Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Advertisements

Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Centro de Padres Colegio Alemán Amadeus Isla Negra, 27 de marzo 2014.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER (IMM). El Instituto Municipal de la Mujer es un centro de apoyo para prevenir, atender y erradicar la violencia contra.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
Informe Final 2º Jornada Escuela Abierta 1 de julio de 2016
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
NÚCLEO 5.
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Consejo Escolar - abril 2016
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Dirección General de Educación Superior
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
Educando en diversidad
APOYO PSICOSOCIAL ESCUELA EL SALITRE.
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
CONSEJO ESCOLAR PLAN ANUAL DE TRABAJO
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Estrategia de Actualización de los Manuales de Convivencia Escolar
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
rol de orientadores M. Isidora Mena
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Marco para la buena dirección.
¿Quién dijo que no se puede?
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Relevando el rol de la Agencia de Calidad y su trabajo en pro de una educación de mayor calidad con equidad, Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Sentido de la Formación
2° Encuentro Regional de Rectores
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)

MISION: El Centro de Mediación y Convivencia Escolar es una organización educacional comunal conformado por un equipo transdisciplinario de psicólogos/as, asistentes sociales, psicopedagogas, cuya misión es que los niños accedan, participen y progresen en igualdad de condiciones, desarrollando acciones que fortalezcan la atención a la diversidad, la no discriminación, la tolerancia, sustentado en una pedagogía socioconstructivista para fomentar una cultura educativa desde el diálogo y el aprendizaje recíproco.

VISIÓN: Lograr una transformación educacional y social, en la línea de la transversalidad enmarcada en la reforma educativa, alcanzando una educación inclusiva e igualitaria para todos los alumnos

OBJETIVO GENERAL: Colaborar en la transformación educacional y social de carácter transversal en nuestros establecimientos, basándose en la reforma educativa, centrado en el diálogo, valorando la atención a la diversidad, la no discriminación y tolerancia, trabajando en equipo colaborativo con docentes, padres y apoderados de las escuelas pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Colaborar con los establecimientos educacionales participando en los Consejos Escolares, con el fin de definir estrategias de acción, orientadas en la diversidad, tolerancia y no discriminación. Contribuir en la construcción del manual de Convivencia Escolar en los establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo. Propiciar y coordinar el Proyecto de Mediación Escolar, en los establecimientos educacionales, pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo.

Brindar atención a los alumnos derivados por los establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo al Centro de Mediación y Convivencia Escolar. Generar espacios de práctica profesional para alumnos de educación superior en las áreas atingentes a este Centro. Participar en forma colaborativa con las instituciones de la Red de Apoyo.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIGRAMA CIRCULAR Psicólogos Psicopedagogos A. Social Directora Secretaria Auxiliar

ACTIVIDADES Atención de niñas y niños Diagnostico y tratamiento Convivencia escolar Apoyo en la evaluación y elaboración del reglamento de convivencia escolar de las escuelas municipales de San Bernardo. Mediación Escolar -Acompañamiento de procesos al interior de la escuela -Capacitación en convivencia y mediación escolar, entre otros

Red de apoyo Determinar instituciones más cercanas a nuestra labor y desarrollar con éstas un trabajo de red. Participar en red de la infancia. Centro de Práctica Contactarse con los diferentes centros de educación superior. Incorporar a los alumnos practicantes al Centro de Mediación y Convivencia escolar y establecimientos municipalizados. Asesoramientos Entregar asesoramiento a los centros de padres para la formulación de proyectos.

ESTADISTICA ASISTENCIA SOCIAL Alumnos Atendidos en el CMCE 191 Alumnos atendidos en terreno 195 PSICOLOGIA Alumnos atendidos en el CMCE 383 Alumnos atendidos en Terreno 115 PSICOPEDAGOGIA Alumnos atendidos en el CMCE 241 Alumnos atendidos en terreno 71 TOTAL DE ALUMNOS ATENDIDOS 420

TALLERES Se han realizado 29 Talleres con profesores de escuelas municipales, participando en ellos 250 docentes. Se han realizado 6 talleres para Padres, participando en ellos 95 apoderados. Se han realizado 6 Talleres para alumnos, logrando una participación de 90 niños.

Análisis cualitativo del nuevo funcionamiento del CMCE Conocer en terreno la realidad de las Escuelas Municipales de San Bernardo. El trabajo del centro en terreno, permite llegar a un mayor numero de personas aportando desde nuestro quehacer profesional. Conocer fortalezas, debilidades y necesidades que actualmente existen en el sistema escolar. Desarrollar talleres y actividades para apoyar aquellas necesidades, debilidades, y reforzar fortalezas.

Desarrollar trabajo colaborativo con los profesores de aula en pos de los niños. Coordinar con los colegios estrategias para lograr una mejor convivencia escolar. Apoyar aquellos niños que requieren atención individual. Contribuir como centro de práctica a la formación profesional de alumnos de carreras que sean un aporte en nuestra área de trabajo. La constitución como centro de práctica permite lograr una mayor cobertura en nuestros establecimientos escolares.

TALLERES REALIZADOS EN TERRENO Hasta el mes de octubre se han visitado 15 escuelas, en las cuales se desarrollaron las siguientes actividades 6 TALLERES PARA PADRES Y APODERADOS: Apoyo pedagógico Habitos de estudios Manejo conductual Estilos de crianza Relación padres e hijos. Auto-cuidado e higiene a apoderados 6 TALLERES PARA ALUMNOS: Manejo y control de impulsos. Educación de género Prevención de embarazo adolescente

Mediación de conflicto entre pares Muestras de sus prácticas exitosas a estudiantes de diferentes carreras. 29 TALLERES PARA PROFESORES: Manejo Conductual Mediación escolar Capacidad intelectual de los niños Clima laboral. Estrés laboral Satisfacción laboral Orientacion en la construccion del manual de Convivencia escolar. Reflexion sobre el rol del profesor actual La comunicación como vehículo transformador

ACTIVIDADES JULIO : Encuentro con profesores Mexicanos, traídos por UNESCO.

Tertulia Pedagógica y Talleres con Profesores Mexicanos, chilenos y profesionales Alemanes del área de Mediación.

AGOSTO – Celebración del día de los Derechos del niño.

SEPTIEMBRE Celebración Fiestas Patrias. Permanentes reuniones con la Red de Apoyo.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS Diciembre Seminario de Mediación - “La Mediación evoca una nueva forma de Convivencia” Diciembre Fiesta de Navidad. INVESTIGACIONES - Tesis de Mediación - Universidad de Santiago de Chile Tesis de Mediación - Universidad Libre de Berlín