EL GRITO MANSO – Paulo Freire

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Capacitando a Lideres con Intención. Un facilitador es… Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Lineamientos de trabajo
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA y educación
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Prácticas en Terreno 2018.
Pedagogía de la creatividad
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
Aprender y enseñar en colaboración
Educación y nuevas tecnologías:
MAESTRIA EDUCACION SUPERIOR.
EL RECONOCIMIENTO DEL UNIVERSO VOCABULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Myrian Luz Ricaldi Echevarria
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Planificación por competencias
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
LA PEDAGOGÍA DE PHILIPPE MEIRIEU
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Comunicación y Educación
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Comunicación y Educación
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

EL GRITO MANSO – Paulo Freire “…los hombres y mujeres, en cuanto seres históricos, somos seres incompletos, inacabados, inconclusos”. La práctica de la pedagogía crítica “El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza; pero una caña que piensa. No hace falta que el universo entero se arme para que lo aplaste: un vapor, una gota de agua, bastan para matarlo. Pero cuando el universo le aplaste, el hombre seguirá siendo más noble que lo que lo mata, porque sabe que va a morir, y la ventaja que tiene el universo sobre él; el universo no sabe nada. Pensamientos, Blaise Pascal El inacabamiento como experiencia educativa “…y es precisamente allí, en esta radicalidad de la experiencia humana, que reside la posibilidad de la educación” “Este inacabamiento conciente de si, es el que nos va a permitir percibir el no yo. El mundo es el primer no yo [y]… es la conciencia del mundo la que crea mi conciencia.” EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire Podemos buscar sin encontrar, pero no podemos buscar sin la esperanza de encontrar. La práctica de la pedagogía crítica “¿Cómo puedo buscar sin estar envuelto en la comprensión crítica de mi propia búsqueda y sin respetar la búsqueda de los alumnos?” La búsqueda y la esperanza “La comprensión implica la posibilidad de transmisión. En lenguaje más académico diría: la inteligibilidad encierra en sí misma la comunicabilidad del objeto inteligido. Una de las tareas más hermosas […] es ayudar a los educandos a construir la inteligibilidad de las cosas […] intentar una teoría de la inteligibilidad de los objetos” Esto no autoriza a generar definiciones simplistas, sino que lo que debemos hacer es lograr la simplicidad en la inteligibilidad, sin minimizar la seriedad del objeto estudiado. EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire “…en la medida en la que nos tornamos capaces de intervenir, capaces de cambiar el mundo, de transformarlo, de hacerlo más bello o más feo, nos tornamos seres éticos”. La práctica de la pedagogía crítica La ética y la política “…la práctica del educador, de la educadora, consiste en luchar por una pedagogía crítica que nos de instrumentos para asumirnos como sujetos de la historia. Práctica que deberá basarse en la solidaridad.” EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire Presencia de un sujeto, el educador o la educadora, que tiene una determinada tarea específica: la tarea de educar. Elementos de la situación educativa Presencia de los y las estudiantes, los y las participantes, segundo elemento de la situación educadora. La situación educativa no es cualquier situación Todos y todas se encuentran en un espacio determinado, que es el espacio pedagógico. Como no hay espacio sin tiempo, el cuarto elemento que constituye esta situación es el tiempo pedagógico. Una pregunta importante a realizar en este punto es identificar en función de quién/es (qué intereses, de qué cosas) se encuentra el tiempo pedagógico… pregunta que no es menor cuando reflexionamos al servicio de quiénes (o de qué ideales) producimos, o queremos producir… EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire Presencia de un sujeto, el educador o la educadora, que tiene una determinada tarea específica: la tarea de educar. Elementos de la situación educativa Presencia de los y las estudiantes, los y las participantes, segundo elemento de la situación educadora. La situación educativa no es cualquier situación Todos y todas se encuentran en un espacio determinado, que es el espacio pedagógico. Como no hay espacio sin tiempo, el cuarto elemento que constituye esta situación es el tiempo pedagógico. Por supuesto, un punto importante a tener en cuenta en la construcción de la situación educativa son los contenidos (curriculares en la escuela, de formación en todas las prácticas) . EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire “No hay situación educativa que no apunte a objetivos que están más allá del aula, que no tenga que ver con concepciones, maneras de ver el mundo, anhelos, utopías”.. Elementos de la situación educativa Direccionalidad de la educación “Es justamente la direccionalidad la que explica esa cualidad esencial de la práctica educativa que yo llamo la politicidad de la educación […] es la naturaleza misma de la práctica educativa la que conduce al educador a ser político”. “… no hay práctica educativa sin sujetos, sin sujeto educador y sin sujeto educando; no hay práctica educativa fuera de ese espacio-tiempo que es el espacio-tiempo pedagógico; no hay práctica educativa fuera de la experiencia de conocer que técnicamente llamamos experiencia gnoseológica, que es la experiencia del proceso de producción del conocimiento en sí; no hay práctica educativa que no sea política; no hay práctica educativa que no esté envuelta en sueños; no hay práctica educativa que no involucre valores, proyectos, utopías. No hay, entonces, práctica educativa sin ética”. EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia

EL GRITO MANSO – Paulo Freire “Tenemos la responsabilidad, no de intentar amoldar a los alumnos sino de desafiarlos en el sentido de que ellos participen como sujetos de su propia formación”. Elementos de la situación educativa “Hay que aprender a escuchar […] Aprender a escuchar implica no minimizar al otro, no ridiculizarlo”. Desafíos “… enseñar no es transferir conocimientos de su cabeza a la cabeza de los alumnos. Enseñar es posibilitar que los alumnos, desarrollando su curiosidad y tornándola cada vez más crítica, produzcan conocimiento en colaboración con los profesores”. “La complejidad de la práctica educativa es tal, que nos plantean la necesidad de considerar todos los elementos que puedan conducir a un buen proceso educativo, nos impone la necesidad de inventar situaciones creadoras de saberes, sin las cuales la práctica educativa auténtica no podría darse”. EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNICACIÓN POPULAR Daniel Carceglia