El Tutor Virtual Por ACKERMANN Evangelina APARICIO Alcira ASSENTI Andrea CAÑAS Evangelina MAURO Leonel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Informática Especial de la Matemática
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Centro de Orientación de las estudiantes
Sostiene la tarea.. Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales Primer.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
Formación de Facilitadores Virtuales
(Argumentar respuestas)
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Taller de Practica Profesional Supervisada I
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
UF2. CUALIDADES Y COMPETENCIAS SOCIALES DE UN TUTOR ELEARNING
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Proyecto MoviLab Secundaria
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Reflexión.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
Participante: Lcda. Rosibell Nava
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

El Tutor Virtual Por ACKERMANN Evangelina APARICIO Alcira ASSENTI Andrea CAÑAS Evangelina MAURO Leonel

El Rol del Tutor  En los Cursos a distancia el Profesor se convierte en un “persona-recurso” que apoyará el trabajo del estudiante, tanto a nivel individual cómo a nivel grupal.  El Tutor debe tener en cuenta para la programación de su curso que algunos de los estudiantes estarán familiarizados con la tecnología implementada y algunos vivirán la experiencia por primera vez.  En la medida en que el tutor preste un apoyo efectivo, aumentarán las posibilidades de éxito de los estudiantes y podrán avanzar consistentemente en la capacitación, gestionando el medio ambiente y sus diversos recursos.-

Cualidades del Tutor virtual  Cordialidad: Significa que el tutor tiene la habilidad para conseguir que el alumno se sienta bien recibido, respetado y a gusto.-  Capacidad de Aceptación: en el sentido de mantener la comunicación con el alumno con respeto, atención y sin críticas.Pretenderá ayudar al alumno “cómo es”-  Empatía: Esta habilidad requiere ubicarse en la posición del otro, comprender desde adentro, los sentimientos de otra persona.-  Capacidad de escucha: Esta intimamente unida con la empatía y es imprescindible para un buen tutor.-  Auntenticidad y Honradez: No levantar falsas expectativas en el alumno ni “Exagerar” las maravillas del curso o está cursando. En este sentido el tutor no debe “mostrarse” cómo un ser superior que conoce todas las respuestas, cómo así tambien, tratar al participante con madurez y equilibrio.-

Destrezas y Conocimientos del Tutor  Dominio científico, tecnológico y práctico del curso, son destrezas que deberían estar presentes en el tutor virtual.-  Psicología del Adulto  Teorías del Aprendizaje  Teoría y práctica de la comunicación.  Dominio científico, tecnológico y Practico del curso  Técnicas de dinámica de grupo.-  Capacidad para facilitar el feedback y evaluar.-

Funciones de la Tutoría  Es uno de los elementos clave en el desarrollo de un sistema de enseñanza a distancia. Es la “Conexión Humana” con la institución que oficia de Centro de Aprendizaje.-  Analisis de la Conducta de entrada del alumno: El tutor debe conocer a fondo el curso y adaptar al estudiante la forma en cómo se plantean las actividades, trabajos y tareas, adecuandose a las exigencias y requisitos que allí se planteen. Se requiere tener un diagnóstico inicial claro del alumno en cuanto a su conocimiento, actitudes, expectativas, tiempo de disposición, etc, con el propósito de actuar en consecuencia.-  Corrección de Trabajos: Se piden trabajos de distintos tipos y alcances Frente a la variedad de estilos para corregir, se sugiere lo siguiente: Ser siempre positivo en los comentarios Facilitar una alternativa positiva de comportamiento ¿Qué tal si reemplazas”? ¿…y si agregas tal cosa?... Evitar siempre la ironía Insistir en destacar la respuesta correcta, mas que decir lo que esta mal

Funciones de la Tutoría  Informar sobre las características del curso: Uno de los aspectos en que debe insistir el tutor es la explicación de las características del curso: requisitos de entrada,materiales de apoyo, que trabajos van a pedir, fechas de entrega, cómo y de que manera se puede contactar con el tutor, etc.-  Guiar el Proceso de Aprendizaje: El tutor debe ayudar al alumno a relacionar los contenidos del curso con las experiencias y conocimientos anteriores.Con frecuencia las preguntas de los alumnos están respondidas por los materiales del curso, el tutor debe facilitar al alumno dónde puede encontrar la respuesta-

 Trata de ayudar y apoyar al estudiante para que pueda progresar en su aprendizaje dentro del sistema de enseñanza a distancia.  Algunas de las tareas que se relacionan con este rol de tutor son: Ayudar al alumno a aclarar sus metas y objetivos.- Integrar al alumno al sistema de enseñanza a distancia.- Comunicarse personalmente con el alumno.- Orientar sobre las distintas técnicas de trabajo intelectual.- Orientación en problemas personales que influyen en el aprendizaje, adecuando niveles de exigencia y oportunidad.- INICIO Cada tutor tendrá a su cargo la responsabilidad de dirigir el proceso de aprendizaje de un grupo de participantes de diferentes establecimientos que le serán asignados.- El inicio del trabajo de Tutoría Virtual comprende desde su ingreso como tutor al ambiente de su curso, con su clave de acceso correspondiente.-

 Modelo Tutorial: Se precisa además la intervención del tutor en :  Tutoría de animación: Es fundamental contar con la participación de una persona que lleve a cabo la animación de los espacios de colaboración, es decir “crear una comunidad de aprendizaje”. Las tareas de animación deben efectuarse por lo menos 2 veces a la semana.-

 Diario Mural: Este recurso permite mantener al estudiante permanentemente informado en reilación con la marcha del proceso.-  Los mensajes que el tutor incorpore en este medio deben ser atractivos y motivadores, buscando siempre la creación de un clima de camadería entre los estudiantes y el tutor.-  Tutoría Metodológica: Esta modalidad de apoyo esta orientada a la resolución de dudas y dificultades que presenten los participantes en la realización de sus actividades.-  Tutoría Individual: Esta tutoría debe responder a los requiriminetos del estudiante. La respuesta no debe ser posterior a las 24 hs, razón por la cual el tutor deberá revisar su coreo diariamente.-

Programa de Trabajo  Para desempeñar las actividades de la tutoría a distancia, el tutor virtual lo hace a través de la web del curso-  Es fundamental que el tutor lea de manera integra el material del curso.-  Calificaciones: La calificación de las actividades de aprendizaje debe ser oportuna y considerando de que no se trata de que el alumno aprenda todo lo que le presente el curso, sino lo que le hace falta para cumplir con los objetivos. El tutor debe, por lo tanto califica las diferentes tareas y trabajos expresamente señalados en cada capitulo. Un ejemplo podría ser considerar los siguientes 4 criterios de evaluación: No Logrado Tarea muy incompleta o no presentada 1 a 3 Minimamente Logrado La tarea solo cumple minimamente las exigencias 4 a 5 Logrado La tarea cumple adecuadamente las exigencias 5 a 6 Muy bien logrado La tarea cumple de manera sobresaliente con las exigencias 6 a 7

Bibliografía  Manual del Tutor Virtual : Curso a distancia vía Internet “Asistencia Básica Permanente”-Centro Zonal Sur Red Enlaces-Octubre 2001