Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El docente y la educación
Formación del docente como asesor en educación a distancia
2
Objetivo Algunas reflexiones sobre los principales elementos que influyen en la formación del docente como asesor en educación a distancia.
3
Sistema social mexicano Sistema Educativo Educación Superior UNAM
Contextualización Sistema social mexicano Sistema Educativo Educación Superior UNAM Políticas de formación docente Programas y acciones de formación docente Determinaciones, polìticas, educativas, innovación educativa
4
Marcos de la formación docente
Científico Humanístico Pedagógico- didáctico Tecnológico Formación integral como respuesta a las demandas educativas y con miras a la profesionalización. Lograr el equilibrio entre la formación científica y las demás. Que oriente la formación del ser humano en forma integral.
5
Marco teórico y metodológico Vinculación teoría/ praxis
Formación docente Marco teórico y metodológico Vinculación teoría/ praxis Docencia-investigación Desarrollo tecnológico Innovación universitaria Innovación curricular Respuesta a problemas reales de la educación en cuanto a su renovación. Proceso a partir del cual el docente se prepara en una perspectiva multidisciplinaria a través de acciones formales e informales
6
Categorías fundamentales
Aprender Hacer Emprender Convivir Ser Aprender a: Edgar Faure y postulados de la UNESCO. Realización y profesionalización
7
Prospectiva de la formación docente
Escenarios: Pasado Presente Futuro Recuperar la experiencia del docente, sus necesidades, motivaciones y limitaciones. Vinculación con la práctica profesional. Los programas de formación docente, consideran los valores individuales básicos para la convivencia social, el respeto, la democracia y la congruencia.
8
Tecnologías de la información y la comunicación
Sociedad y Educación Docencia Práctica docente Asesoría-tutoría Pedagogía- Didáctica Tecnologías de la información y la comunicación La docencia como práctica social, intelectual y profesional, es práctica de una relación humana
9
Práctica docente Constituida por los elementos que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje, derivados de un currículum, que tiene determinaciones sociales, institucionales, grupales y personales. Expresión concreta, cotidiana y multidimensional, del quehacer del docente.
10
¿Para qué formarnos como docentes, asesores o tutores?
Para actualizarnos Para capacitarnos Para profesionalizarnos Para participar en la innovación educativa Para ser protagonistas en los cambios educativos y sociales. Para ser agentes de cambio.
11
¿Para qué formarnos como docentes, asesores o tutores?
Para imprimir calidad al trabajo docente Para promover aprendizajes significativos Para la realización personal y profesional Para ser protagonistas en los cambios educativos y sociales. Para ser agentes de cambio.
12
El docente asesor Educación presencial Educación abierta
Educación a distancia Se complementan y enriquecen, son posibilidades de acceder a la educación; el docente se enriquece y desarrolla.
13
¿Qué es la asesoría? La asesoría es la práctica del docente como asesor, para conformar, junto con los alumnos, comunidades de aprendizaje, para que a través de la interacción entre ellos, los materiales, contenidos y el proceso de evaluación, se promueva el aprendizaje significativo independientemente de la modalidad, presencial, abierta o a distancia.
14
Perfil: características Papel: Promover el autoaprendizaje
Docente asesor- tutor Perfil: características Papel: Promover el autoaprendizaje Funciones: asesorar, motivar, complementar, informar, orientar, formar Un buen docente, lo es en cualquier modalidad educativa.
15
Desarrollo por medio de entornos virtuales
Educación virtual Desarrollo por medio de entornos virtuales Saberes y prácticas mediante soportes virtuales, sin barreras de tiempo y distancia Construcción de un campus virtual (ambientes de aprendizaje) La pedagogía virtual, conjuga un conjunto de elementos de carácter multidisciplinario, relacionados con la psicología, la sociología, la didáctica y la comunicación, entre otros, que tiene que ver con el uso de una metodología didáctica, propia de la educación a distancia.
16
Interconectividad, interactividad e interacción
Educación virtual Interconectividad, interactividad e interacción Comunidades de aprendizaje La pedagogía virtual, conjuga un conjunto de elementos de carácter multidisciplinario, relacionados con la psicología, la sociología, la didáctica y la comunicación, entre otros, que tiene que ver con el uso de una metodología didáctica, propia de la educación a distancia.
17
Nuevo modelo pedagógico
Centrado en el aprendizaje Aprender a enseñar para enseñar a aprender El constructivismo La cultura colaborativa La comunicación El humanismo El estudiante estará en relación directa con los problemas sociales; los docentes rediseñan sus programas con nuevos contenidos, quitando los obsoletos. El docente se vuelve un guía y asesor, un provocador de aprendizajes. El alumno tendrá una participación más crítica y propositiva. Los medios serán el apoyo fundamental de la comunicación sincrónica y asincrónica.
18
Reingeniería didáctica
Otros contenidos Otras metodologías Uso y combinación de medios Otros tipos de comunicación Otras formas de elaboración de materiales Organización de actividades Diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación
19
Uso didáctico de las TIC
Qué voy a comunicar? A quiénes, cómo, para qué y cuándo En qué medios y con qué estrategias?
20
Pedagogía innovadora Elementos de carácter multidisciplinario
Desarrollo tecnológico Uso de una metodología didáctica Cambio en la relación docente-alumno y alumno-alumno Acto comunicativo, socializador, solidario y humanizador Selección, combinación y uso de los medios Una educación en lo virtual, no una educación de lo virtual. El mundo virtual es solo un intermediario, es el ambiente, la forma; el que aprende lo hace en forma real.
21
Competencias profesionales del docente- asesor
Disciplinaria e interdisciplinaria (epistemológica) Didáctico-pedagógica (Educación, proceso enseñanza-aprendizaje) Social y Ética (valores e ideología) La ccompetencia hace referencia a la formación del docente, para su intervención significativa en el proceso educativo.La competencia toma en cuenta desde los saberes y valores, hasta las actitudes, destrezas, habilidades y prácticas del docente. La competencia vincula la teoría con la práctica en la solución de problemas. La docencia requiere competencia profesional, para planear, realizar y evaluar procesos educativos en forma autónoma.
22
Competencias profesionales del docente- asesor
Investigativa (problematización- construcción, innovación) Comunicativa y colaborativa Tecnológica Emprendedora Proactiva La ccompetencia hace referencia a la formación del docente, para su intervención significativa en el proceso educativo.La competencia toma en cuenta desde los saberes y valores, hasta las actitudes, destrezas, habilidades y prácticas del docente. La competencia vincula la teoría con la práctica en la solución de problemas. La docencia requiere competencia profesional, para planear, realizar y evaluar procesos educativos en forma autónoma.
23
Formación-actualización-capacitación Compromiso y amor a la profesión
Retos para el docente Formación-actualización-capacitación Compromiso y amor a la profesión Profesionalización hacia la realización: En su práctica docente En su práctica social En su vida personal
24
Conclusiones Todo proceso de formación de docentes, considera la creación de condiciones para la participación, la acción y la permanente construcción de un modelo pedagógico propio. La formación del docente, en cualquier modalidad educativa, es un reto permanente y constituye una prioridad para responder a las demandas referidas a la formación de profesionales competentes para el campo laboral y para estar acordes con los avances científicos y tecnológicos que exigen la participación de todos, para la transformación de una sociedad en crisis.
25
Conclusiones El uso del razonamiento para abordar y resolver los problemas propios de la docencia, no los supera ninguna tecnología; ése es el mejor método didáctico. La formación del docente, en cualquier modalidad educativa, es un reto permanente y constituye una prioridad para responder a las demandas referidas a la formación de profesionales competentes para el campo laboral y para estar acordes con los avances científicos y tecnológicos que exigen la participación de todos, para la transformación de una sociedad en crisis.
26
MUCHAS GRACIAS Ofelia Eusse Zuluaga
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.