión, Exposición, y elaboración de un reporte crítico representado en el diagrama de la UV de Gowin y la nota técnica.

Estrategia de evaluación. DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Estrategia de evaluación. La evaluación del curso estará soportada con la entrega de: Una nota técnica que concluye la sesión. Esta se basará en los referentes de las presentaciones del coordinador del seminario. Su contenido se organizará en cuatro apartados a saber: conceptos fundamentales tratados, b) ideas principales; c) problemas conceptuales, metodológicos y técnicos; d) conclusiones personales.

Estrategia de evaluación. DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Estrategia de evaluación.

HORAS INDEPEN-DIENTES Horas asesoría en línea DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL ESTRUCTURA CURRICULAR CLAVE ÁREA MÓDULOS HORAS CONDUCIDAS HORAS INDEPEN-DIENTES Créditos Horas trabajo en aula Horas asesoría en línea 001 Teórico-disciplinaria Competencias y educación como práctica social en el siglo XXI 8 16 2 002 Didáctica Planeación y diseño del trabajo docente 003 Docencia Elementos del programa de un curso 004 Metodoló-gica Constructivismo sociocultural en el aula Subtotal Horas 32 64 Total Horas del diplomado 128