TEMA 7. EL PRODUCTO INTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. EL PRODUCTO INTERNACIONAL.
Advertisements

LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
Promoción internacional
Acceso a Mercados Internacionales Mix de marketing internacional
Gestores Voluntarios de COFIDE
MARKETING La Clave para alcanzar las metas organizacionales es determinar las necesidades de los mercados metas y entregar los satisfactores decisivos.
Capítulo #6: Comercialización
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
Fundamentos de Marketing
Plan de marketing de [Nombre de producto]
Primeros Pasos en la Exportación
Beneficios de la orientación global
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Orientaciones para entrega del proyecto final
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
Taller “ Análisis del Mercado”
Curso de Marketing Estratégico
BIENVENIDOS.
“Qué es una marca y su importancia”
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
PRODUCTO.
Taller “ Análisis del Mercado”
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Naturaleza de los Negocios
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
26/08/2018 Plan de marketing Nombre.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
Félix Rodríguez Torres
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
MET A VENTAS MARKETING SEGURIDAD INDUTRIAL INGENIERIA DE PROYECTOS RECURSOS HUMANOS PRODUCCION COMPRAS LOGISTICA CALIDAD MANTENIMIENTO MERCADO ACTIVOS.
Plan de marketing [Nombre de producto]
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de marketing de [Nombre de producto]
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7. EL PRODUCTO INTERNACIONAL

TEMA 7 EL PRODUCTO INTERNACIONAL 1. INTRODUCCIÓN: DIMENSIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING 2. ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS: CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNACIONAL 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y EL DISEÑO DEL PRODUCTO * TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MERCADOS MUNDIALES * PROPOSICIONES BÁSICAS EN LOS ASPECTOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DEL PRODUCTO 4. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO INTERNACIONAL 5. ENFOQUES PARA MAXIMIZAR LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES DEL PRODUCTO

INTRODUCCIÓN: DIMENSIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING SEGMENTACIÓN POSICIONAMIENTO ESTRATEGIA DE MARKETING MIX INTERNACIONAL ORIENTACIÓN DE LA EMPRESA RECURSOS DISPONIBLES OBJETIVOS MARCADOS ESTRATEGIA MK INTERNACIONAL MODO DE PENETRACIÓN 1. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 2. RECURSOS DISPONIBLES: FINANCIEROS DISPONIBILIDAD PRODUCTIVA CAPACIDADES DEL PERSONAL 3. ESTRATEGIA DE MARKETING INTERNACIONAL 4. MODOS DE PENETRACIÓN ELEGIDOS ORIENTACIÓN EMPRESA

ACTIVIDADES DE MARKETING INTRODUCCIÓN: DIMENSIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING GRADO DE ESTANDARIZACIÓN POSIBLE DE LAS ACTIVIDADES DE MARKETING FÁCIL DE ESTANDARIZAR MÁS DIFÍCIL DE ESTANDARIZAR * Marca comercial * Distribución * Posicionamiento * Personal de ventas * Niveles estándar de servicios * Formación del personal de ventas * Garantías * Precios * Tema publicitario * Selección de medios

Estrategia de marketing internacional * Metas * Mercados objetivo * Estrategias de entrada y expansión * Segmentación y posicionamiento * Políticas de precio, promoción y distribución Recursos de la empresa Entorno de operaciones internacional * Financieros * Producción * Otros * Consumidores * Competidores * Desarrollo económico * Infraestructura de marketing * Regulaciones * Otros Mix producto internacional * Profundidad * Consistencia Mix de producto domestico Economía de producto promoción y distribución * Localización de producción * Economías de escala * Costes de I&D y marketing * Efectos estandarización y adaptación Fuente: TOYNE y WALTERS, 89

ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS: CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNACIONAL DEFINE LA NATURALEZA DEL NEGOCIO PRODUCTO DELIMITA LOS CLIENTES Y LOS COMPETIDORES * P. BÁSICO * P. REAL * AUMENTADO

ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS: CONCEPTO DE PRODUCTO INTERNACIONAL DECISIONES RESPECTO AL PRODUCTO INTERNACIONAL 1. QUÉ PRODUCTOS SE VENDERÁN EN QUÉ PAÍSES 2. QUÉ MODIFICACIONES SOBRE LOS MISMOS 3. QUÉ NUEVOS PRODUCTOS 4. QUÉ MARCA COMERCIAL 5. DISEÑO DEL ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE 6. GARANTÍAS Y SERVICIO POST-VENTA 7. MOMENTO PARA LANZAR E INTRODUCIR PRODUCTOS

TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MERCADOS MUNDIALES 1. PRODUCTOS INDUSTRIALES - SON DEMANDADOS BAJO ESTÁNDARES COMUNES, YA QUE ATIENDEN A NECESIDADES GLOBALES, CUYAS ESPECIFICACIONES NO SUELEN VARIAR POR PAÍSES. - LAS EMPRESAS TIENDEN A AMPLIAR EL ÁREA DE ACTIVIDAD PARA PODER AMORTIZAR LAS GRANDES INVERSIONES REALIZADAS. - EMPLEAR LA MISMA ESTRATEGIA DE MARKETING EN TODOS LOS MERCADOS MUNDIALES.

TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MERCADOS MUNDIALES 2. PRODUCTOS DE CONSUMO - MÁS AFECTADOS POR COSTUMBRES Y TRADICIONES - MÁS DIFÍCILES DE ESTANDARIZAR - RECURRE A LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO EN LA FASE FINAL DEL PROCESO, MANTENIENDO IDÉNTICO EL CORAZÓN DEL PRODUCTO.

PROPOSICIONES BÁSICAS EN LOS ASPECTOS DEL PROGRAMA NTERNACIONAL DEL PRODUCTO FACTORES QUE INCIDEN EN EL GRADO DE ESTANDARIZACIÓN POSIBLE DEL PRODUCTO: 1. NATURALEZA DEL PRODUCTO: * INDUSTRIALES/CONSUMO * PERECEDEROS/DURADEROS * LIGADOS A LA CULTURA/NO LIGADOS A LA CULTURA 2. CARÁCTER ESENCIAL DEL PRODUCTO 3. PRÁCTICAS COMPETITIVAS 4. GRADO DE SUSTITUCIÓN 5. ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO EN CADA MERCADO 6. DIFUSIÓN Y VELOCIDAD DE ADOPCIÓN 7. PATRONES DE CONSUMO, INTENSIDAD DE USO, LEALTAD DE MARCA 8. NIVEL DE COMPROMISO DEL CONSUMIDOR 9. CONDICIONES DE USO DEL PRODUCTO 10. IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO 11. ACTITUD HACIA LOS PRODUCTOS EXTRANJEROS 12. CONSIDERACIONES LEGALES 13. DISPONIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE APOYO 14. LENGUA

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO INTERNACIONAL Servicio Postventa Garantía Financiación Estilo/Diseño Calidad FUNCIÓN O SERVICIO BÁSICO Envase Marca Etiqueta Registro de Marca PRODUCTO REAL Entrega Instalación “ PRODUCTO AMPLIADO”

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO INTERNACIONAL EL PRODUCTO REAL * NECESIDADES DE LOS CLIENTES * CAPACIDAD PRODUCTIVA * IMPOSICIÓN DE OTROS MERCADOS * OBJETIVOS Єmp. GENERALES Y DE MARKETING COMPOSICIÓN CALIDAD DISEÑO * NESCAFÉ * AQUARIUS * CHOCOLATE NESTLÉ * COLA-CAO * COMPOSICIÓN * EXIGENCIAS TÉCNICAS QUÍMICA * CATALIZADOR OBLIGATORIO EN LA UE * VOLTAJE * IMPUESTOS INCIDEN EN LA CILINDRADA DEL MOTOR * CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL: EN LOS PAÍSES BAJOS NO SE VENDEN EN LOS SUPERMERCADOS PRODUCTOS CON MATERIAL CONTAMINANTE

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO INTERNACIONAL * VARÍAN SEGÚN LAS DIFERENCIAS CLIMÁTICAS * INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE * CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO * IMPOSICIONES LEGALES * PROTECCIÓN ENVASE EMBALAJE * PRODUCTOS VENDIDOS EN EEUU EN CRISTAL SON EN PLÁSTICO EN LA UE * SELECCIÓN DE COLORES ESTÁ LIGADA A CONDICIONAMIENTOS CULTURALES * ENVASE CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE USO, ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO * CLAVE DEL ÉXITO DE CHUPA CHUPS EN ALEMANIA * EL ENVASE ES CLAVE COMO RECLAMO PUBLICITARIO * COLA-CAO CAMBIA SU ETIQUETA ETIQUETA * PROMOCIÓN * IDIOMA * LEGISLACIÓN LOCAL * INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN * DEPENDERÁ DEL NIVEL DE RENTA CONSUMIDORES * HÁBITOS Y FRECUENCIA DE COMPRA * BELLA EASO SE VENDE EN ESPAÑA EN ENVASE TRANSPARENTE, EN R.U. ES ROSA, EN FRANCIA ES AMARILLO Y ECOLÓGICO EN ALEMANIA * TAMAÑO Y FORMA

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO INTERNACIONAL LA MARCA: IMPORTANTE VALOR PATRIMONIAL 1. ELECCIÓN DEL NOMBRE DE MARCA * Fácil de pronunciar * Evitar Connotaciones negativas * No confusión con otras marcas * Regulaciones gubernamentales * Efecto made in 2. PROTECCIÓN DE LA MARCA * Por el registro * Por el uso 3. ALTERNATIVAS CON RESPECTO A LA MARCA * Modificación de la marca en los distintos mercados: marca local o marca de distribuidor. * Mantener la misma marca en todos los mercados: marca global Piratería Falsificación

ENFOQUES PARA MAXIMIZAR LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS 1. ENFOQUE DE PRODUCTO UNIVERSAL: Son físicamente idénticos en todos los mercados - EXTENSIÓN DEL PRODUCTO - PROTOTIPO MÁS SOLICITADO - SEGMENTO TRANSNACIONAL 2. ENFOQUE DE PRODUCTO MODIFICADO: Son similares, pero con algunas modificaciones en el producto básico, en razón de las peculiaridades locales. 3. ENFOQUE DE PRODUCTO ADAPTADO A CADA PAÍS: - ENFOQUE MODULAR - ENFOQUE DE PRODUCTO CENTRAL