Pruebas Nacionales. Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
1º DE ESO CURSO Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Calidad de la educación en Nicaragua
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
PLANEA ELSEN Secundaria 2017
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Aprendizajes en la Escuela
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Plan de estudios Educación Básica
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Abandono temprano de la educación y la formación en España
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
CURRÍCULO. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo,
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Ministerio de Educación Nacional
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
La Ficha Psicopedagógica
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Pruebas Nacionales

Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas con base en el currículo oficial que a partir del año 96 fue transformado en su naturaleza, estructura y teoría de aprendizaje, por lo que es tiempo más que suficiente para adaptar en un solo documento, todo lo referente al Sistema de Pruebas Nacionales.

Base legal de la Pruebas Nacionales  Ordenanza 7’2004 que modifica e integra las Ordenanzas 3’92 y 2’93 que norman el Sistema de Pruebas Nacionales de la República Dominicana, en los niveles Básico, Medio, y del Sub-sistema de Educación de Adultos.  Ordenanza Nº que norma el sistema de Pruebas Nacionales y de evolución de los logros de aprendizaje de la Republica Dominicana. Esta modifica la ordenanza

Recomendaciones  Sanciones y penalización para las personas que propician fraudes y corrupción en las Pruebas Nacionales.  Cámaras de seguridad que monitoreen el proceso de exanimación y revisión de las Pruebas Nacionales.  Las clínicas que se imparten como preparación a las Pruebas Nacionales sean de carácter obligatorio.  En el salón donde se llevan cabo la exanimación de los alumnos en las Pruebas Nacionales hayan al menos dos maestros en el monitoreo y supervisión.  Que se organice una comisión de docentes para la elaboración de los ítems en las Pruebas Nacionales.

Propósitos a)Dar razones e información justificada para los órganos de decisión, respecto a la calidad del proceso educativo. Para contribuir a la planificación y el desarrollo curricular. Con ello se toman medidas de lugar para lograr la educación de calidad. b)Coadyuvar para que las autoridades educativas, las comunidades, los profesores, los estudiantes, los padres de familia, las organizaciones de profesores y de instituciones educativas, las instituciones de educación superior y otras instituciones relacionadas con la educación, se integren de forma significativa a apoyar el sistema educativo, en el proceso de mejoramiento y elevación de la calidad de la educación.

c)Consolidar el desarrollo de una cultura evaluativa, mediante la retroalimentación y uso de los resultados de la medición y la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. d)Contribuir a la definición de estándares de calidad de la educación nacional. e)Ofrecer información sobre el rendimiento de los estudiantes a la comunidad educativa. Estimulando a la eficiencia efectiva de los centros educativos. f)Posibilitar la evaluación de nuevas competencias y variables a la luz del desarrollo progresivo del Sistema Educativo. Estos propósitos están planteados en la Ordenanza

LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO EN LENGUA Y MATEMÁTICA, EN 6º DE PRIMARIA Y 3º DE SECUNDARIA INFERIOR, EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SEGÚN SUS EVALUACIONES NACIONALES

Resultados