Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por portafolios
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Evaluación del desempeño
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Informática Especial de la Matemática
Formación ética y ciudadana
Evaluación de los Aprendizajes
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Niveles de Concreción Curricular
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Secuencias didácticas
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
Fechas de realización:
Portafolio de aprendizaje
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
EVALUACION POR PORTAFOLIO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
La evaluación en la formación por competencias
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Le damos la bienvenida. [Año] Año escolar.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje Portafolio Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje

¿Qué es el Portafolio? Es una forma alternativa de evaluación que comprende la compilación sistemática del trabajo del estudiante. Tiene el propósito de evaluar el progreso académico durante un período.

¿ Qué incluye el Portafolio? Durante el semestre el alumno utilizará su portafolio o carpeta para incluir todo lo que él es capaz de hacer para el desarrollo de su propio aprendizaje, sobre contenidos y objetivos concretos que se negocian entre el estudiante y el profesor.

La Finalidad del Portafolio Este instrumento ayuda al estudiante a desarrollar la capacidad de evaluar su propio trabajo, reflexionando sobre él, mejorando su producto.El Portafilio propicia oportunidades para documentar,registrar y estructurar los procedimientos y el propio aprendizaje, éstos no sólo involucran la compilación de trabajos.

. Con la ayuda del profesor el estudiante puede verificar lo que necesita mejorar en sus desempeños. Ser un instrumento de diálogo entre el profesor y el alumno elaborado y reelaborado en la acción de manera que posibilite nuevas formas de ver e interpretar un problema y solucionarlo.

Características del Portafolio El Portafolio no puede ser escrito en un fin de semana o en una tarde. Sino que incorporan material recopilado; resúmenes, artículos, lecturas obligatorias y opcionales, comentarios de prensa, apuntes obtenidos de las clases, mapas conceptuales, datos bibliográficos, documentos audiovisuales, documentos computacionales, etc…

¿ Cómo se organiza un Portafolio? El Portafolio se organiza en cinco o seis secciones que contengan la realización de actividades específicas. Las actividades pueden, por ejemplo: relacionar el contenido desarrollado en clase con el mundo laboral o cotidiano (transferencia).

También pueden…. Seleccionar ciertos trabajos personales en función de criterios que guían la asignatura y sobre los cuales se requiere una cierta argumentación específica (refexión). Trabajos que demuestren una cierta capacidad de decidir y comunicar ideas (síntesis).

Documentos que se deben incluir: Al inicio es el profesor quien indica los documentos mínimos que el portafolio deberá contener. Posteriormente será el alumno quién irá seleccionando el material necesario de acuerdo a sus propias inquietudes y, en este caso, de acuerdo a la realidad del grupo curso en que realice su Práctica Nº 1.

Se deben incluir los resúmenes de las Lecturas Obligatorias como las seleccionadas por el propio alumno. Respuestas dadas a preguntas que el profesor realice, también a preguntas que el mismo estudiante se formule.

Temas posibles a Investigar Roles y funciones del Profesor Jefe. Competencias profesionales del docente en el mundo actual. Instrumentos curriculares y su uso en el aula. Prácticas metodológicas versus aprendizaje de los alumnos.

Convivencia escolar a nivel de aula Respeto del docente a las diferencias individuales i diversos ritmos individuales. Integración positiva de apoderados a la comunidad escolar.